Separatismos em Espanha

  • 2282 Respostas
  • 528108 Visualizações
*

Onurb

  • 23
  • +0/-0
Re: OLIVENZA Y GIBRALTAR EN NADA SE PARECEN.¡¡¡
« Responder #1635 em: Agosto 05, 2009, 10:20:22 am »
Citação de: "VICTOR4810"
Y por supuesto que España honra sus compromisos (al mismo nivel que Portugal), ni mas ni menos.
     Olivenza fue español antes que portugues, posteriormenrte paso a manos de Portugal, despues volvió a España y esas son vicisitudes de guerras -afortunadamente pasadas-, entre paises vecinos.
     Lo que en una guerra se pierde, en otra se gana.
     Gibraltar fue ocupada sin declaración de guerra, ilegalmente, el tratado de Utrech se la entregó a perpetuidad a Inglaterra, este país declaró a Gibraltar colonia, y colonia será  -mientras sea inglesa-, si algún día deja de ser inglesa -será española- es lo que dice el tratado de Utrech.
     Como se puede ver Olivenza y Gibraltar, nada tienen en común, y por supuesto tienen origen y tratamiento distintos.


Apesar de offtopic

Que têm tratamento distintos não ha duvida alguma, o estado Espanhol não tem vergonha na cara porque Gibraltar é territorio Inglês com o acordo de Espanha e é reclamado por Espanha.
Olivença é território Português ocupado ilegalmente que Espanha se comprometeu a devolver e nunca o fez mesmo depois de Portugal ter ajudado libertar Espanha.
resumindo Olivença é territorio Português ocupado, Gibraltar é território Inglês dado por Espanha a Inglaterra.
Pena tenho em que o Estado Português não tenha coragem para lutar (diplomaticamente) pela sobrania de Portugal em Olivença.
"Vossa Exelencia deseja sair por aquela porta ou por essa janela?..."

Lisboa 1 Dezembro 1640
Os Conjurados á Duquesa de Mântua

http://www.youtube.com/watch?v=ubzbFUkfITE
 

*

Jorge Pereira

  • Administrador
  • *****
  • 2229
  • Recebeu: 90 vez(es)
  • Enviou: 122 vez(es)
  • +118/-282
    • http://forumdefesa.com
Re: OLIVENZA Y GIBRALTAR EN NADA SE PARECEN.¡¡¡
« Responder #1636 em: Agosto 08, 2009, 03:44:05 pm »
Citação de: "VICTOR4810"
Y por supuesto que España honra sus compromisos (al mismo nivel que Portugal), ni mas ni menos.
     Olivenza fue español antes que portugues, posteriormenrte paso a manos de Portugal, despues volvió a España y esas son vicisitudes de guerras -afortunadamente pasadas-, entre paises vecinos.
     Lo que en una guerra se pierde, en otra se gana.
     Gibraltar fue ocupada sin declaración de guerra, ilegalmente, el tratado de Utrech se la entregó a perpetuidad a Inglaterra, este país declaró a Gibraltar colonia, y colonia será  -mientras sea inglesa-, si algún día deja de ser inglesa -será española- es lo que dice el tratado de Utrech.
     Como se puede ver Olivenza y Gibraltar, nada tienen en común, y por supuesto tienen origen y tratamiento distintos.

Parto do principio que diz o que diz por desconhecimento e não por má fé. Algo assim como aquilo de que os ingleses foram os que começaram a guerra das Malvinas.

Deixo aqui informação que lhe será muito útil. Mas antes, um excelente artigo de opinião do Prof. Carlos Luna. Boa leitura.


