El Grupo de Artillería de Campaña de la Brigada de Infantería Ligera "Almogávares" VI ha conseguido buenos resultados de precisión y alcance en su primer ejercicio de tiro con munición base bleed que ha realizado en el Centro de Adiestramiento "San Gregorio", el 20 de abril.En total se han efectuado 10 disparos con el Light Gun, que con los proyectiles convencionales de 105 mm alcanza una distancia máxima de 16 kilómetros, mientras que con los de base bleed puede llegar hasta los 21, y se ha logrado batir el objetivo -ubicado a 16.700 metros- en todos ellos.Esto supone que con este tipo de munición de altas prestaciones -diseñada por la empresa Expal-no sólo se amplía el alcance, sino que también se gana en precisión con respecto a la estándar. Por ello, esta munición sería complementaria de la convencional, e ideal para batir objetivos que se encontrasen entre 16 y 21 kilómetros de distancia con garantías de éxito.Al ejercicio asistieron el jefe de Fuerzas Terrestres, teniente general José Ignacio Medina, y el de Fuerzas Ligeras, Francisco Javier Varela, además de personal de la Sección de Municionamiento del Mando de Apoyo Logístico del Ejército y de la empresa Expal.Uno de los disparos realizados con base bleed (Foto:BRIPAC)fuente: Ejército de Tierra.
El Grupo Táctico (GT) "Flandes", generado sobre el Batallón del mismo nombre perteneciente al Regimiento de Infantería Ligera (RIL) "Garellano" nº 45 -con sede en Munguía (Vizcaya)-, y con la aportación de unidades de los Batallones "Guipúzcoa" y "Legazpi", y apoyos de unidades del Mando de Artillería de Campaña y del Mando de Ingenieros, ha desplegado en el Centro de Adiestramiento "San Gregorio", en Zaragoza, del 22 al 29 abril, para llevar a cabo un ejercicio tipo beta como última fase de su adiestramiento en operaciones ofensivas y defensivas.El GT estuvo formado por 410 soldados y 150 vehículos. El día 21 una comisión aposentadora se encargó de montar el puesto de mando y preparar todos los apoyos logísticos necesarios para la realización del ejercicio. Al día siguiente llegaron al campo de maniobras el resto de unidades del GT, que realizaron una marcha táctica a pie. En una primera fase se realizaron ejercicios alfa para mejorar el adiestramiento y la cohesión de las secciones del GT y, en una segunda, se realizó el beta, en el que se ejecutó el tema táctico planeado durante un ejercicio de puesto de mando (CPX) realizado con anterioridad.Las secciones realizaron ejercicios de fuego real con todas las armas del batallón (fusil de asalto HK, ametralladoras, morteros, y los cohetes y misiles Spike, Alcotán y Milán). Por otro lado, durante esta fase los equipos de tiradores de precisión de la Brigada de Infantería Ligera "San Marcial" V, con fusiles Barrett y Accuracy, realizaron unas jornadas específicas. Durante la tarde del día 26, el GT "Flandes" comenzó la segunda fase de la maniobra consistente en la ejecución de un tema táctico, bajo la dirección del jefe del RIL "Garellano" nº 45, coronel Venancio Aguado. El GT realizó por la noche una marcha, en la que se alcanzó y ocupó la base de partida; al amanecer comenzó el ataque del GT a las posiciones defensivas enemigas con fuego real. En la madrugada del 28, para finalizar el ejercicio, tuvo lugar una operación de combate en zonas urbanizadas en el poblado de Casas Altas de Castelar.Durante la ejecución del ejercicio se combinaron acciones de combate convencional con fuego real y de combate asimétrico, con apoyo de zapadores y artillería. Por su parte, la Compañía de Servicios del GT asumió las misiones de Grupo Logístico Fuente: Ejército de Tierra
Tres militares han fallecido y otros dos han sufrido heridas en una fuerte explosión registrada este lunes en la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de la Brigada de la Legión (BRILEG), en Viator (Almería), según ha informado un portavoz del Ejército de Tierra.Los fallecidos son tres suboficiales del Ejército de Tierra: los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román, y el sargento José Francisco Prieto González. Los dos heridos son un sargento y una cabo primero.La explosión se ha producido poco antes de las 14:30 horas en el interior de la base, en los locales de la Sección de Desactivación de Explosivos de la Bandera de Zapadores de la Legión en Viator. Según ha informado el Ejército, en