Notícias da Armada Espanhola

  • 2420 Respostas
  • 841076 Visualizações
*

migbar2

  • Perito
  • **
  • 334
  • Enviou: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #990 em: Maio 14, 2009, 01:19:35 am »
Citação de: "manuel liste"
Citação de: "luis filipe silva"
Prosseguindo o pensamento do Migbar, acho que Espanha tem todo o direito de possuir Tomahawks ou o que que que seja, desde que não colida com a nossa independência como um estado soberano. Talvez não tenham reparado que a Espanha quer ser uma potência mundial, e não só ibérica, e estão no direito deles. ..

No se es potencia mundial por disponer de misiles de crucero, un Harpoon es un misil de crucero. Ustedes podrían comprar algunos Taurus e integrarlos en sus F16, es sólo cuestión de voluntad y dinero.

Está bastante claro que España quiere TLAM para dar mayores prestaciones a unos navíos (F100 y S80) que son muy caros. Sin sistema de combate AEGIS los norteamericanos jamás nos hubiesen vendido ese misil.

PD: si los moderadores no saben controlar los off topic, mejor que cierren el tema.





Caros colegas se a Espanha já não é uma potência então eu não sei o que é necessário para o sêr. A verdade é que num planeta com mais de 200 países, há muito poucos que se sentissem á vontade para conflituar com Espanha. A própria Europa já tem muito poucos países que lhe possam fazer frente. As Forças Armadas Espanholas embora não sendo soberbas em nenhum dos seus ramos são muito equilibradas e portanto bastante capazes em todos os ramos, tendo portanto uma amplitude de actuação muito diversificada. Há por aí países com excelente força aérea e má marinha, ou com um grande exército mas pouco racional nos outros ramos. Enfim, os nossos vizinhos têm construido uma força armada com muito saber e equilibrio, essa é que é a verdade.
 

*

old

  • Especialista
  • ****
  • 911
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #991 em: Maio 14, 2009, 09:28:07 am »
Parece que las acciones para sustituir al Harrier II avanzan rapidamente:


Personal de la Armada Española se encuentra actualmente en las instalaciones de Lockheed Martin en  Forth Worth (Texas)  familiarizándose con el F35B a la vez que se muestra por primera vez ante un grupo de periodistas Españoles el nuevo caza de despegue vertical que aspira a dotar al nuevo BPE



Sin embargo, desde la división Military Air Systems de EADS en España se plantea una versión diferente para el relevo del Harrier.

 Fuentes no oficiales de la compañía señalaron  que la versión naval del Eurofighter ha dejado de ser un mero proyecto, y pasará a las negociaciones con la Armada española.

Desde EADS se piensa que el caza podría ser "navalizado" sin excesivos problemas, gracias a su corta carrera de despegue, de solo 700 metros, y la disponibilidad de las toberas vectoriales diseñadas por la empresa española ITP, entre otras cosas.

http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... espa%F1ola
 

*

Raul Neto

  • Membro
  • *
  • 259
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • Enviou: 2 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #992 em: Maio 17, 2009, 01:38:00 am »
Na sequência do post anterior encontrei esta notícia:

Citar
Spain Wants To Test X-31 With Eurofighter Engine, Thrust-Vectoring Nozzle
Defense Daily ,  April 3, 2001

    * Share
          o Email
          o Digg
          o Facebook
          o Twitter
          o Google
          o Delicious
          o StumbleUpon
          o Newsvine
          o LinkedIn
          o My Yahoo
          o Technorati
          o Reddit
    * Print
    * Recommend0

By Neil Baumgardner

PATUXENT RIVER, Md.--Spain is in negotiations for a follow-on effort to the current U.S. Navy-German Vectoring, ESTOL (Extremely Short Takeoff and Landing), Tailless Operation Research (VECTOR) test program for the X-31 that would feature the installation of the EuroJet EJ200 engine used on the Eurofighter as well as a thrust- vectoring nozzle developed by the country's ITP, according to program and company officials.