Citar
PARALELISMOS IBÉRICOS (GIBRALTAR E OLIVENÇA)

Mais uma vez se agitam os meios políticos espanhóis. O ministro Moratinos vai a Gibraltar. Em uníssono, ou quase, comentadoes e políticos reafirmam a sua intenção de não abdicarem da reivindicação espanhola sobre Gibraltar. Os comentários são de cariz a não deixar dúvidas: a Espanha e a maioria dos espanhóis sentem-se profundamente ofendidos com a presença britânica em Gibraltar, desde 1704. Consideram ser uma situação colonial anacrónica. Dizem que a vontade das populações não pode ser tida em linha de conta, já que a população já não é na sua maioria descendente dos habitantes originais, e que tem sido enganada com mentiras. Um deputado, Landaluce, afirmou que «ha llegado el momento" de poner sobre la mesa "con los ingleses, nunca con los gibraltareños", la cuestión de la soberanía, cedida a la Corona británica por el Tratado de Utrecht (1713).» O que espanta qualquer português minimamente informado é o milagre de em Espanha poucos se darem conta de que todos e cada um dos argumentos sobre Gibraltar se poder aplicar, com maior premência, a Olivença (ocupada em 1801), razão, aliás, para que o Estado Português, embora não o divulgue muito, não reconheça a soberania espanhola sobre a Região, situação que está até ligada ao aproveitamento das águas do Alqueva. Como se podertá fazer entender a Madrid que, ao agir assim, perde toda a autoridade moral para protestar? Que não pode aplicar umas regras do Direito Internacional num lugar, e contrariá-las noutro? Que os gibraltinos sabem dessa contradição, e que não se cansam de a divulgar em toda a Imprensa europeia? Como se poderá fazer entender ao Estado Português que o seu quase total silêncio nesta matéria é muito pouco lógico, e nada dignificante? Por que razão não há um respeiro mínimo por princípios, e se não entende que tal não é contraditório com relações de amizade e boa vizinhança? Estremoz, 19 de Julho de 2009 Carlos Eduardo da Cruz Luna




Citar
Fundamentos de los derechos portugueses
 
Inexistencia de frontera
          En la delimitación de frontera entre Portugal y España estan faltando colocar 100 marcos, después el Nº 801 hasta a el Nº 900.
          Los dos acuerdos de definición fronteriza de 1864 y 1926 han lejado sin delimitar una faja del Alentejo (provincia portuguesa) coincidente con el Territorio de Olivenza. Esto porque Portugal no reconoce la soberanía española sobre la región y porque España continua aplazando la devolución del dicho territorio portugués.
           El Proyecto del Centro de Estudios de Arquitecturas Transfronterizas, creado en Olivenza en 1995, contiene la afirmación, seguinte, bién significativa sobre este problema:

          «Desde una perspectiva diplomática, Olivenza resulta ser una materia pendiente entre ambos países, hasta el punto que la comisión interministerial encarregada de revisar los límites fronterizos entre ambos países, dejan permanentemente sobre la mesa la delimitación de los marcos fronterizos que se correspondem con el término municipal oliventino.»

           Para que el silencio portugués no fuera comprendido como reconocimiento tácito de la ocupación española, la diplomacia de Portugal trae de nuevo a la memoria a España, periódicamente, los derechos que tiene a recobrar Olivenza.  

 
Nulidad del Tratado de Badajoz
          Desde el final de la Campaña del Rossillón (1793-95) Francia y España han planeado invadir Portugal y dividirlo entre las dos. De los acuerdos celebrados entre estes dos países ha resultado la invasión de Portugal por ejércitos españoles, auxiliados por fuerzas francesas. Consumada la arremetida sobre el Sur de Portugal (Alentejo), en 20 de Mayo de 1801 el gobernador de la Plaza de Olivenza entregase a el ejército invasor, sin resistencia, el mismo haciendo el gobernador de Juromenha.
          En situación de debilidad diplomática y bajo amenaza de fuerza, el gobierno portugués ha sido obligado a ceder a las exigencias de Napoleón Bonaparte y de Carlos IV de España, firmando el duplo Tratado de Badajoz de 6 de Junio y de Madrid de 29 de Septiembre de 1801.
          Portugal no solo se ha sometido a las gravosas pretensiones francesas, también se ha visto obligado a reconocer la posesión por España de la «Plaza de Olivenza, su territorio y pueblos desde el Guadiana», pasando este río a constituir frontera entre los dos países, en la dicha región.
           Si España tuviera alguno alegato válido para justificar su ocupación del Territorio de Olivenza lo fundamentaría en el Tratado de Badajoz de 1801.
          Lo que ocurrió fué que este tratado, juntamente con el Tratado de Madrid del mismo año, ha perdido su valor juridico, considerandose nulo y de ninguno efecto.
          El Tratado de Badajoz ha sido negociado entre las dos partes en el conflicto: Portugal, mientras estado invadido; Francia y España, conjuntamente, como estados invasores.

