Notícias do Exército Espanhol

  • 2558 Respostas
  • 943541 Visualizações
*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1305 em: Fevereiro 20, 2013, 05:23:36 pm »




Leopard 2 en PTMyA
 

*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 23758
  • Recebeu: 4431 vez(es)
  • Enviou: 3152 vez(es)
  • +3584/-4641
Re: Exército Espanhol
« Responder #1306 em: Fevereiro 23, 2013, 04:45:44 pm »
Contra a Esquerda woke e a Direita populista marchar, marchar!...

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1307 em: Fevereiro 26, 2013, 08:59:10 pm »
Llegan a Qala-i-Naw los primeros vehículos ‘Husky’.

Citar
Los primeros vehículos ‘Husky’, especializados en la detección de artefactos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés) han llegado ya a la base ‘Ruy González de Clavijo’ de Qala-i-Naw. Su despliegue servirá para mejorar la seguridad de nuestras tropas frente a las amenazas de la insurgencia.


 foto: mde.es

El 'Husky' es un vehículo blindado, con chasis en forma de V y dotado de un radar en su parte delantera para detectar las variaciones de densidad en el terreno y reflejarlas en la pantalla del operador. Su sistema de memoria permite grabar varios kilómetros de recorrido para comparar si se han producido cambios en una ruta. A la vez, es un sistema dual que incorpora un detector electromagnético similar al de los Equipos de Reconocimiento (EOR).

Otros países como Australia, Canadá, Estados Unidos o Kenia cuentan con este sistema. El modelo español es el único que incorpora dos tripulantes en la cabina, un diseño que permite a conductor y operador concentrarse en tareas diferenciadas.
 

fuente: mde.es
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1308 em: Fevereiro 26, 2013, 09:01:11 pm »
Ejercicio de VEC y Centauros en San Gregorio.

Citar
El rescate de una familia española que permanecía retenida por fuerzas hostiles en un país imaginario sumido en una crisis de seguridad ha sido el objetivo de la Operación de Evacuación de No Combatientes (NEO) llevada a cabo por los escuadrones del Grupo de Caballería de Reconocimiento II del Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "España" nº 11, durante unas maniobras en el Centro de Adiestramiento (CENAD) "San Gregorio", desarrolladas del 15 al 19 de febrero.


A cubierto con el Centauro (Foto:RCLAC "España" nº 11)

El Grupo, con el apoyo de una batería del Regimiento de Artillería de Campaña nº 20 y una compañía del Batallón de Zapadores XXII, había resuelto esta misma incidencia, unos meses atrás, en el simulador SIMBAD, en un ejercicio de Puestos de Mando. La dificultad que generó entonces en el terreno de la simulación, animó a ejecutarlo en vivo aprovechando las nuevas instalaciones del Polígono de Combate en Zonas Urbanizadas del CENAD.

En concreto, las casas recreaban la zona residencial en la que se encontraba la familia española, que no había podido llegar al punto de evacuación junto al resto de sus compatriotas que ya habían sido trasladados a territorio nacional.


Entrada en la población para realizar el rescate (Foto:RCLAC "España" nº 11)

Tras reunir la información necesaria y realizar el planeamiento, se pone en marcha la operación de rescate, en la que la premisa es actuar con la máxima rapidez. Los tiradores de precisión toman sus posiciones y los vehículos Centauro y VEC hacen su entrada en la población, cubiertos por fuego de Artillería (que en esta ocasión también fue simulada). Una vez localizados, los españoles son evacuados en los vehículos de los escuadrones.


fuente: Ejército de Tierra.
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1309 em: Fevereiro 27, 2013, 08:48:21 pm »
El Regimiento España nº 11 del Ejército forma a sus soldados en una nueva forma de combate cuerpo a cuerpo: el Krav Maga

Citar
Una forma de combate, el Krav Maga, a iniciativa del Regimiento de Caballería Ligero Acorazado (RCLAC) "España" nº 11, comienza a integrarse en los métodos de autoprotección de los soldados como parte de su formación en situaciones de combate cuerpo a cuerpo. Suboficiales del Regimiento, aficionados a las artes marciales y deportes de contacto, recibieron formación del Departamento Nacional de Krav Maga perteneciente a la Federación Española de Lucha y Disciplinas Asociadas antes de impartirlo en la unidad como elemento de defensa personal. Este sistema de combate, basado en la lucha de contacto hebrea, es practicable a cualquier edad sin importar la forma física. Se vale de movimientos simples y naturales, combina la defensa con el contraataque en un solo tiempo y busca los puntos débiles del atacante, uniendo lo más práctico y eficaz de distintas artes marciales.