"Spain has approached us to do a follow-on to the VECTOR program" Bill Voorhees, the deputy Navy program manager for VECTOR, told reporters during the X-31 open house here last week. "We're still figuring out who wants to play and who wants to do what."
Most RecentGovernment Articles

    * Politicians Look To Legislation To Control Their Spending
    * Government Procurement Driving Niche Products and Earnings
    * Iraq Continues To Upgrade Its Military
    * Hanford Support Contract Finalized
    * More »

The X-31 experimental thrust-vectoring aircraft was originally designed by then-Rockwell, now Boeing [BA], and Germany's then-MBB, now a part of the European Aeronautic Defence and Space Co. (EADS), and built by Rockwell as part of the Enhanced Fighter Maneuverability program for the Defense Advanced Research Projects Agency, the Navy and Germany, which ran from 1990 to 1995.

The aircraft has now been reactivated for the VECTOR program and recently started its functional flight testing (Defense Daily, March 1). The Navy's goal for the VECTOR program is the reduction of ground approach and takeoff speeds. Germany, meanwhile, is interested in the X-31's integrated flight control system design and using the aircraft as a high angle-of-attack air data test platform. The program will also examine tailless and reduced vertical tail configurations.

According to Hannes Ross, the vice president for advanced design and technology with EADS' military aircraft division, Spain wants to use the X-31 as a testbed for its asymmetric thrust-vectoring nozzle with the Eurofighter's EJ200 engine.

Engine Tested, Not Flown

"They have developed a thrust vectoring nozzle for that engine which has been ground tested, has been in an altitude chamber, but it has not flown," he told Defense Daily. "The idea is to use this vehicle as a testbed to test the engine with the nozzle."

The EuroJet consortium is made up of ITP, Britain's Rolls-Royce, Germany's MTU [DCX] and Italy's FiatAvio.

Ross said that thrust-vectoring has been considered by the four partners in the Eurofighter program--Britain, Germany, Italy, and Spain--as an upgrade that could be included in the 3rd lot of Eurofighter production, set for 2010 to 2015. Lockheed Martin's [LMT] F-22 and the Joint Strike Fighter (JSF), currently in competition between Boeing and Lockheed Martin, are to have thrust-vectoring, albeit in two-dimensional configurations for only up and down maneuvering.

The X-31 currently features a General Electric [GE] F404 engine, the same as used in the Navy's Boeing F/A-18 strike fighters, and three thrust vectoring paddles. The VECTOR program had originally called for the installation of the RM12 turbofan developed by GE and Sweden's Volvo, as well as GE's Axi-symmetric Vectoring Exhaust Nozzle (AVEN). However, Sweden's withdrawal from the program cancelled those plans.

The RM12 powers the JAS-39 Gripen by Britain's BAE SYSTEMS and Sweden's Saab, while the AVEN was formerly used in the Air Force's Multi-Axis Thrust- Vectoring program that utilized a Lockheed Martin F-16D aircraft.

Holger Friehmelt, EADS' chief engineer for the VECTOR program, said that a thrust-vectoring nozzle like the AVEN or one developed by ITP, is preferred over the current paddles configuration for operational aircraft.

"For an operational aircraft, of course, the nozzle is much more efficient. It's probably lighter, [and] easier to perform maintenance on," he told reporters.

Voorhees said that paddles like those currently used on the X-31 would not be used for operational aircraft.

Ross said that thrust-vectoring, for the Eurofighter or any aircraft, can bring a number of advantages. While the VECTOR program is focused primarily on the possibility of using vectored thrust for slower landings, Ross said there is still a useful application to air-to-air combat.

"Everybody wants to shoot from the distance in BVR (beyond-visual range) combat, but then you want a multitarget capability," he said. "So you have a group of aircraft you have to approach and you want to shoot more than one. You shoot one from the distance [and] you turn around and go away. If you want to shoot more, you go closer. Then you have this stealth aircraft that cannot be seen from the distance, even with radar, so you have to go closer to get a shot because you don't get a signal. That means in a certain percentage of BVR engagements you will end up in short-range combat, and you had better have the better capability once you are there."

The Navy is looking at thrust vectoring through the VECTOR program for future possible application to carrier landings. The landing maneuver envisioned for the X-31 test program has the aircraft pitching up its nose to a possible 40 degree angle during approach to a runway, using its vectored thrust to slow its speed before reorientating to a normal attitude for landing. The X-31 will first test this maneuver at high altitudes later this year, and then conduct actual landing tests next year.


