Ciertamente, Kawa, si hubieran querido (o les hubiera interesado) podrían haberles prestado más ayuda, pero Portugal era un simple peón en los juegos del Imperio Británico.
Sin ir más lejos, unos meses después de terminada la Guerra de las Naranjas, Inglaterra firma con España y Francia el Tratado de Amiens, en el que se estipula que Inglaterra se queda con la isla española de Trinidad a cambio de la pérdida de tierras portuguesas:
" Artículo 7º:
Los territorios y posesiones de su Majestad fidelísima quedarán en su integridad, como estaban antes de la guerra. Sin embargo, los límites de las Guyanas francesa y portuguesa se fijan en el río Arawari, que entra en el Océano más arriba del Cabo-Norte, cerca de la isla Nueva y de la isla de la Penitencia, como a un grado y tercio de la latitud septentrional. Estos límites seguirán el rio Arawari desde su embocadura más apartada del Cabo-Norte hasta su orígen, y luego por una línea recta tirada desde dicho orígen hasta el rio Branco hacia el oeste.
En consecuencia, la orilla septentrional del río Arawari desde su última embocadura hasta su orígen, y las tieras que se encuentran al norte de la línea de límites arriba fijados, pertenecerán en toda soberanía a la República Francesa.
La orilla meridional de dicho rio, partiendo de la misma embocadura, y todas las tieras que están al sur de dicha línea de límites, pertenecerán a su Majestad fidelísima.
La navegación del río Arawari en todo su curso será común a las dos naciones.
Las disposiciones hechas entre las Cortes de Madrid y de Lisboa para rectificas sus fronteras en Europa, se ejecutarán no obstante, según lo estipulado en el Tratado de Badajoz."
Buenos aliados los ingleses, así que como decía un forista portugués páginas atrás:
Viva Gibraltar terra de Sua Majestade Isabel II
)
Temos de honrar os compromissos da mais antiga aliança, desde 1385 !
A ver si es cierto eso de honrar compromisos y Alianzas...