Notícias do Exército Espanhol

  • 2527 Respostas
  • 901743 Visualizações
*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1245 em: Maio 25, 2012, 09:05:17 pm »








Citar
aqui ya se puede ver la version blindada del Vamtac (BN3, usease nivel 3, ya que a diferencia de los ultimos vamtac blindados adquiridos que son 2, este si lleva las placas que le dan ese nivel balistico..., vamos que en nivel balistico es igual o similar al LMV, destacar también el anclaje de los asientos al techo en lugar de al suelo de la cabina, el sistema de apertura desde el exterior, y la "mirilla" en las puertas para poder sacar el armamento individual y hacer fuego sin tener que abrir la puerta.


Gracias a neodark del foro fas
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1246 em: Maio 27, 2012, 11:12:07 am »
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1247 em: Maio 28, 2012, 06:48:54 pm »
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1248 em: Junho 01, 2012, 09:49:51 pm »
El Gobierno ha concedido la Laureada al regimiento de Caballería Alcántara por los hechos de julio de 1921.


Citar
CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO, COMO LAUREADA COLECTIVA, AL REGIMIENTO DE "CAZADORES DE ALCÁNTARA, 14 DE CABALLERÍA"

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se concede la Cruz Laureada de San Fernando al Regimiento de 'Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería', con objeto de reconocer los heroicos hechos ocurridos entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cuando el Regimiento dio protección al repliegue de las tropas españolas desde sus posiciones en Annual hasta el monte Arruit, gesta en la que fallecieron la mayor parte de sus integrantes: 28 de los 32 oficiales y 523 de los 685 miembros de tropa.

Protección de la retirada

En el momento álgido de la insurrección marroquí contra el Protectorado español, las tropas de Abdelkrim consiguieron tomar los puestos fortificados que rodeaban Annual. En ese momento, el Regimiento de Caballería 'Cazadores de Alcántara', acuartelado en Drius y al mando del teniente coronel Primo de Rivera, recibió la orden de proteger la retaguardia y los flancos de la retirada que había iniciado el coronel Navarro hacia Melilla.

Cercados desde posiciones de tiro elevadas en el barranco del río Igan, los españoles no podían proseguir con la retirada. Entonces, el teniente coronel Primo de Rivera reunió a sus jefes y les arengó con las siguientes palabras: "La situación, como ustedes pueden ver, es crítica. Ha llegado el momento de sacrificarse por la Patria cumpliendo la sagrada misión del Arma. Que cada cual ocupe su puesto y cumpla con su deber".

La intervención del Regimiento permitió al resto de la fuerza alcanzar el monte Arruit y evitó que el número de bajas fuera mayor. Tras la hazaña de los 'Héroes de Alcántara' el teniente coronel Fernando Primo de Rivera y Orbaneja, que murió en los enfrentamientos, recibió la Laureada individual de San Fernando.

Ahora, el Consejo de Ministros concede la Cruz Laureada de San Fernando, como Laureada Colectiva, al Regimiento de 'Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería', que lucirá en su "corbata" la leyenda: Regimiento de 'Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería', 'Annual', '1921'.

Historial de la Cruz Laureada

La Cruz Laureada de San Fernando es la máxima recompensa militar de España
. Premia el valor heroico y lleva implícita en su concesión el ingreso en la Real y Militar Orden de San Fernando, primera Orden española de carácter militar. La Cruz Laureada de San Fernando puede ser concedida como Gran Cruz Laureada, Cruz Laureada y Laureada Colectiva.

La Laureada Colectiva puede ser concedida a Unidades, Centros y Organismos de las Fuerzas Armadas o del Cuerpo de la Guardia Civil por acciones, hechos o servicios excepcionales realizados en colectividad con inminente riesgo de la propia vida y siempre en servicio y beneficio de la Patria o de la paz y seguridad de la Comunidad Internacional. Las acciones, hechos o servicios premiados con esta recompensa deberán ser realizados en el transcurso de conflictos armados o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de la fuerza armada. Hay concedidas 84 Laureadas de San Fernando Colectivas, la última de 1943, lo que da una idea de la excepcionalidad en su concesión.

O texto em cor vermelha é para uso exclusivo da moderação.
« Última modificação: Junho 02, 2012, 11:13:30 pm por Menacho »
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1249 em: Junho 02, 2012, 11:12:34 pm »
Citação de: "Menacho"
O texto em cor vermelha é para uso exclusivo da moderação.