           En el final de las negociaciones, ha sido redactado un duplo tratado de paz que sería firmado alternadamente entre Portugal y España y entre Portugal y Francia, valiendo ambos como un solo tratado como textos diplomáticos conexos. Eso se afirma en el Preámbulo del tratado donde se declara:

          «Habiendose concertado entre si los Plenipotencarios de las tres Potencias beligerantes, han convenido en formar dos Tratados, sin que en la parte esencial sea más que uno, pués que la garantia es reciproca, y no haberá legitimidad en alguno de los dos cuando venga a verificarse la infracción en cualquier de los Artículos que en ellos se expresan.»

          Reforzando el princípio de la unicidad de los Tratados de Badajoz y fundamentando las reivindicaciones portuguesas sobre su nulidad está el Artículo IV, donde se estipula el seguinte:

          «Si en este o otro Artículo hubiere infracción, se considerará nulo el Tratado que ahora se hace entre las tres Potencias, compreendida la mutua garantia, conforme se afirma en los Artículos del presente»

           La reciprocidad de la legitimidad o de la ilegitimidad de los dos tratados es claramente afirmada en el Artículo VIII del texto francés, cuando se afirma que «toute infraction a ce Traité será regardée par le Premier Consul comme une infraction au Traité actuel» lo que significa que cualquier infracción a el tratado luso-francés constituía infracción a el tratado luso-español, ya que ambos constituían un único tratado.

           Son variadas las razones de la nulidad del Tratado de Badajoz. Para adelante del incumplimiento del plazo de ratificación por parte de Francia, conforme se estipulaba en el Artículo IX, lo que ha llevado a la firma del Tratado de Madrid de 29 de Septiembre de 1801, son las seguintes las razones de la nulidad del Tratado de Badajoz:

Carencia de manifestación de libre voluntad de Portugal  
 

        Las circunstancias en que Portugal ha firmado el Tratado de Badajoz, con los ejércitos franceses y Españoles amenazando incrementar las acciones de fuerza contra el territorio portugués que estaba ocupado parcialmente, infringen el princípio por el cual los acuerdos jurídicos solo son legitimos cuando hay libre manifestación de la voluntad de las partes.
          Portugal ha firmado el Tratado de Badajoz, no en el ejercicio de su plena liberdad, pero ha sido coactado a hacerlo bajo amenaza de la fuerza.

Tratado de Fontainbleau y la violación de la Paz

           El Tratado de Badajoz de 1801 era un «Tratado de Paz», lo que claramente ha quedado definido en su preámbulo. Además, en el Artículo I se estipulaba:

          «Existirá paz, amistad y buena comunicación entre Su Alteza Real el Príncipe Regente de Portugal y de los Algarves, y Su Majestad Catolica El Rey de España, asi por mar como por tierra, en toda la extensión de sus Reinos y Dominios»

           No obstante haber sido agredido y invadido por las fuerzas franco-españolas, sin cualquier razón que no fuera su decisión de recusarse abandonar su alianza con Gran-Bretaña, Portugal ha tenido que aceptar la Paz en circunstancias deshonrosas y humillantes.
          En cambio de la aceptación de la Paz, que se ha producido bajo la amenaza de mayores represalias, Portugal ha aceptado las exigencias de España y de Francia, entre ellas el reconocimiento de la posesión española de Olivenza.