Mediante el entrenamiento -consistente en dos horas semanales- y el aprendizaje de un manual con 40 técnicas de autodefensa, se consigue dotar a los soldados de los conocimientos necesarios para defenderse ante un amplio abanico de amenazas. Se trata de que aprendan a utilizar un mínimo de técnicas de fácil ejecución y realizables con el equipo que porte el combatiente.

Fuente y fotos: Ejército de Tierra

Fotografía:

·Práctica de esta forma de combate (Foto:BRC II)

·Se potencia el combate cuerpo a cuerpo (Foto:BRC II)
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1310 em: Março 01, 2013, 08:08:54 pm »
Los secretos del "Tigre": el helicóptero de combate que se despliega en marzo en Afganistán

Citar


Los "Tigre", los helicópteros de ataque del Ejército de Tierra español, se estrenarán a finales de marzo en Afganistán en la que será su primera misión en el exterior. Este viernes mismo el general jefe de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), Francisco Javier Sancho Sifre, presidirá en la base del Batallón de Ataque de Helicópteros (Bhela-I) de Almagro (Ciudad Real) el acto de despedida de la patrulla de los tres helicópteros que se trasladarán a Afganistán para proteger el repliegue de las tropas españolas.

30 militares, entre pilotos, personal de mantenimiento y plana mayor, conforman la Unidad de Helicópteros "Tigre" -fabricados por Eurocopter en Albacete- de la primera rotación que permanecerá en país centroasiático cuatro meses hasta que sean relevados.

Hace dos semanas, el teniente coronel, Alberto Javier García Romera, y personal del Bhela-I se desplazaron hasta la base de Herat para ultimar los preparativos de esta llegada, que supondrá un movimiento logístico estratégico de gran envergadura.

Ayer el Estado Mayor de la Defensa informó que los "Tigre" compartirán con los "Mangusta" el servicio de Alerta de Reacción Rápida (QRA / Quick Reaction Alert), que permitirá que estén preparados para intervenir en un espacio corto de tiempo en cualquier contingencia que pudiera acontecer en la zona de responsabilidad. Es decir, estarán a disposición de la fuerza de la OTAN, como no podía ser de otro modo.

He aquí algunas fotos, copyrithg DE SAN BERNARDO, de uno de los ejercicios de preparación llevados a cabo en noviembre. ¡Suerte a los del Bhela-I en esta primera misión en zona de combate para los helicópteros "Tigre"!



MANIOBRAS: Un helicóptero "Tigre" lanza un cohete capaz de alcanzar un blanco a 4 kilómetros de distancia en el Campo de Tiros y Maniobras de Chinchilla (Albacete), el pasado mes de noviembre. Durante 2012, la patrulla destinada a Afganistán ha realizado ejercicios en los campos de tiro de las Bárdenas Reales de Navarra (marzo y septiembre), Chinchilla (noviembre) y San Gregorio en Zaragoza (noviembre). Esta semana pasada concluyeron su preparación.



COHETES: Equipado con hasta 68 cohetes, alcance de 4 kilómetros. También puede contar con 8 misiles aire-aire Mistral (alcance de 6 km.).

http://www.abc.es/blogs/tierra-mar-aire ... inco-5.jpg

VELOCIDAD: Los helicópteros "Tigre" tienen un peso máximo de 6.100 kg., una velocidad de crucero de 230 km/h y máxima de 320 km/h. y una autonomía de 2,5 horas



CASCO: TopOwl, fabricado por la empresas Thales, que consta de tres partes: el casco interior, a medida de cada piloto; el casco exterior, que es común a todos los pilotos; y el visor, que se sitúa sobre el casco exterior y sobre el cual se proyectan imágenes y datos prácticos necesarios para el cumplimiento de la misión.



CAÑÓN FRONTAL: capaz de realizar 720 disparos por minuto y con un alcance de 1,5 kilómetros.