Ok, obrigado pela sua correÇao........... ys7x9
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1250 em: Junho 02, 2012, 11:21:57 pm »














Grupo Atenea
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1251 em: Junho 09, 2012, 11:15:10 am »



Gracias a Kas del foro Fas
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1252 em: Junho 14, 2012, 09:14:40 pm »
Novo VAMTAC S3, muito mejorado.

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1253 em: Junho 19, 2012, 01:02:39 pm »
Bom trabalho de la Guardia Civil..... :G-beer2:

Citar
Detenidos 5 españoles, uno exmilitar, que asaltaron la Base de la BRIMZ XI y se llevaron 20 fusiles y 10 pistolas.
Llevaban nueve meses esperando salir de prisión y cuando ayer lo consiguieron la Guardia Civil les estaba esperando en la puerta de la cárcel de Cáceres para colocarles de nuevo las esposas tras una paciente espera. Son los cinco individuos, miembros de una banda, acusados de asaltar la Base General Menacho de Bótoa (Badajoz) el 28 de febrero del año pasado de donde se llevaron diez pistolas Llama M82, 9 milímetros parabellum y veinte fusiles de asalto HK G-36, que «duermen» en algún escondite y que los investigadores buscan en varios puntos de la provincia con autorización de la juez togada militar de Badajoz.

Los cinco sospechosos, según ha podido saber ABC, estaban en prisión preventiva desde el pasado 4 de septiembre cuando en una sola noche asaltaron cuatro sucursales bancarias de Caja Extremadura y Banesto en las localidades cacereñas de Baños de Montemayor, Galisteo y Alagón del Río. En el último atraco, en torno a las cinco de la mañana fueron detectados por la Guardia Civil tras recibirse la alerta de la central de alarmas. Fue entonces cuando se inició una persecución delirante en la que los ladrones se saltaron dos controles, dispararon contra los agentes e intentaron atropellar a un guardia. Abandonaron el Audi A-8 robado en el que huían y se refugiaron en las copas de las encinas de una zona boscosa de Casatejada (Cáceres). Los individuos fueron detenidos tras un tiroteo en el que dos de ellos resultaron heridos de bala e ingresaron en la cárcel por orden judicial.


Del mismo barrio de Badajoz
El cabecilla del grupo es Marcos Antonio Castellanos, de 27 años, un exmilitar que estuvo destinado en la base militar de Botóa, de ahí que la conociera a la perfección. Junto a él perpetraron el audaz robo su hermano José Manuel Castellanos, de 31 años, y tres compinches de entre 22 y 27 años (D. M. G., A.A.R. y D.M.L). Todos son españoles, proceden del mismo barrio de Badajoz y tienen numerosos antecedentes. Los investigadores sospechan que han cometido decenas de robos con fuerza en Extremadura.

Los Castellanos estuvieron en el punto de mira de los investigadores desde los primeros días del asalto porque se sospechaba que no era la primera vez que entraban a robar en la base de Bótoa, sede de la Brigada Mecanizada de Infantería Extremadura XI del Ejército de Tierrar. En abril de 2008 en ese mismo acuartelamiento militar tres individuos se apoderaron de un vehículo blindado tipo oruga estacionado en los talleres del Regimiento de Carros, forzaron la oficina donde estaba un cajero del BBVA y lo arrancaron de cuajo. Agentes de la base los sorprendieron, pero lograron ocultarse en los barracones y huir.
Las armas «duermen»
En los meses previos al robo de armas se produjeron sustracciones de ordenadores, baterías y llantas de vehículos, así como diverso material. Todas las investigaciones apuntan a los mismos individuos por las similitudes en los golpes. Pese a los indicios de que eran los autores del asalto no se les pudo detener—aunque estuvieron bajo control— porque no había suficientes indicios sobre el paradero de las armas, valoradas en más de 30.000 euros.

Se cree que las pistolas y los fusiles no han sido vendidos a ninguna organización criminal ni terrorista como se llegó a especular. Primero porque los detenidos no tienen contactos a ese nivel y segundo porque sospechaban que los agentes les seguían los pasos muy de cerca y no querían arriesgarse más de lo que ya lo habían hecho.