Fonte  :arrow: http://findarticles.com/p/articles/mi_6712/is_2_210/ai_n28831364/
 

*

P44

  • Investigador
  • *****
  • 21112
  • Recebeu: 7180 vez(es)
  • Enviou: 8156 vez(es)
  • +8132/-13279
(sem assunto)
« Responder #993 em: Maio 17, 2009, 11:33:35 am »
"[Os portugueses são]um povo tão dócil e tão bem amestrado que até merecia estar no Jardim Zoológico"
-Dom Januário Torgal Ferreira, Bispo das Forças Armadas
 

*

cromwell

  • Especialista
  • ****
  • 1100
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #994 em: Maio 17, 2009, 11:40:32 am »
Citação de: "P44"


O que este navio fará no futuro?....... :roll:
"A Patria não caiu, a Pátria não cairá!"- Cromwell, membro do ForumDefesa
 

*

P44

  • Investigador
  • *****
  • 21112
  • Recebeu: 7180 vez(es)
  • Enviou: 8156 vez(es)
  • +8132/-13279
(sem assunto)
« Responder #995 em: Maio 17, 2009, 11:41:31 am »
substituirá o R11 Principe de Astúrias?
"[Os portugueses são]um povo tão dócil e tão bem amestrado que até merecia estar no Jardim Zoológico"
-Dom Januário Torgal Ferreira, Bispo das Forças Armadas
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
(sem assunto)
« Responder #996 em: Maio 17, 2009, 12:10:24 pm »
No, solo cuando el PdA esté en carena o mantenimiento, o resto de tiempo será un buque de desembarco, para un batallón de Infanteria de Marina, para ello contará con lanchas LCM1E, y helicopteros para asegurar la profundidad del desembarco.

Asi la Infanteria de Marina espanhola dispondrá de este buque y los 2 Galicias, con capacidad entre los 3 de desembarcar en un punto y a la vez, 2 batallones reforzados de la Infanteria de Marina.

Ello no quita que embarque con frecuencia los harriers...
 

*

teXou

  • Perito
  • **
  • 431
  • +0/-3
(sem assunto)
« Responder #997 em: Maio 21, 2009, 03:39:59 pm »
Citar
Los cuatro submarinos

El 'Mistral' sólo navega en superficie
El submarino 'Mistral' lleva dos semanas en las que sólo navega en superficie debido a que se han detectado deficiencias en los pasos de casco, por lo que no hace inmersiones.

Cota restringida para el 'Siroco'
El 'Siroco' es actualmente el único de la flotilla en condiciones de hacer inmersiones, pero se ha establecido una cota restringida para que no se sumerja demasiados metros.

El 'Tramontana' recupera los plomos sin revisiones
El 'Tramontana' recuperará la próxima semana los plomos que tuvo que soltar para poder salir a superficie tras la vía de agua que sufrió a 300 metros de profundidad en el mes de diciembre.

El 'Narval' se somete
a la gran carena
El 'Narval' se encuentra en el astillero de Navantia de Cartagena, donde se le somete a la gran carena, una revisión y sustitución de equipos que se prolonga durante más de un año.

http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052100_4_170484__Cartagena-cuatro-submarinos
"Obviamente, demito-o".

H. Delgado 10/05/1958
-------------------------------------------------------
" Não Apaguem a Memória! "

http://maismemoria.org
 

*

teXou

  • Perito
  • **
  • 431
  • +0/-3
(sem assunto)
« Responder #998 em: Maio 21, 2009, 03:42:06 pm »
Citar
El ´Mistral´ no se sumerge por la falta de dinero para reparar sus deficiencias

Las tripulaciones de los submarinos están preocupadas por las condiciones en las que navegan al no revisarse bien los elementos que fallaron en la avería del 'Tramontana'

ANDRÉS TORRES. Las consecuencias del accidente que sufrió el submarino 'Tramontana' el pasado mes de diciembre, en el que sus sesenta tripulantes estuvieron a punto de acabar en el fondo del mar, se dejan notar en la flotilla -que tiene su base en el Arsenal Militar de Cartagena- ya que ha destapado los problemas que los cuatro únicos sumergibles de la Armada española tienen para la navegación.