MISIONES: protección de convoy (su principal en Afganistán donde se replegarán las tropas por vía terrestre desde Qala i Nao a Herat), reconocimiento y seguridad, escolta aérea, acciones de combate aéreo...



BASE DE HERAT: La Base de Apoyo Avanzado de Herat (Afganistán) ya tiene preparada la llegada para finales de marzo de estas aeronaves que se integrarán en la unidad Aspuhel del Ejército de Tierra, en la que actualmente opera tres helicópteros Cougar y tres helicópteros CH-47 Chinook.

http://www.abc.es/blogs/tierra-mar-aire ... -15522.asp
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1311 em: Março 04, 2013, 08:01:22 pm »
Los primeros Tigre HAD llegarán en octubre al BHELA-I, según el general jefe de las FAMET.

Citar
Así lo confirmó a preguntas de los periodistas el general jefe de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), Francisco Javier Sancho Sifre, en el acto de despedida de la patrulla de 32 soldados de la base de Almagro que marcharán a Afganistán. Según las declaraciones, recogidas por  el periódico La Verdad, las primeras unidades de la versión española del  “Tigre 'HAD, que se fabrican en la factoría de Eurocopter de Albacete, llegarán al Batallón de Helicópteros de Ataque (Bhela-I) de Almagro (Ciudad Real) en el mes de octubre. Sancho Sifre reconoció que aunque «la fecha puede variar, el último calendario es que la base de Almagro reciba los helicópteros en octubre».





Parte de la demora, precisó el general, ha estado motivada por la integración de diferentes sistemas en la aeronave y por el desarrollado de unos motores «más potentes». El Batallón alinea actualmente seis Tigre de la versión denominada Helicóptero de Apoyo y Protección (HAP), una máquina de transición que está siendo muy útil para la instrucción e ir formando una eficaz fuerza de helicópteros de ataque.

Tres de éstos, encuadrados en el Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA)-I, se desplegarán esta primavera, en fecha por determinar, junto a  varias tripulaciones (piloto y operador de armas o gunner), especialistas y personal de apoyo, al mando de un comandante. Este contingente rotará a los cuatro meses del despliegue, previsto inicialmente para ocho o nueve meses. España será así, tras Francia y Alemania, el tercer país en desplegar sus Tigre en suelo afgano.

España optó en 2003 por la compra a Eurocopter de 24 unidades del modelo de helicóptero de ataque Tigre. Respecto a la posible revisión del programa por parte del Ministerio de Defensa, el general Sancho Sifre, mostró confianza en que se «complete» pero ha reconocido que puede haber recortes. «Sé que hay diferentes reuniones en el Ministerio de Defensa porque hay problemas de financiación con los grandes programas» de adquisición de nuevas unidades como el Eurofighter, el avión de transporte militar A400M o el helicóptero de ataque Tigre, entre otros. En cambio, Sancho Sifre dijo, según recoge La Verdad, desconocer si el programa del Tigre , en concreto, «está afectado» y añadió: «confío en que lleguen todos».


fuente: Defensa.com
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1312 em: Março 12, 2013, 05:47:28 pm »
Vídeo: preparación de los Tigre para la misión en Afganistán.

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1313 em: Março 12, 2013, 08:36:30 pm »
UME:

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1314 em: Março 13, 2013, 08:59:23 pm »
Maniobras de la Comandancia de Melilla:

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1315 em: Março 16, 2013, 07:26:31 pm »
¡Misión cumplida!



Citar
Mònica Bernabé | Moqur (Afganistán)


El capitán Romero ordenó a sus soldados que estuvieran listos a las seis y media de la mañana. A las nueve, mandos militares españoles y afganos y autoridades locales llegaban al campamento Ricketts, en la localidad afgana de Moqur, y todo tenía que estar preparado.

Los militares se lavaron la cara como gatos, con toallitas húmedas de bebé o con la poca agua que encontraron, y se pusieron en marcha. Las cañerías se habían congelado a causa de las bajas temperaturas, en el lavabo los grifos estaban secos y las cisternas de los retretes, vacías.