           Conforme se estipulaba en su Artículo IV, la infracción de la Paz produciria la nulidad del Tratado de Badajoz.

           Y, en la verdad, eso ha ocorrido en 1807, cuando España y Francia han firmado el Tratado de Fontainbleau, por el cual intentaban la división de Portugal en tres partes, ocupando Portugal pocos meses después, para realizar ese proyecto.

           Si España pudiera afirmar alguno derecho a la posesión del Territorio de Olivenza, lo perderia irrevocablemente, anulando, por su responsabilidad, el unico documento de valor jurídico que poderia justificar su soberanía sobre aquella nesga de tierra alentejana.

           En consecuencia de la invasión de Portugal por fuerzas franco-españolas, lo que produció el cambio de la capital de la Monarquia Portuguesa para el Brasil, el Príncipe Regente portugués, futuro Rey Juan VI, refugiado en este territorio, ha publicado un Manifiesto, en 1 de Mayo de 1808, considerando «nulos y de ninguna legitimidad» los Tratados de Badajoz y de Madrid de 1801, conforme lo previsto en ellos mismos, principalmente en el Preámbulo y el Artículo IV del primero tratado.

Tratado de Paris de 1814

          En 31 de Marzo de 1814 las fuerzas aliadas han entrado en Paris, obligando Napoleón a la abdicación. Las hostilidades resultantes de las guerras napoleónicas han sido interrumpidas por una convención firmada el 23 de Abril, a que ha adherido el Príncipe portugués D. Juan en 8 de Mayo del mismo año.

           En 30 de Mayo de 1814 es firmado el Tratado de Paris, por lo cual han sido anulados los Tratados de Badajoz y de Madrid de 1801.

 El Artículo Adicional Nº 3 determinaba:

          «Si bien que los tratados, convenciones y actos concluidos entre las dos potencias antes de la guerra estén anulados de hecho por el estado de guerra, las altas partes contratantes han juzgado no obstante oportuno declarar otra vez expresamente que los dichos tratados en Badajoz y Madrid en 1801, y la convención firmada en Lisboa en 1804, quedan nulos y de ningun efecto por lo concerniente a Portugal y a Francia, y que las dos coronas renuncían mutuamente a todo el derecho y se desligan de cualquier obligación que de ellos pudiera resultar.»

          Puesto que el Tratado de Paris solamente anule directamente los tratados de Badajoz e de Madrid en lo concerniente a Francia, el mismo es aplicable en lo concerniente a España, porque los dos tratados de Badajoz son un solo, como en ellos ha quedado indeleblemente afirmado.

           Deste Artículo Adicional se concluye, igualmente, la doctrina jurídica conforme la cual el estado de guerra que se ha sucedido a el Tratado de Fontainbleau, anulava, solo por si mismo, los Tratados de Badajoz y Madrid de 1801, confirmando la inexistencia de cualquier fundamento que garantizara a España el dominio sobre Olivenza.