estos momentos se desconocen las circunstancias exactas del accidente, que están siendo investigadas tanto por las Fuerzas Armadas como por la Guardia Civil, cuerpo este último que tiene la competencia nacional sobre el control de explosivos.Los tres fallecidos han perdido la vida en el acto y uno de los heridos ha sido evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas de Almería con una fractura abierta de fémur, según han precisado fuentes del 061. Los cinco pertenecen a la Legión.Al lugar de los hechos se han desplazado cuatro equipos de emergencias del 061, dotaciones de bomberos de la capital, patrullas de la Guardia Civil y de la Policía Local.El otro herido ha sido atendido por los servicios médicos de la base militar en la propia enfermería del recinto. En el lugar donde se ha producido la deflagración se encuentran trabajando tres camiones autobomba con un total de 18 efectivos, según han asegurado fuentes del parque de bomberos.Los tres fallecidos llevaban muchos años en el Ejército y tenían amplia experiencia en el manejo de explosivos.El brigada Antonio Navarro, nacido en 1967 y soltero, había ingresado en las Fuerzas Armadas en 1987 como soldado, estaba destinado en la Legión desde 1995 y había participado en misiones en Bosnia, Kosovo, Líbano y Afganistán. Era técnico en desactivación de explosivos.El brigada Manuel Velasco, nacido en 1968, casado y con dos hijos, había entrado en el Ejército en 1986 también como soldado y estaba en la Legión desde 2002. Había participado en misiones en Bosnia, Congo, Líbano y Afganistán. Era también técnico en desactivación de explosivos.El sargento José Francisco Prieto González, nacido en 1979, casado y sin hijos, había ingresado en el Ejército en 1988 como soldado y estaba destinado en la Legión desde 2010. Su experiencia en misiones internacionales incluía Kosovo y Afganistán y también era técnico en desactivación de explosivos.
Miguel Temprano. Enviado especial. BAMAKO - Con la presencia del contingente del Ejercito de Tierra en Mali, España está demostrando ser un aliado fiable y comprometido con sus socios europeos. La crisis de Mali nos toca mucho más cerca de lo que parece. El Desierto del Sahel en los últimos años se ha convertido en un «nido de víboras», donde traficantes de armas, drogas y personas conviven con grupos armados de corte yihadista. Junto a otros 22 países europeos que componen la EUTM (European Union Training Mission, misión europea de entrenamiento militar), España colabora con un contingente formado por 58 efectivos, repartidos entre el Cuartel General de la misión en Bamako, una sección encargada de dar protección y seguridad al contingente y un grupo de oficiales y suboficiales del Mando de Operaciones Especiales (MOE) que se encarga de la instrucción para el combate del Ejercito Mali.La Misión EUTM-MALÍ busca devolver el equilibrio político y una sociedad segura a Mali, que como nación se enfrenta, además de a ataques de terroristas islámicos, a una posible subversión de la población, al sabotaje de sus infraestructuras y a que la nación caiga en manos del crimen organizado.La presencia de tropas españolas contribuye a la tranquilidad de la población civil. Patrullando con la Sección de Protección de la Legión Española hemos podido comprobar cómo los habitantes de la zona de Bamako y Koulikoro aceptan de buen grado su presencia ya que esta les garantiza su seguridad ante la posibilidad de un nuevo intento por parte de los grupos yihadistas armados de MUJAO, Al Qaeda para el Magreb Islámico y ANSAR DIN.Nuestros Legionarios se encargan entre otras misiones de dar seguridad y protección a los oficiales y suboficiales del Mando de Operaciones Especiales, durante la fase de instrucción y asesoramiento, del primer batallón de la FF AA malienses.A principios de semana un atentado con un «artefacto explosivo improvisado» instalado en una motocicleta atentaba contra el jefe del Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad. Azawad se encuentra en el norte de Mali, en pleno Sahel, tierras estas compartidas por los tuaregs y árabes. El movimiento es de corte laico y de un fuerte carácter secesionista. Según fuentes de EUTM-Mali consultadas la autoría estaría presuntamente en manos de otros dos grupos armados pero de corte yihadista. Se podría descartar la autoría del M.A.A., Movimiento