Los soldados hicieron una última batida por la base, con una bolsa de basura en mano, buscando cualquier desperdicio que pudiera haber quedado olvidado. Realmente el puesto avanzado de combate estaba irreconocible, parecía otro. Ya no había tiendas militares de campaña, ni provisiones, ni munición almacenada, ni generadores, ni depuradora de agua, ni construcciones de madera, ni contenedores metálicos, ni basura, ni tan siquiera antenas o líneas de comunicación.

Los militares habían puesto especial empeño en recoger cualquier trozo de cable, por pequeño e inservible que fuera, para evitar que, tras su marcha, los talibán pudiera utilizarlo para la fabricación de artefactos explosivos, la principal arma de la insurgencia.

"¡Venga va, el último esfuerzo! ¡Maldita sea, ponedle ganas!, el capitán Romero recriminaba así a sus soldados para que se pusieran firmes y con la cabeza bien alta mientras ensayaban la parada con la que iban a cerrar el acto de transferencia del campamento.

Una empresa turco-estadounidense, EMJV, se va a quedar con las instalaciones para construir una carretera de circunvalación que una el sur con el norte de la provincia de Badghis.

"Esta gente no os conoce de nada. No os ha visto patrullar, ni hacer guardia. ¡Os jugáis la misión ahora!", el capitán advirtió a la tropa. Tal vez exageraba, pero era cierto que los mandos militares que estaban a punto de aterrizar en el campamento no habían visto a aquellos chicos y chicas jugándose la vida en Moqur, ni pasando noches en vela para mantener la seguridad de la base, ni cargando con todo tipo de trastos para dejar impoluto el puesto avanzado de combate y hacer posible el repliegue.

Finalmente, el helicóptero Chinook apareció, levantando la nieve que cubría la base y duchando a quienes en tierra esperaban su llegada. Los mandos militares y autoridades locales recorrieron el campamento junto a representantes de la empresa EMJV, para comprobar que todo estaba en orden.

Firmaron el acta de traspaso y pusieron cierre al puesto avanzado de combate con un acto de homenaje a los caídos en Afganistán. Se arrió la bandera española con toda solemnidad, y dejando un regusto extraño. De repente todo lo vivido allí quedaba atrás, se pasaba página.

"Muchas gracias por vuestro sacrificio y esfuerzo. Podéis marchar de aquí sabiendo que tenéis la misión bien cumplida. ¡Enhorabuena!", exclamó el general de brigada Carlos Aparicio, que se desplazó desde Kabul para presidir el acto. Sus palabras resonaron entre los pocos soldados españoles que quedaban en Moqur. La mayoría ya había marchado.

Mi estancia en el campamento Ricketts ha sido posible gracias al director de comunicación del Ministerio de Defensa, Diego Mazón, a quien agradezco la celeridad de las gestiones realizadas para facilitarme estar allí durante los últimos días, antes de su cierre. Así como al jefe de prensa, Miguel Morer. Gracias a la Brigada de Infantería Ligera Aeorotransportable (Brilat) por permitirme acompañarla una vez más en Afganistán, y en especial a su coronel, Fernando González-Valerio.

En ningún momento se me han puesto restricciones para informar, más allá de la condición de no poder publicar ningún artículo hasta que el repliegue se hubiera completado para así garantizar la seguridad de los soldados.

Mi trabajo sobre el terreno ha sido posible gracias a los responsables de información pública, el teniente coronel Severino Riesgo y el sargento Alberto Vázquez, y el capitán jefe del puesto avanzado de combate en Moqur, José Alberto Sánchez Romero. También me han apoyado los comandantes David Cuesta, Juan Luis Carranza, y Daniel F. de Bobadilla, y el sargento primero Javier Navarro. Por último, mis más sincero agradecimiento al brigada Carlos Tercero por intentar hacer mi estancia lo menos dura posible y que no pasara demasiado frío.

"Aún no me creo que nos vayamos de Moqur", comentó un soldado en el interior del vehículo blindado, ya de camino a la base de Qala-e-now. "Me está dando un poco de pena irme", añadió con voz lánguida, aunque días atrás había asegurado, como todos los militares españoles que estaban destinados allí, que quería marcharse.

El Mundo
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1316 em: Março 20, 2013, 09:09:58 pm »
Los tres Tigre que desplegarán en Afganistán ya están en Torrejón.

Citar
Tres helicópteros Tigre HA-28 del Batallón de Helicópteros de Ataque  (BHELA) nº 1, con sede en la base "Coronel Sánchez Bilbao" de Almagro (Ciudad Real), han volado hoy con destino a la Base Aérea de Torrejón (Madrid).

A las nueve de la mañana, una vez finalizadas las inspecciones prevuelo, las aeronaves han quedado emplazadas en la plancha de aparcamiento de Almagro, donde personal especialista ha verificado que todo estaba a punto para el vuelo. Sobre las once de la mañana, los helicópteros han tomado tierra en Torrejón de Ardoz.

En los próximos días, se realizarán las operaciones necesarias para el embarque de los Tigre en un avión de transporte Antonov, que los trasladará hasta la base de Herat (Afganistán). Allí serán recibidos por los componentes del BHELA nº 1 que desde el 19 de marzo se encuentran preparando la llegada de las aeronaves.

Después de seis meses de intensa preparación, el despliegue de los Tigre en Afganistán -que dará protección al repliegue de las tropas españolas en aquel país- está a punto de hacerse realidad.


Los helicópteros inician el vuelo en Almagro (Foto:FAMET)


fuente: Ejército de Tierra.
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1317 em: Março 21, 2013, 08:29:59 pm »
Ejercicio 'Apoyo Preciso' del Mando de Artillería de Campaña.

Citar
Las unidades del Mando de Artillería de Campaña se están adiestrando en dos fases, del 4 al 8 y del 15 al 22 de marzo, en el marco del ejercicio "Apoyo Preciso", con la novedad de que este año se está desarrollando en varios escenarios para un mejor aprovechamiento de los recursos.

Las diferentes unidades han desplegado en el campo de maniobras y tiro (CMT) "El Teleno" -Regimiento de Artillería de Campaña (RACA) nº 63 y Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (RALCA) nº 62-, en el Centro de Adiestramiento "San Gregorio" (RACA nº 11), en el CMT "Cerro Muriano" -Regimiento de Artillería de Costa (RACTA) nº 4-, en los acuartelamientos "Santocildes" (RALCA nº 62) y "Camposoto" (RACTA nº 4), y en la base "Conde de Gazola" (célula de seguimiento del Cuartel General del Mando de Artillería de Campaña).

Todas las unidades están contando con el apoyo de medios y personal de la Brigada de Transmisiones, para su enlace, mientras que el apoyo logístico lo presta la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61. El jefe de la Fuerza Terrestre, teniente general José I. Medina, ha realizado una visita de inspección, a las unidades desplegadas en el CMT "El Teleno" donde ha podido comprobar el grado de instrucción de los 875 artilleros participantes en este ejercicio.


Fuego de una pieza de artillería en el ejercicio (Foto:MACA)

fuente: Ejército de Tierra.
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1318 em: Março 24, 2013, 06:53:53 pm »
Sin margen para el error



Citar
23 de marzo de 2013. 17:57h
Fernando Cancio.

Las vainas de las balas golpean el techo del vehículo blindado mientras avanza a toda velocidad. «¡Sigue, sigue!», grita uno de sus ocupantes al tirador que se encuentra a los mandos de la ametralladora pesada y que no para de disparar. Han sufrido una emboscada, un vehículo ha sido alcanzado por un cohete y hay que rescatar a sus ocupantes, uno de los cuales tiene la pierna rota. Las balas van y vienen y los movimientos del conductor no son lo que se dice suaves. El tirador, mientras, va moviendo su cabina para no perder de vista al enemigo. «¡Munición! ¡No hay cartuchos!», reclama. «¡Tira con lanzagranadas!», le responden mientras preparan una nueva remesa de balas. «¡Más vida con las granadas!» se escucha. A lo lejos se observa la explosión al lado de los objetivos. El Vehículo de Alta Movilidad Táctico (Vamtac) no para de dar botes y la ametralladora ya está otra vez lista: «¡Vuelvo a pesada!». En el techo siguen rebotando los casquillos. Poco después se hace el silencio. Ya está. Todo ha acabado bien y otros compañeros han conseguido rescatar al herido. Han sido varios minutos de tensión en los que ni han pestañeado ni han dudado.