 
Determinación del Congreso de Viena
          Derrotado Napoleón, en Abril de 1814, han tentado las potencias europeas restabelecer, en lo posible, el orden y las fronteras dominantes en 1792.
          Si el Tratado de Paris de 30 de Mayo de 1814 ha comienzado estableciendo la paz, solo el Congreso de Viena de Austria, cuyos trabajos han empezado el 27 de Septiembre del mismo año, ha venido procurar resolver los muchos problemas pendientes.
          Entre las cuestiones de mayor interés para Portugal estaban los problemas de la frontera de la Guyana Francesa y la retrocesión de Olivenza.
          España ha procurado disuadir la diplomacia portuguesa de presentar la Cuestión de Olivenza en el Congreso de Viena de Austria, con promesas poco consistentes de restituición del territorio. Portugal, sospechando de las intenciones españolas, ha optado por procurar resolver el problema envolviendo los diferentes países presentes en Viena de Austria.
          Confiando en la posibilidad de Olivenza serle restituida, la diplomacia portuguesa ha intentado la anulación del tratado de alianza anglo-lusa de 1810, por el cual Portugal cedería Bissau y Cacheu (Guinea Portuguesa) a Gan-Bretaña, por un período de 50 años, en cambio del apoyo de éste país a la retrocesión del territorio oliventino.
          Y más que conseguir este desideratum, los representantes portugueses en el Congreso de Viena de Austria - D. Pedro de Sousa Holstein, D. António Saldanha da Gama y D. Joaquim Lobo da Silveira - han conseguido que fuera determinado el derecho portugués a la reincorporación de Olivenza en Portugal, lo que ha quedado fijado en el Artículo 105 del tratado:
          «Las Potencias, reconociendo la justicia de las reclamaciones formuladas por Su Alteza Real, el Príncipe Regente de Portugal y Brasil, sobre la villa de Olivenza y los otros territorios cedidos a España por el Tratado de Badajoz de 1801, y considerando la restituición de éstes objectos como una de las medidas adecuadas para asegurar entre los dos Reinos de la Península aquella buena harmonía, completa y estable, cuya conservación en todas partes de Europa ha sido el objectivo constante de sus negociaciones, formalmente se obligan a emplear por medios conciliatorios sus más eficazes esfuerzos para que se efectue la retrocesión de los dichos territorios a favor de Portugal. Y las Potencias reconocen, tanto cuanto depende de cada una de ellas, que éste ajuste debe hacerse lo más brevemente posible.»

          El Plenipotenciario español, D. Pedro Gomes Labrador, se ha recusado a firmar el Tratado de Viena de Austria de 9 de Junio de 1815, redactando una protesta contra algunas deliberaciones del Congreso, entre ellas la restituición de Olivenza.

           España, finalmente, ha aceptado aquél tratado en 7 de Mayo de 1817, hecha en que el Conde de Fernan Nuñez lo ha firmado, reconocendo los derechos portugueses sobre Olivenza y comprometendose a su restituición, lo que hasta hoy no ha sido cumplido.

 
Um dos primeiros erros do mundo moderno é presumir, profunda e tacitamente, que as coisas passadas se tornaram impossíveis.

Gilbert Chesterton, in 'O Que Há de Errado com o Mundo'






Cumprimentos
 

*

VICTOR4810

  • Perito
  • **
  • 368
  • +0/-1
LA BUENA FE.....
« Responder #1637 em: Agosto 17, 2009, 11:19:26 am »
Como el valor, se le supone a todos los militares.¡
   Dicho esto, todos, abslutamente todos ignoramos bastante mas que lo que sabemos, pero es que además a veces no sabemos plasmár gráficamente lo que pensamos o sabemos y decimos o parececemos decir lo contrário de lo que queremos.
    Es innegable que los argentinos ocuparon militarmente las islas malvinas (Falkland para G.B.), es innegable que ese estatus equivalía a una declración de guerra por parte de Argentina, eso es así y así lo asumo.
    Otra cosa es lo que quise plasmar en mi intervención: "Si Argentina hubiese sido una potencia nuclear -al igual que lo es Gran Bretaña- no hubiese habido guerra y se hubiese llegado a un compromiso satisfactorio para ámbas partes y los dos paises hubiesen salvado la cara-
    Eso y no otra cosa quise decir, con la desproporción de fuerzas, la ayuda USA a G.B. y con Chile haciendoles la puñeta, la guerra era inevitable -POR CULPA DE LOS ARGENTINOS QUE LO TENÍAN MUY CLARO AL FINAL, HABRÍA GUERRA Y ADEMÁS LA PERDERÍAN-
     Si no hubiese sido por el arma nuclear, esty convencido de que no hubiese habido guerra.
     Puedo estar equivocado, pero esa es la grandeza de  la libertad y de la democracia que una parsona puede exponer su punto de vista, aún equivocado.¡¡¡
     De ahí a otras interpretaciones (ignorante, iletrado, provocador,etc.) hay un trecho, trecho muy largo que no estoy dispuesto a recorrer.
     Obrigado.¡¡¡
1.492, DESCUBRIMOS EL PARAISO.
"SIN MAS ENEMIGOS QUE LOS DE MI PÁTRIA"
 