Los dos hermanos son los líderes de la banda, tipos bragados, violentos, que no dudan en tirar de pistola o escopeta si se ven en apuros como hicieron en septiembre; durante el robo a la base también demostraron su sangre fría: intentaron forzar varios todoterreno «Aníbal» hasta que consiguieron arrancar uno, ya dentro del acuartelamiento. A continuación, pertrechados solo con una cizalla y una llave grifa, rompieron todo lo que se les puso por delante, inutilizaron una alarma sonora y subieron hasta la taquilla del sargento encargado del armero. La abrieron y robaron su uniforme, en busca de los códigos de seguridad.

El asalto al acuartelamiento puso en evidencia la falta de medidas de seguridad de una instalación crítica como esa. De hecho, de las 44 cámaras de seguridad con las que contaba en esos momentos solo funcionaban algunas y en dos años se sucedieron distintos episodios de robos que solo trascendieron en parte.

En su día la ministra de Defensa, Carme Chacón, sostuvo que en la base no fallaron los medios técnicos, sino las personas para justificar de ese modo por qué se detuvo a los cuatro militares que estaban de guardia esa noche y que en modo alguno participaron en el robo.

Link

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1254 em: Julho 18, 2012, 07:26:39 pm »
 

*

old

  • Especialista
  • ****
  • 911
  • +1/-0
Re: Exército Espanhol
« Responder #1255 em: Julho 25, 2012, 12:26:58 pm »
Cobertura radar EVA

 

*

nelson38899

  • Investigador
  • *****
  • 5588
  • Recebeu: 909 vez(es)
  • Enviou: 872 vez(es)
  • +721/-2704
Re: Exército Espanhol
« Responder #1256 em: Agosto 02, 2012, 04:30:46 pm »
"Que todo o mundo seja «Portugal», isto é, que no mundo toda a gente se comporte como têm comportado os portugueses na história"
Agostinho da Silva
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1257 em: Agosto 04, 2012, 01:28:59 pm »
Novo botiquín individual suministrado a las FAS:



Gracias a Vorlón del foro Ejércitos del Mundo
 

*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 23211
  • Recebeu: 4122 vez(es)
  • Enviou: 2895 vez(es)
  • +2740/-4497
Re: Exército Espanhol
« Responder #1258 em: Agosto 08, 2012, 12:26:16 pm »
Citar
“Paraca maricón”: los carteles que mostraban los niños afganos al recibir al último contingente militar español. Fue una broma de la Legión

La rivalidad –sana- entre ciertas unidades del Ejército de Tierra es un hecho históricamente probado que ha generado multitud de anécdotas. Una de las últimas la han protagonizado los efectivos de la Legión dejando un curioso mensaje a su relevo en Afganistán, la Brigada Paracaidista.

Los militares de la BRIPAC (Brigada de Infantería Ligera Paracaidista) se encuentran actualmente en Afganistán, enmarcados bajo la bandera de la ASPFOR (Afganistán Spanish Force) XXXI. A mediados del mes de junio viajaron al país asiático para reemplazar a sus compañeros de Tercio 'D. Juan de Austria' 3º de la Legión.

Ambos cuerpos, consideradas fuerzas de élite del Ejército de Tierra, rivalizan  por ser las más duras, valientes y combativas de las Fuerzas Armadas. La fama precede a ambas. De hecho, los 'paracas' son una escisión de la Legión, que se ha negado a perder su condición de Caballeros Legionarios.

Durante los días posteriores al relevo, los efectivos de la BRIPAC comenzaron a realizar sus misiones de patrulla por las localidades de Badghis, la provincia de responsabilidad española.

La sorpresa de los integrantes de la BRIPAC fue mayúscula cuando, a su paso por algunas aldeas afganas (como Jura, Kundi, Muqur o Taraki entre muchas otras) los niños salían a recibirles con pancartas.

Lo sorprendente era los mensajes que figuraban escritos en aquellos trozos de cartón: “Paraca maricón”. Un ‘recadito’ de sus ‘amigos’ legionarios. Una ‘broma de bienvenida’ gestada, seguramente, durante los últimos días de la Legión en Afganistán.

Éstos, en su afán de ‘enseñar’ a los niños afganos cómo pedir las cosas “con educación”, les instruyeron sobre la manera más eficaz de conseguir algunos de los regalos –boligrafos, mecheros, llaveros, chocolate…- de los militares de la Bripac.

