Pcartcast:
He estado dudando en hablar sobre “la incorrecta” asociación de ideas que muchos portugueses hacéis entre “ España con Castilla” y “Español con Castellano”, pero paso a intentar explicar mi opinión:
-------------------------------------------------------------------------
España con Castilla
lo que suena mal, “muy mal” es llamarnos a todos los españoles castellanos:
- si lo hacéis sin saber, produce rechazo en el que lo oye.
- si lo hacéis a sabiendas y para ofender acertáis y hacéis daño, pero lo mínimo que recibiréis a cambio es indiferencia porque las barreras las pone uno pero las levanta el otro.
Porque España nació de la unión dinástica “pacifica” de dos “coronas” (unión de reinos) la de Castilla y la de Aragón y cada una tenía en su interior varios reinos que han dado lugar a las diferentes comunidades autónomas, ya en tiempo del Imperio se hablaba de “las españas”
Y la verdad es que subyugados, subyugados los españoles no estamos a Castilla, ni lo hemos estado nunca “somos el país más descentralizado del mundo” y si competimos y mucho es por el reparto interno del dinero:
-País vasco y Navarra porque son ricas y pagan poco (origen del problema)
-Madrid “sobre todo” y Cataluña y Baleares porque son ricas pero pagan más que el resto.
-Extremadura, Andalucía, Murcia, Canarias, castilla la Mancha y Asturias porque quieren mantener lo que “cobraban de mas” mientras pagaba Alemania.
-Y el resto estamos bien, pagamos más o menos en proporción.
Pero poco a poco el reparto se va normalizando y acercándose a Europa “tanto ganas tanto gastas”
Lo que desde fuera veis, es “ la geografía” que marca la economía pero igual que en vuestro país. Cada ciudad tiene sus ventajas e inconvenientes y hay que competir con las cartas marcadas por la situación geográfica:
- Madrid está en el centro de España y tiene más sinergias que Zaragoza (lo cual no quiere decir que no peleemos por el negocio)
-Lo mismo que en Europa: Paris y Frankfurt con respecto a Lisboa, Milán, Berlín…..
-Lo mismo que en Portugal: Lisboa ante Oporto.
Luego es completamente erróneo que Castilla “dominase o domine” a todo el resto de España, pues repito posiblemente somos el país “más descentralizado”. Pero poco a poco nos vamos acoplando “como siempre” y viendo las ventajas de la vieja España (las Españas, cada español tiene la suya) .
El ruido que hacen los políticos es otra cosa.
-------------------------------------------------------------------------------
Idioma Español e idioma castellano
El idioma español no es un idioma, sino una Koiné nacida desde el principio para unir a gente distinta y hablar con “el otro” apoyada en la fortaleza de sus 5 vocales y permite todo tipo de variedades.
http://libertadlinguistica.com/index.ph ... 2&Itemid=2Nació en el principio del rio Ebro, en la unión de los reinos de León, Navarra y Aragón donde posteriormente nacería la por entonces “comarca de Castilla” y a la que acompañó en su expansión quedándose con su nombre porque los demás ya teníamos lengua.
Pero el castellano por su función de Koiné “era de todos, desde el principio” y nos permitía hablar con “el otro” fácilmente conservando nuestro idioma y sin pensar en él , para nada, como un idioma extraño porque era de todos y útil por eso le llamamos español y si los americanos no quieren seguir llamándole así, le llamaremos “ XXXX “ porque “es de todos y de cada uno que lo hablan”.
Tanto es así que la gramática la hacen “22 academias juntas” y ha llegado a solucionar el problema del que hablamos hace tiempo:
“español y castellano son sinónimos” es decir solución muy al estilo del idioma que cada uno lo llame como quiera según zona y costumbre y el mercado ya decidió hace tiempo “diccionario español /portugués “.
Entonces ¿Dónde está el problema?
Para el 99,9 % de los hispanohablantes "en ningún sitio" que cada uno que le llame como quiera (el 15% del PIB español es el idioma español) .
El problema es el uso del nombre por los nacionalistas catalanes para "reinventar la historia" y hacer creer que el “castellano “ es un idioma ajeno e impuesto por la fuerza a Cataluña, cuando como en el resto de España se extendió pacíficamente como herramienta útil y voluntariamente dado su valor de Koiné desde la edad media .
Espero que de alguma ajuda você a entender melhor
(espero que a alguno os ayude a entendernos mejor