*

cromwell

  • Especialista
  • ****
  • 1100
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #1638 em: Agosto 18, 2009, 10:21:44 am »
"A Patria não caiu, a Pátria não cairá!"- Cromwell, membro do ForumDefesa
 

*

catal

  • 21
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1639 em: Agosto 19, 2009, 11:50:21 pm »
Citação de: "cromwell"
Gente, já viram este documento?

http://www.areamilitar.net/opiniao/opin ... ?nrnot=131


Não decorreu em Euskadi... Fue em Catalunya (Valencia)...
Eu estava lá! Momentos unicos!
 

*

Chicken_Bone

  • 488
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1640 em: Agosto 19, 2009, 11:56:23 pm »
Pensava que Valencia fosse parte da Comunidad Valenciana.
"Ask DNA"
 

*

catal

  • 21
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1641 em: Agosto 20, 2009, 04:03:01 am »
Citação de: "Chicken_Bone"
Pensava que Valencia fosse parte da Comunidad Valenciana.


Meu error.
O que eu queria disser era Països Catalanes.
De facto Valencia é la capital del Pais Valencià (non é nationalismo, é um dos nomes da Comunitat).
 

*

YOMISMO

  • 98
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1642 em: Agosto 20, 2009, 11:40:20 am »
Me parto.....de risa

Citar
Não decorreu em Euskadi... Fue em Catalunya (Valencia)...

Meu error.
O que eu queria disser era Països Catalanes.
De facto Valencia é la capital del Pais Valencià (non é nationalismo, é um dos nomes da Comunitat).


ja,ja,ja :Palmas:

LO que ha querido decir es que ocurrió en una ciudad del Reino de España, Valencia, que es la capital de la Comunidad Valenciana (y por cierto, los valencianos odian a los nacionalistas catalanes....porqué será?).

Lo que si es cierto es el resultado de la Guerra de 1640 para Cataluña: pérdida del Rosellón, el Conflent, el Vallespir y parte de la Cerdaña que se cedieron a la corona francesa.

Cataluña sigue y seguirá formando parte de España por mucho tiempo (y ya van siglos......).
 

*

catal

  • 21
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1643 em: Agosto 20, 2009, 04:56:28 pm »
Citação de: "YOMISMO"
Me parto.....de risa

Citar
Não decorreu em Euskadi... Fue em Catalunya (Valencia)...

Meu error.
O que eu queria disser era Països Catalanes.
De facto Valencia é la capital del Pais Valencià (non é nationalismo, é um dos nomes da Comunitat).

ja,ja,ja :Palmas:

LO que ha querido decir es que ocurrió en una ciudad del Reino de España, Valencia, que es la capital de la Comunidad Valenciana (y por cierto, los valencianos odian a los nacionalistas catalanes....porqué será?).

Lo que si es cierto es el resultado de la Guerra de 1640 para Cataluña: pérdida del Rosellón, el Conflent, el Vallespir y parte de la Cerdaña que se cedieron a la corona francesa.

Cataluña sigue y seguirá formando parte de España por mucho tiempo (y ya van siglos......).


De facto é esso... Mas não deixa de ser parte dos Països Catalanes e a capital do Pais Valencià...
E os valencianos odian os catalanes?! Non foi esso que eu vi quando la morei...
 

*

YOMISMO

  • 98
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1644 em: Agosto 21, 2009, 11:10:07 am »
Citar
De facto é esso... Mas não deixa de ser parte dos Països Catalanes e a capital do Pais Valencià...
E os valencianos odian os catalanes?!  

Catalá no intentes manipular mis palabras, dije "los valencianos odian a los NACIONALISTAS catalanes" que son solo una parte marginal de los catalanes (a los cuales NO se les odia). Fácil de entender aunque sea en castellano ¿no?