Tras la avería en los pasos de casco que sufrió el 'Tramontana' y que ocasionó una vía de agua cuando navegaba a trescientos metros de profundidad, la Armada decidió que debía revisar estos sistemas en las cuatro naves de las que dispone, pero fuentes próximas a Defensa alertan de que estas inspecciones no se están llevando a cabo con las garantías necesarias para la navegación y, por tanto, para la seguridad de los miembros de las tripulaciones.

El primer submarino en el que se ha llevado a cabo esta inspección es el 'Mistral', donde se han encontrado importantes deficiencias y, en lugar de ponerles remedio, se ha optado porque el sumergible salga a navegar, pero sólo en superficie y sin hacer inmersiones.

La falta de recursos económicos del ministerio de Defensa, que concentra sus esfuerzos en el mantenimiento de los medios destinados para misiones en el exterior, está retrasando la reparación de los problemas que presentan los submarinos de la Armada, que prefiere que el 'Mistral' salga a navegar, aunque sólo sea en superficie, con el fin de mantener los niveles de adiestramiento de la dotación.

El que sí está navegando tras una leve inspección de los pasos de casco y hace inmersiones es el 'Siroco', aunque tampoco lo hace con normalidad absoluta, ya que se ha establecido una cota restringida para que no se sumerja demasiados metros y evitar, de este modo, que se repita un accidente como el que sufrió el 'Tramontana'.

Las fuentes consultadas apuntan a que el problema radica en que los pasos de casco de la serie 70 no están homologados y, pese a ello, la Armada no cuenta con los fondos necesarios para repararlos o para sustituirlos.

Aún así, las fuentes citadas indican que las pretensiones de la Armada pasan por hacer que en las próximas semanas los tres submarinos que están disponibles actualmente, el 'Mistral', el 'Siroco' y el 'Tramontana', salgan a navegar todos con cota restringida. Cabe recordar que el 'Narval' se está sometiendo a la gran carena.

El caso del 'Tramontana' es el más llamativo, ya que las fuentes consultadas señalan que ni siquiera se han revisado los pasos de casco después del accidente que tuvo en diciembre y está previsto que en los próximos días le instalen los plomos que tuvo que soltar cuando sufrió la vía de agua para poder salir a superficie.

http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052100_4_170483__Cartagena-Mistral-navega-sumergirse-falta-dinero
"Obviamente, demito-o".

H. Delgado 10/05/1958
-------------------------------------------------------
" Não Apaguem a Memória! "

http://maismemoria.org
 

*

migbar2

  • Perito
  • **
  • 334
  • Enviou: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #999 em: Maio 21, 2009, 06:05:44 pm »
Citação de: "teXou"
Citar
El ´Mistral´ no se sumerge por la falta de dinero para reparar sus deficiencias

Las tripulaciones de los submarinos están preocupadas por las condiciones en las que navegan al no revisarse bien los elementos que fallaron en la avería del 'Tramontana'

ANDRÉS TORRES. Las consecuencias del accidente que sufrió el submarino 'Tramontana' el pasado mes de diciembre, en el que sus sesenta tripulantes estuvieron a punto de acabar en el fondo del mar, se dejan notar en la flotilla -que tiene su base en el Arsenal Militar de Cartagena- ya que ha destapado los problemas que los cuatro únicos sumergibles de la Armada española tienen para la navegación.

Tras la avería en los pasos de casco que sufrió el 'Tramontana' y que ocasionó una vía de agua cuando navegaba a trescientos metros de profundidad, la Armada decidió que debía revisar estos sistemas en las cuatro naves de las que dispone, pero fuentes próximas a Defensa alertan de que estas inspecciones no se están llevando a cabo con las garantías necesarias para la navegación y, por tanto, para la seguridad de los miembros de las tripulaciones.

El primer submarino en el que se ha llevado a cabo esta inspección es el 'Mistral', donde se han encontrado importantes deficiencias y, en lugar de ponerles remedio, se ha optado porque el sumergible salga a navegar, pero sólo en superficie y sin hacer inmersiones.

La falta de recursos económicos del ministerio de Defensa, que concentra sus esfuerzos en el mantenimiento de los medios destinados para misiones en el exterior, está retrasando la reparación de los problemas que presentan los submarinos de la Armada, que prefiere que el 'Mistral' salga a navegar, aunque sólo sea en superficie, con el fin de mantener los niveles de adiestramiento de la dotación.

El que sí está navegando tras una leve inspección de los pasos de casco y hace inmersiones es el 'Siroco', aunque tampoco lo hace con normalidad absoluta, ya que se ha establecido una cota restringida para que no se sumerja demasiados metros y evitar, de este modo, que se repita un accidente como el que sufrió el 'Tramontana'.

Las fuentes consultadas apuntan a que el problema radica en que los pasos de casco de la serie 70 no están homologados y, pese a ello, la Armada no cuenta con los fondos necesarios para repararlos o para sustituirlos.

Aún así, las fuentes citadas indican que las pretensiones de la Armada pasan por hacer que en las próximas semanas los tres submarinos que están disponibles actualmente, el 'Mistral', el 'Siroco' y el 'Tramontana', salgan a navegar todos con cota restringida. Cabe recordar que el 'Narval' se está sometiendo a la gran carena.

El caso del 'Tramontana' es el más llamativo, ya que las fuentes consultadas señalan que ni siquiera se han revisado los pasos de casco después del accidente que tuvo en diciembre y está previsto que en los próximos días le instalen los plomos que tuvo que soltar cuando sufrió la vía de agua para poder salir a superficie.
http://www.laopiniondemurcia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052100_4_170483__Cartagena-Mistral-navega-sumergirse-falta-dinero



Será que isto é mesmo verdade? Não será asneira da imprensa Espanhola? Tenho duvidas muito grandes que a Marinha Espanhola se deixe chegar a este ponto.
 

*

2dmaio

  • 80
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1000 em: Maio 23, 2009, 12:17:36 am »
Olá,

Citar
Será que isto é mesmo verdade? Não será asneira da imprensa Espanhola? Tenho duvidas muito grandes que a Marinha Espanhola se deixe chegar a este ponto.


A arma submarina ficou em segundo plano por muito tempo na AE. Se voce se lembrar, tinham 8 submarinos os 4 mais antigos se retiraram e ficaram so 4, que por sinal também não são novos. Os S-80 andaram um pouco enrolados com os problemas Navantia & DCN no que se refere ao sistema de combate. Na minha opinião poderiam ter começado um pouco antes com os S-80 se dessem a devida importancia a esse tipo de arma.

Saudações.
 

*

old

  • Especialista
  • ****
  • 911
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #1001 em: Maio 23, 2009, 08:57:29 am »
Citação de: "2dmaio"
Olá,

Citar
Será que isto é mesmo verdade? Não será asneira da imprensa Espanhola? Tenho duvidas muito grandes que a Marinha Espanhola se deixe chegar a este ponto.

A arma submarina ficou em segundo plano por muito tempo na AE. Se voce se lembrar, tinham 8 submarinos os 4 mais antigos se retiraram e ficaram so 4, que por sinal também não são novos. Os S-80 andaram um pouco enrolados com os problemas Navantia & DCN no que se refere ao sistema de combate. Na minha opinião poderiam ter começado um pouco antes com os S-80 se dessem a devida importancia a esse tipo de arma.

Saudações.


Poca Importancia ? :shock:   Es el programa mas ambicioso emprendido por las FAS Espanholas. La fabricacion de un Submarino propio con un sistema de propulsion unico en el mundo. Si a eso le parece darle poca importancia..

 Muy pocos paises en el mundo hacen algo asi.  Y eso lleva tiempo y sacrificios para lograrlo. Ahora se pasa por un ciclo de minimos en el arma Submarina. Lo ideal habria sido haber cambiado los 4S60 por 2 Scorpene y los S70 por S80, pero al final se decidio esperar y tener 4+2 S80.

Pero diganme que programas de armamento no acumulan retrasos hoy en dia.

Los S80 hace tiempo que tienen sistema de combate. Es una adaptacion de la Clase Virginia. Acumulan un año de retraso por la planta propulsora AIP, que como ya comentamos es un desarrollo nuevo.

Los problemas con DCN vienen porque quieren entrar en el proyecto a toda costa. A ver como acaba todo

Sobre los S70, estan pasando una MLU y han surgido problemas. Lo mas prudente es ser cauteloso hasta que se solucionen.

Problemas con Submarinos podemos poner los Rusos los Uk, Australia, Canada, incluso los nuevos U214 Griegos etc etc etc

Las noticias de la prensa no especializada no siempre son muy reales, suelen meter bastante la pata

Saludos
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
(sem assunto)
« Responder #1002 em: Maio 23, 2009, 07:05:12 pm »


Foto de cardimp foro Armada.

Gracias Garrulin..
 

*

YOMISMO

  • 98
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #1003 em: Maio 23, 2009, 07:29:09 pm »
El arma submarina está muy presente dentro de los planes de desarrollo por parte de la Armada española y además desde hace muchos años.

1º Si no piensen porque se desarrollo el scorpene junto a Francia...pues para tener la suficiente capacidad tecnológica y de ingeniería para realizar un proyecto ESPAÑOL 100% (con el 100% no quiero decir ni equipos electrónicos ni armas sino que el diseño es español aunque los equipos instalados no lo sean).

2º piensen porque se eligió un sistema de combate USA....pues para poder lanzar los únicos misiles de crucero que hoy por hoy se pueden lanzar desde submarinos...es decir TOMAHAWKS (además de harpoon y torpedos pero para eso no hace falta un submarino tan complejo como el s80).

3º- Para poder lanzar los tomahawks sin depender de los satelites USA se ha decidido lanzar 2 satélites ESPAÑOLES 100% (uno civil con óptica y otro militar con radar sintético para poder ver con mal tiempo). Con estos satélites se podrán hacer las rutas para los tactom.

 4º los s80 tendrán sistemas AIP porque no se pueden meter reactores nucleares (está mal visto políticamente) pero aun así se ha optado por un sistema nuevo que sea realmente independiente y eso cuesta tiempo y dinero.

Y hay que recordar que lo fácil es irse a Alemania y pagar 500 ó 600 millones de euros por un submarino; lo difícil es quedarse en su propio pais y hacer uno más complejo por 700 millones y después poder exportarlo.

Como en construcciones navales, España ya tiene experiencia, se opta como cuando se hizo el Principe de Asturias (que creo que tardó 18 años en entrar en servicio) y poder exportar, pasados unos años, un portaaviones (a Thailandia) y 2 LHD (a Australia).

Que yo recuerde, solo USA ha hecho algo similar (el resto de paises vende sus buques viejos).

Esta política de defensa la lleva aplicando España desde hace unos 30 años:

- mejor tanque del mundo= Leopard 2A5....lo hacemos aquí en versión mejorada 2A6.
- la fragata-destrutor AAW con mejor relación precio-calidad= F100 (cuando España vio que el resto de paises europeos no tenían claro lo del radar pues se fue a por el AEGIS y ya ha conseguido exportar 3 a Australia).
- Eurofighter: Pues sin comentario, ya está volando mientras el resto de paises esperará al F35 dentro de unos 5 años.
- A400M: Va mal pero volará y se montará en Sevilla. Cuando vuele el Hercules pasará a la historia.

Y varios proyectos más que en mayor o menor proporción se hacen en España.

Tecnológicamente, estamos en un escalón por debajo de Italia (nos superan USA, UK, Francia, Alemania y Rusia) pero muy por encima del resto.

Y todo con muy poco presupuesto comparado con estos paises lo cual es muy difícil.

Resumiendo, un S80 con tomahawk tiene un radio de acción de más de 1000 km (más el radio de acción del s80) lo cual nos pondrá en con poder ofensivo por debajo de USA, Rusia, UK, FR y China si no se me olvida ningún pais).
 

*

typhonman

  • Investigador
  • *****
  • 5153
  • Recebeu: 748 vez(es)
  • Enviou: 1670 vez(es)
  • +8550/-4173
(sem assunto)
« Responder #1004 em: Maio 23, 2009, 08:33:40 pm »
Impressionante notar a mentalidade do "puxa para cima" e do nós é que somos "bons" dos espanhois.. e notar o nosso "bota abaixo" constante...

Se bem que as vezes (NPO) é para ficar "em baixo" mesmo..