Árabe del Azawar, ya que a pesar de ser un movimiento armado y árabe no es de naturaleza terrorista. Por ello las sospechas se centran en la posible colaboración de grupos que suelen trabajar con armamento y material como el de los terroristas del MUJAO, Movimiento para la Unidad de la Jihad en África Occidental o el formado por Mokhtar Belmokhtar, conocido por «Malboro Man» y «El Tuerto». La guerra por el control de los territorios de la frontera norte de Mali está abierta. Traficantes, grupos armados y terroristas intentan hacerse con el paso obligado para el comercio y tráfico de mercancías histórico en el continente africano. Eso sí, la excusa de la yihad o guerra santa les sirve para contar con ciertos apoyos entre los escasos habitantes de tan desolada zona del desierto del Sahel. La prioridad es que Mali recupere la estabilidad democrática para así poder recibir el apoyo, ayuda e intervención de los EE UU de América. Entonces la «vieja Europa» empezará a dormir tranquila... y nosotros también.El reto de Los Legionarios en la misiónUna vez más, la Legión se ha puesto al frente de una misión para devolver la estabilidad, la seguridad y la paz a un país. A un pueblo desfavorecido. No es fácil. Van ser 6 meses fuera de casa, en el corazón del África Subsahariana, con temperaturas de 45º a 50º centígrados por el día y noches en los que el termómetro no baja de 35º. Por eso los mandos, a su llegada, decidieron prohibir la gimnasia y el «footing» aunque fuera antes del amanecer. Fue necesario un periodo de aclimatación de dos semanas para no arriesgarse a sufrir bajas por golpes de calor. Los legionarios, siempre con optimismo, esperan la llegada de la temporada de lluvias que está a la vuelta de la esquina
Defensa ha concedido a nueve militares por la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo, la condecoración más alta que se puede conceder en operaciones de mantenimiento de la paz, estabilidad y ayuda humanitaria, por acciones en la misión de Afganistán entre marzo y agosto del año pasado.El ministro de Defensa, Pedro Morenés, firmó el pasado 20 de mayo la orden, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, por la que se concede la Cruz con distintivo rojo a cuatro oficiales y cinco suboficiales de la Legión y de la Brigada Paracaidista: los capitanes Jesús Julián García y Pablo Torres, los tenientes Gerardo López-Mayoral y Juan Carlos Rodríguez, el sargento primero Miguel Ángel Montesinos y los sargentos José Antonio Coll, Manuel María Guzmán, José Moreno y Juan Manuel Rivero.Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico con distintivo rojo, se conceden, según detalla el Real Decreto 970/2007, por acciones en las que "acreditando valor" se pongan de manifiesto "dotes significadas de mando, serenidad o iniciativa frente a fuerzas hostiles" o que "impliquen una acertada dirección o empleo de las fuerzas propias en el desarrollo de la operación armada, así como el inteligente y eficaz cumplimiento de la misión". También se concede a los fallecidos "acto de servicio participando en misiones en el exterior como consecuencia de acciones violentas de elementos hostiles, como atentados con explosivos, minas o supuestos análogos".El sargento Moreno participó en la misión en Afganistán dentro de la Fuerza Española en Afganistán (ASPFOR, por sus siglas en inglés) XXX, formada principalmente por militares de la Brigada de la Legión y que desplegó entre enero y junio de 2012; mientras que los otros ocho militares condecorados participaron, entre junio y noviembre del año pasado, en la misión en el país asiático dentro de las ASPFOR XXXI, integrada por militares de la Brigada Paracaidista.Moreno ha sido condecorado por su acción durante el combate en el que fue herido, el 7 de marzo de 2012, el legionario Iván Castro. El coronel Demetrio Muñoz, Jefe de la ASPFOR XXX, felicitó entonces a los componentes de la IIIª Sección de la Task Force 1ª de la que formaba parte Moreno como jefe del tercer pelotón. La orden subraya que Moreno, cuando recibió la información de que Castro había resultado herido, abandonó "su pozo bajo fuego enemigo para atender personalmente al herido, que se encontraba 40 metros al sur". "Su actuación en la atención de las heridas de uno de sus hombres, cortando una abundante hemorragia bajo fuego enemigo, fue determinante para salvarle la vida".El capitán Torres, jefe de la compañía desplegada en el puesto avanzado de Moqur entre junio y noviembre del año pasado, y el sargento Coll han sido condecorados por el combate en el que resultó herido de bala, el 9 de julio, el caballero legionario paracaidista Javier Párraga. Coll puso a cubierto al soldado herido y le aplicó los primeros auxilios, en una actuación "determinante" para salvar la vida de Párraga.Cuarenta militares españoles, entre soldados de la BRIPAC y de los equipos de mentorización y enlace, realizaban una patrulla en la ruta Opal, un sector de la carretera que une las ciudades de Qala-i-Naw y Darrah-e-Bum, junto a una sección compuesta por, aproximadamente, cuarenta militares del Ejército Nacional afgano cuando fueron atacados por una decena de insurgentes con fusiles de asalto y lanzacohetes.Párraga fue herido de bala en el costado izquierdo de su cuerpo al comienzo del combate, que se extendió durante unas cinco horas en las que intervinieron otra sección española y aviones estadounidenses, que prestaron apoyo aéreo, y en el que se produjeron, según informó Defensa, al menos siete bajas enemigas.El capitán García Castillo, los tenientes Rodríguez y López-Mayoral, el sargento primero Montesinos y los sargentos Rivero y Guzmán, pertenecientes a la 13ª compañía de la BRIPAC, participaron a finales de agosto en la operación 'Estaca', planeada para retomar los trabajos en la ruta Lithium después del Ramadán y una de las más peligrosas en las que han participado las Fuerzas Armadas españolas en Afganistán, como demuestra el número de Cruces rojas concedidas por ella.La operación, en la que resultó herido el caballero legionario paracaidista Jesús Fraile, se desarrolló durante tres días. El hostigamiento en el que resultó herido Fraile comenzó de madrugada y se prolongó durante casi once horas, hasta la llegada del apoyo aéreo de la ISAF. Primero, aviones F-15 estadounidenses y, posteriormente, helicópteros Apache, unos medios que hicieron que los insurgentes, entre los que se confirmaron diez muertos y entre seis y ocho heridos, huyeran en varias motocicletas.Fuente: ateneadigital.es
Entre los días 07 y 10 de junio las fuerzas españolas desplegadas en la provincia de Badghis ha llevado a cabo la operación de traslado del convoy logístico "Valverde" desde su Base "Ruy González de Clavijo" en la localidad de Qala-e-Naw hasta la Base Avanzada de Apoyo (FSB) "Camp Arena" en Herat.El Convoy "Valverde", el segundo que realiza la Agrupación ASPFOR XXXIII desde el inicio de su misión, ha permitido replegar 16 contenedores con alrededor de 100 toneladas de material diverso y 10 plataformas con vehículos de varios tipos, que han quedado en la FSB de Herat preparados para su traslado a España.Contando los anteriores convoyes realizados, hasta la fecha se han transportado a Herat un total de 58 contendedores y 49 vehículos.La Agrupación ASPFOR XXXIII, es el último contingente español que desplegará en la provincia y su principal cometido durante los próximos meses será el de completar el proceso de transferencia de responsabilidades a las autoridades afganas y el desmantelamiento de la base y repliegue del material, equipo y personal a Herat para su posterior traslado a España.Las Fuerzas de Seguridad Afganas (ANSF) mantienen desplegados puestos de observación (OP,s) a lo largo de la ruta Lapis. Además, en las últimas semanas, fuerzas de la 3ª Brigada del 207 Cuerpo del Ejército Afgano han realizado operaciones en la zona, combinadas con fuerzas policiales, y con apoyo y asesoramiento del PRT español, que han permitido incrementar el nivel de seguridad en la misma.No obstante, las operaciones de traslado del convoy logístico hasta Herat el día 07 de junio y la posterior recuperación de plataformas el día 10 han supuesto el despliegue de un amplio dispositivo aéreo y terrestre para reforzar la seguridad a lo largo de dicha ruta.El esfuerzo de planeamiento, la preparación del material, ensayos previos y una minuciosa coordinación de las unidades intervinientes ha permitido culminar con éxito la operación, y ello a pesar de la precaria situación de la ruta que une Qala-e-Naw y Herat, la dureza del clima y la constante amenaza de la insurgencia que ha obligado a someter a hombres y material a una dura prueba.Fuente: Ejercito de Tierra. Prensa digital.