Os posteo un poco del pensamiento de personas como Catalá y Maciá:

De http://www.valenciafreedom.com/web/modu ... e&sid=3050

Citar
Éstas son algunas de las proclamas antiguas y recientes de la reivindicación catalana:

'Catalans separats de la pàtria' (publicado en 'Nosaltres Sols!', Barcelona, 30 mayo 1931): "La catalanidad, savia racial irrestañable, resurge inexorable contra la asimilación aragonesa y contra la ignorancia de su origen catalán puro de nuestros hermanos de la patria, que pueblan aquellas nobles tierras de la Cataluña estricta. [...] No. Cataluña no puede renunciar. Estas tierras, estos pueblos y estos catalanes -catalanes a pesar suyo- son de ella. Le pertenecen por derechos históricos, por legítimos derechos de posesión, por clamor de justicia contra el expolio y porque, más tarde o temprano, la llamada de la sangre juntará hermanos con hermanos de aquí y de allá del Noguera Ribagorzana".

"Cataluña y las tierras hermanas han de conocerse con un nombre común. Yo propongo que se llamen Imperio Catalán". (Rossel i Vilar, en 'Nosaltres sols!').

"Hace siglos que un extenso trozo de la tierra catalana constituye la zona más oriental de Aragón. Desde los Pirineos hasta el sureste de Alcañiz, este trozo de tierra pertenece al dominio de nuestro idioma. Sus habitantes hablan catalán y son, por lo tanto, catalanes" ('La Humanitat', 22 de marzo de 1938).

"La Nación Catalana ha estado dividida en diferentes territorios por imperativos políticos: la Cataluña Norte, en el Estado Francés; el Principado de Cataluña con la Franja de Poniente; el País Valenciano y las Islas Baleares, así como las Pitiusas, en el Estado Español, y Andorra, que tiene Estado propio [...]. Con la excepción de Andorra, que ya disfruta de Estado, la obtención de la independencia de la Nación Catalana dentro de una Europa Unida constituye un objetivo irrenunciable" (Declaración ideológica de ERC. XIX Congreso Nacional. 19 de diciembre de 1993).

"Nuestro interés por la Franja aragonesa es sólo cultural y lingüístico" (Carod-Rovira, durante la campaña de las elecciones europeas, en la que ERC se presentaba en coalición con la Chunta Aragonesista. Heraldo de Aragón, 17 de mayo de 2004).


Pero tranquilidad, por cada individuo independentista hay 10000 españoles dispuestos a "lo que sea" para garantizar la NO existencia jurídica de los Pasös Catalans...algo que esos nacionalistas de spray e internet no están dispuestos a hacer.
 

*

VICTOR4810

  • Perito
  • **
  • 368
  • +0/-1
LA INMENSA MAYORÍA DE LOS VALENCIANOS......
« Responder #1645 em: Agosto 21, 2009, 09:49:09 pm »
Núnca han querido saber nada del nacionalismo catalán, al que consideran un movimiento fascistoide de caracter racista.
  No obstante, siempre hay una minoría gritona "cridanera" que alborota mas que un gallinero ante la presencia del gallo y eso es lo que puede llevar a confusión a la gente de buena fe.
   El día que en unas elecciones salga mayoría de votos a favor de la independencia, que no quepa duda que serán independientes, de hecho los resultados electorales vienen cada vez demostrando lo contrário, y eso es así aunque no les guste a esa minoría.
    Cuando yo era niño, a los nacidos en catalunya de padres españoles -no catalanes- , aunque se hubiesen dejado la piel trabajando por y para cataluña se les llamaba despreciativamente charnegos y se les consideraba inferiores.
    Teoricamente  y según los "nazionalistas catalanes" el hoy el Presidente de la Generalitat es charnego, con lo que vaya birria de sector independentista que no ha podido evitar que sea President de la Generalitat un NO CATALÄN, nacido en Iznajar (Granada), ya se ve cuantos y que buenos son los que ¿piden? la independencia.¡¡¡¡
1.492, DESCUBRIMOS EL PARAISO.
"SIN MAS ENEMIGOS QUE LOS DE MI PÁTRIA"
 

*

catal

  • 21
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1646 em: Agosto 24, 2009, 03:57:38 pm »
A diferenca entre lo que Catalunya dá a Madrid, e o que Madrid retorna:
http://www.fco.cat/comptador/
 

*

YOMISMO

  • 98
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1647 em: Agosto 24, 2009, 04:15:12 pm »
A ver listo, dime quien creó la SEAT, la zona franca, el polo químico de Tarragona, el monopolio textil catalán en toda España y yo que se cuantas industrias más que han sido la base del mayor desarrollo catalán durante estos últimos años......FRANCO.

Si en vez de cargarse las instituciones catalanes arruinó el futuro de otras zonas de España y obligó a la emigración para dotar de mano de obra barata.

Lo que yo haría sería el impuesto al producto catalán, seguro que las balanzas fiscales se volverían a equilibrar.

Si quereis una balanza neutra pues a devolver ¡SEAT y a pagar por vender en el resto de España que YO, con mi dinero, no quiero que mis impuestos se vayan a pagar a idiotas como vosotros.
 

*

VICTOR4810

  • Perito
  • **
  • 368
  • +0/-1
EL DEFICIT FISCAL...
« Responder #1648 em: Agosto 24, 2009, 07:38:28 pm »
De Catalunya no es real y no es ese precisamente, todo estriba en la manera de contar y todos sabemos que no hay mas mentiras que las estadísticas.
    Al hilo de este tema, ya hace algunos años un Preboste de Esquerra Republicana de Catalunya, con el que me une una gran amistad (lo cortés no quita lo valiente), me dijo: "Victor, para que veas lo solidarios que somos los catalanes, ¡¡compramos el algodón a los agricultores de extremadura, pudiendolo comprar en La India veinte veces mas barato"¡¡.
    Cuando le respondí que los verdaderamente solidarios eran el resto de los españoles que compraban las camisetas y el  textil catalán en vez de comprarlo en China veinte veces mas barato, ya no supo que responderme.
     Catalunya hoy recibe TODO EL IVA de los productor catalanes, se vendan donde se vendan y la prosperidad que ha tenido en los últimos años ha sido a base le la fuerza de trabajo de las demás regiones españolas y a que en toda España se compran sus productos, si no fuese por el mercado español se parecería mas a Marruecos que a Portugal.
    ¿ Como se puede hablar de déficit fiscal y de solidaridad con estas realidades?.
1.492, DESCUBRIMOS EL PARAISO.
"SIN MAS ENEMIGOS QUE LOS DE MI PÁTRIA"
 

*

catal

  • 21
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1649 em: Agosto 26, 2009, 11:08:31 pm »
Citação de: "YOMISMO"
A ver listo, dime quien creó la SEAT, la zona franca, el polo químico de Tarragona, el monopolio textil catalán en toda España y yo que se cuantas industrias más que han sido la base del mayor desarrollo catalán durante estos últimos años......FRANCO.

Si en vez de cargarse las instituciones catalanes arruinó el futuro de otras zonas de España y obligó a la emigración para dotar de mano de obra barata.

Lo que yo haría sería el impuesto al producto catalán, seguro que las balanzas fiscales se volverían a equilibrar.

Si quereis una balanza neutra pues a devolver ¡SEAT y a pagar por vender en el resto de España que YO, con mi dinero, no quiero que mis impuestos se vayan a pagar a idiotas como vosotros.


E quen quase matou o català, galego i euskera? FRANCO!
E quen nomeou o rei de toda a Espanya? FRANCO
E quen governou durante años, e ainda depois de morto decidiu quem governa? FRANCO
E quen fez aumentar os nacionalismos de Catalunya, Euskal Herria i Galiza? FRANCO!!


Que morran todos os FRANQISTAS como tu!!!