Lo que es seguro es que el mensaje de sus compañeros les llegó de una manera, cuanto menos, original.

 :lol:  :lol:  :lol:
7. Todos os animais são iguais mas alguns são mais iguais que os outros.

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1259 em: Agosto 27, 2012, 07:49:37 pm »
«Nos caían balas por todas partes»Una patrulla española sufre un «brutal» ataque dentro de un pueblo afgano


Citar
27 Agosto 12 - - Diego Mazón - Enviado especial Moqur (Afganistán)- A las ocho y cuarto de la mañana unos ochenta soldados españoles y afganos salen de la base de Moqur. Toca patrulla a pie. La primera calle es la «avenida» principal del pueblo, una cuesta de tierra a cuyos lados se abren casas de adobe que en conjunto forman el bazar de la zona. Un grupo de tiendas poco surtidas en cuyas puertas afganos en cuclillas ven pasar la patrulla con cierta indiferencia. «Estos, a veces, nos miran y nos hacen así (el comandante Alberto Fajardo se pasa el dedo gordo por el cuello de izquierda a derecha), o hacen con las manos gestos simulando una explosión». Hoy no, simplemente miran y siguen con su tertulia. La patrulla vira a la izquierda en dirección al río. Su caminar transcurre entre cerros y casuchas, por calles estrechas donde corretean niños descalzos. El comandante se para a hablar con un notable local. Le falta una pierna, la perdió luchando con los muyaidines, y evita cruzar sus ojos con los del militar español. Este intenta convencerle de que tienen que colaborar para crear un entorno de seguridad y que así se puedan construir infraestructuras, clínicas, colegios, algo imposible, le recuerda, si los insurgentes campan a sus anchas por la zona. El afgano contesta con evasivas, que si vienen por la noche y colocan los explosivos mientras ellos duermen, que si no ha visto nada extraño… «Tienen miedo, es normal», dice Fajardo. En eso consiste esto. Los españoles y el Ejército afgano tratan de convencerles de algo muy simple y constatable: de su lado van a estar mejor. Los talibanes usan la amenaza, la religión, el terror.

La columna avanza. Los militares afganos se distancian y el comandante toma las riendas. Por el «walkie» habla con su enlace en la vanguardia: «¡Diles que miren para atrás, me cago en mi puta vida! ¡El cuello está para algo!». La patrulla debe seguir una pauta, una distancia entre unos y otros. Se paran para comprobar el cruce del río, que no haya explosivos enterrados.

Allí esperando, el capitán Torres reflexiona sobre la conversación de su superior. «En todos los pueblos te dicen lo mismo, no aquí no, no hay insurgentes, no les hemos visto… y luego el otro día nos zumbaron como bestias dentro de una población». Habla del ataque que sufrió una patrulla el jueves en Nurgell, a seis kilómetros de la base. Detectaron un IED (artefacto explosivo improvisado) ya cuando caía la tarde. La noche se les echó encima y no pudieron actuar sobre él, porque a veces colocan más para «pillar» a las tropas, así que decidieron hacer noche en ese punto. El IED era una trampa. Al amanecer, en cinco minutos, les cayó una potencia de fuego «brutal» sobre la patrulla. Ametralladoras RPK, fusiles Kalashnikov y lanzagranadas RPG. Una granada impactó en el vehículo. Las chimeneas de la ciudad, en pleno agosto, echaban humo. «La población estaba compinchada, el humo era para distraer, para que no viéramos el origen del fuego». De hecho, comenta uno de los soldados, «yo tenía a uno localizado, pero el cabrón puso a los niños delante, saben que no tiramos». Cinco minutos, intensidad total a cuatrocientos metros. «Flipamos, nos cayó de todo en nada de tiempo, nos caían balas por todas partes». Y al instante, los insurgentes se metieron en las casas, soltaron las armas, cogieron la pala y a trabajar. Nada se puede hacer en ese caso, pero el ataque, el primero desde dentro de una población, preocupa. Por eso las patrullas a pie, por eso la importancia de convencer a los locales de que sean ellos los que rechacen a los talibanes. Si no, ni progreso para los afganos ni tranquilidad para nuestras tropas.


¿Como se combate contra quien usa a meninos como escudo?....... :evil: