Más de un centenar de componentes del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) nº 81, que tiene su base en Marines (Valencia), han participado el 20 de noviembre en un ejercicio de fuego real en el Campo de Maniobras y Tiro de “Médano del Loro”, en Huelva.El Grupo Roland I del RAAA nº 81 generó la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) “Romeo” para estas maniobras, en las que sus componentes tuvieron que hacer frente a incidencias que aumentaron progresivamente su dificultad: desde incursiones de un único blanco en el espacio aéreo delimitado hasta una situación de múltiples amenazas que simularon ataques de aviones contra una unidad tipo División Mecanizada. La UDAA contó con el apoyo de la Unidad de Transmisiones del Cuartel General del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA).Los componentes del RAAA nº 81 desplazaron hasta Huelva cuatro piezas Roland con las que lanzaron un total de 18 misiles, que tienen un alcance efectivo de, aproximadamente, 6.000 metros. Para los ejercicios se utilizaron como blancos aviones no tripulados Scrab I, desarrollados por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y pertenecientes a la Unidad de Blancos Aéreos del MAAA.
Más de 2.700 militares del Ejército de Tierra han participado entre el 15 y el 27 de noviembre en el Campo de Maniobras y Tiro de “San Gregorio”, en Zaragoza, en el ejercicio “Égida 14”, con el que la Brigada de Infantería Mecanizada (BRIMZ) “Extremadura” XI ha culminado su preparación para iniciar sus cometidos en la fase de Respuesta Inmediata a partir del 1 de enero de 2015.La BRIMZ XI, que desplegó en Zaragoza más de 1.900 militares, 202 vehículos de ruedas y 312 vehículos de cadenas, llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre unas maniobras de tipo gamma en un escenario de combate convencional en el que también se introdujeron incidencias de carácter no convencional, como colocación de explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés), con las que se consiguió reproducir un ambiente de amenazas híbridas.Una de estas incidencias fue la rotura de un puente en un ataque del supuesto país declarado en rebeldía identificado como enemigo, que obligó al Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 a desplegar dos puentes en el río Ebro para asegurar el avance de las tropas hacia el objetivo: la toma de un puesto de mando del país insurgente.Un 'Leopardo' en el paso del puente sobre el Ebro (Foto:BRIMZ XI)La rotura del puente obligó también a organizar una operación aeromóvil para bloquear las posibles vías de avance del supuesto enemigo en la que participaron 10 helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra y 60 militares y 3 aeronaves V-22 Osprey del Cuerpo de Marines de las Fuerzas Armadas estadounidenses que están destacados en Morón de la Frontera (Sevilla).Una operación interarmas, que incluyó un tiro de carro de combate Leopardo y tiros de piezas de artillería ATP para apoyar el avance hacia el objetivo, puso el colofón el día 27 a este ejercicio, con el que el personal de la BRIMZ XI ha concluido la preparación que ha llevado a cabo durante el último semestre de este año.En el “Égida 14” han participado también personal y medios materiales de varias unidades del Ejército de Tierra. Entre ellas, la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61, que desplegó en “San Gregorio” un Complejo Logístico de Apoyo General (COLAG) para apoyar las maniobras; el Mando de Artillería de Campaña; la Brigada de Caballería “Castillejos” II; la Brigada Mecanizada X “Guzmán el Bueno”; y el Mando de Artillería Antiaérea.El jefe de la Fuerza Terrestre, teniente general Francisco J. Varela, asistió el 24 de noviembre al ejercicio en el Centro de Adiestramiento “San Gregorio”, donde fue recibido por el jefe de Fuerzas Pesadas, general Miguel Alcañiz, y por el jefe de la BRIMZ XI, general Francisco J. Dacoba. Además, en las maniobras han participado como observadores tres militares de Portugal y tres de Emiratos Árabes Unidos.
COMPRA DE UN SISTEMA DE DEFENSA AEREA PROCEDENTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA ALEMANEl Consejo de Ministros ha autorizado el Acuerdo Marco para la celebración del contrato de adquisición de un sistema de defensa aérea procedente de material Surplus del Ministerio de Defensa alemán.El objeto de este acuerdo es la adquisición de un sistema de defensa aérea Patriot, consistente en una central de operaciones de la Central de Control e Intervención (ICC) y dos baterías de cuarenta misiles, vehículos portadores, equipos de comunicaciones y elementos complementarios de logística y mantenimiento, procedentes de material SURPLUS del Ministerio de Defensa alemán, mediante un acuerdo gobierno a gobierno.Apoyo a TurquíaEspaña ha adquirido, en el marco de la OTAN, el compromiso de apoyo a Turquía frente a la amenaza islámica. Este apoyo consiste en desplegar en territorio turco un sistema de defensa antimisil constituído por una batería Patriot.En 2004 el Ejército de Tierra adquirió una batería Patriot, dotada de un radar, un Centro Director de fuegos (ECS) y ocho lanzadores con capacidad cada uno para cuatro misiles, incluyendo misiles con capacidad antimisil; pero no incluyó la Central de Control e Información (ICC), necesaria para la integración de la batería en el Sistema de Defensa aérea y/o antimisil, ni los sistemas de comunicaciones necesarios para el enlace entre el ESC y la ICC, que cubren con seguridad el área en sus 360 grados.La duración del contrato es de cinco años, por un importe estimado de 41.163.420 euros, con una financiación que se distribuye en cinco anualidades con un importe de 489.348 euros y 16.206.672 euros, para 2014 y 2015, respectivamente, y una misma cantidad de 8.155.800 euros, para 2016, 2017 y 2018.
Vía Aquiles del foro fas