Los protagonistas de esta escena son los miembros de los Grupos de Operaciones Especiales (GOE), las unidades de élite con las que cuenta el Ejército de Tierra para llevar a cabo las misiones más delicadas y peligrosas. Y lo que hacen forma parte de un ejercicio liderado por el Grupo «Caballero Legionario Maderal Oleaga» XIX (GOE XIX) para estar preparados en todo momento. Sus efectivos han pasado por Afganistán, Bosnia o Irak, pero poco se conoce de sus hazañas. Quizás su misión más «mediática» haya sido la del islote Perejil. Incluso alguno de ellos puede ser de los elegidos para viajar a Mali, pero ni confirman ni desmienten.

Quieren ser invisibles, pasar desa-percibidos. No cuentan mucho y se puede contar menos. Por seguridad, obviamente. Mantienen la maxima discreción; sus operaciones han de estar protegidas y sus datos y procedimientos son más que secretos. De ahí uno de los lemas: «Sé parco en palabras, que los hechos hablen por ti». Y así es. Hacen lo que sea sin preocuparse por su vida. Su deseo: que les desplieguen. ¿Tienen miedo? Como cualquiera, pero reconocen que «sin miedo no hay valientes». Eso sí, «no todo el mundo vale».

Tensión y estrés

Para llegar hasta aquí han pasado pruebas muy duras, físicas y mentales. Han entrenado a temperaturas más que gélidas, han puesto a prueba su cuerpo con jornadas sin dormir de hasta tres días o han sido sometidos a situaciones de estrés máximo. Como poco, se tardan tres años en lograr una plaza en un GOE y, una vez allí, no quieren dejarlo.

Su mayor aliado es la noche. En ella se mueven sin problema y son menos detectables, pero también a plena luz pueden entrar y salir sin ser vistos. En su haber queda el orgullo de no haber sufrido ninguna baja durante sus misiones. De ahí que sus máximos responsables afirmen que los medios, sin personal preparado, no sirven de nada. «Lo más importante es la experiencia», asegura el teniente coronel jefe del GOE XIX, quien tiene más que claro que los de casa están a la altura: «Cuesta encontrar soldados como los españoles».

Durante una jornada entera, LA RAZÓN les ha acompañado en el ejercicio de movilidad «Mobility 13», que se realiza durante 10 días en el campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza), un terreno que se asemeja a la difícil orografía de Afganistán y a su clima árido. Allí, en medio de la nada, 270 efectivos practican, entre otras, maniobras de aproximación e incursiones.

La especialidad de movilidad surgió con las enseñanzas de operaciones como Afganistán o Líbano, donde el uso del vehículo era predominante. Y en este ejercicio simulan varias situaciones que se pueden encontrar en un despliegue. En esta ocasión, el eje central de las maniobras –la acción– es un ejercicio en el que se escenifica un rescate de rehenes. Hay terroristas, artefactos explosivos, helicópteros, tiradores de precisión... Son 72 horas ininterrumpidas.

Pero van más allá y fuerzan siempre la máquina un poco más. Si pueden sufrir una emboscada, sufrirán dos. Y, aunque son «prácticas», no saben todo lo que ocurrirá. En tiempo real irán surgiendo nuevos problemas a los que deberán hacer frente en segundos. Y lo hacen con otras unidades convencionales de las Fuerzas Armadas y militares extranjeros, en este caso una unidad sueca. Aprenden unos de otros y ponen conocimientos en común para estar preparados.

El capitán jefe del equipo de movilidad, quien como sus compañeros quiere permanecer en el anonimato, reconoce que «siempre cabe la improvisación» porque puede ocurrir algo no esperado. Pero, pase lo que pase, «hay un margen muy pequeño para el error». Eso sí, pese a sus especiales condiciones físicas y mentales, no se consideran superhombres: «Para nada. Somos hombres con voluntad férrea».

En esta jornada han practicado el rescate de compañeros en una ruta hostil o un ejercicio de ruptura de contacto, esto es, se ven inmersos en una emboscada en medio de un valle y, aprovechando la protección y la potencia de fuego de la Caballería han de salir de ahí. Ni hay fallos ni hay posibilidad de fallar. En otro punto de este infinito tablero de juego que es San Gregorio se escenifica la detención de diversos sospechosos de colaborar con insurgentes y, más allá, un tirador de precisión, a bordo de un helicóptero, tiene la difícil tarea de eliminar a un enemigo. Y hasta aquí se puede leer. La discreción obliga a no dar más datos.

Este secretismo hace que sean unos grandes desconocidos, pero no quieren ser protagonistas de nada: «No nos gusta hablar de nosotros, nos gusta actuar, operar, estar al máximo nivel, pero no ir demostrando éxitos», dice el teniente coronel jefe del GOE XIX. Pese a ello, se saben útiles: «Parte de nuestra motivación está en el convencimiento de que somos necesarios».

Es lo que les hace repetir en todo momento que quieren ser movilizados. «Estamos esperando la oportunidad para desplegarnos, para eso trabajamos», asegura otro miembro del GOE XIX, un cabo que todas las semanas recorre cientos de kilómetros para cumplir con su tarea. Su compañero, suboficial, responde lo mismo: «Lo que quiero es otra misión». Aun así, son conscientes de que el suyo es «un trabajo de riesgo» y que quienes lo pasan mal son sus familiares. Otro reconoce, aunque muchos no lo entiendan, que «sí, se tiene vocación».

Sin apenas descansar, vuelven a subirse a un blindado. No quieren parar. «La adrenalina forma parte de nuestra profesión», sentencian.

http://www.larazon.es/detalle_normal/no ... U9KWhfckWQ
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1319 em: Março 25, 2013, 09:41:14 pm »
5º ANIVERSARIO DE LA UNIDAD PASI EN AFGANISTAN

Citar
La Unidad PASI (Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia), dotada con los Vehículos aéreos no tripulados (UAV) ‘Searcher MKIIJ’, acaba de cumplir su 5º Aniversario de despliegue en el teatro de operaciones de Afganistán.


      La Unidad comenzó su despliegue en marzo de 2008, cuando personal del Regimiento de Artillería de Campaña nº 63 llegó a la Base Aérea de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat, con la misión de iniciar los trabajos de despliegue del material.



     El 4 de mayo de 2008 se realiza el primer vuelo del sistema, alcanzado la FOC (Final Operational Capacity) aproximadamente un mes más tarde, el 6 de junio, y pasando desde ese momento a realizar misiones en apoyo del Mando Regional Oeste (RC-WEST / Regional Commmand West) de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF).


     En estos cinco años el PASI ha realizado 3.790 horas de vuelo, en 594 misiones de Reconocimiento y Vigilancia, que incluyen entre otras operaciones, la búsqueda y localización de elementos hostiles, el apoyo al planeamiento de operaciones, la adquisición de objetivos, el apoyo a la valoración de daños (BDA), el apoyo a la seguridad con el acompañamiento en los movimientos de unidades y el apoyo a la seguridad de bases e instalaciones.

     Todo esto ha sido posible gracias al trabajo realizado por el personal desplegado a lo largo de 11 rotaciones del PASI, con un total de, aproximadamente, 285 hombres y mujeres del Ejército de Tierra que han pasado por la Unidad desplegada en Herat. Alguno de ellos hasta en dos y tres ocasiones.

     Este personal ha sido proporcionado, principalmente, por dos Unidades del Ejército de Tierra en territorio nacional. Por un lado el Regimiento de Artillería de Campaña 63, con sede en Ferral de Bernesga (León), en la Base Conde de Gazola, y por otro lado por el Regimiento de Inteligencia nº1, con sede en Valencia.




     Cabe destacar que a comienzos de 2012 se iniciaron en la PSB (Provincial Support Base) de Qala-e-Now, los preparativos para el despliegue, completado en mayo de ese mismo año, de un destacamento del PASI, con el objetivo de dotar al sistema de la capacidad de transferencia de control del UAV entre las estaciones de Herat y Qala-e-Now.

Esta capacidad ha permitido, cuando ha sido necesario, aumentar considerablemente el radio de acción del PASI, dotando al RC-W de un elemento más de reconocimiento en la zona norte de su área de responsabilidad.

     Este destacamento PASI en Qala-e-Now tiene previsto su repliegue a Herat junto con el resto de Unidades desplegadas en la provincia de Badghis.

Fuente: EMAD