Olivença

  • 2865 Respostas
  • 933263 Visualizações
*

TOMSK

  • Investigador
  • *****
  • 1445
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • Enviou: 1 vez(es)
  • +1/-1
(sem assunto)
« Responder #2250 em: Outubro 11, 2008, 12:02:48 am »
Citar
Quantas vezes é preciso dizer que Olivença não tem nada haver com a guerra nessa região da América.


Não vale a pena dizer mais vezes...esse é sempre o argumento utilizado por eles...
 

*

Kawa

  • 238
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2251 em: Outubro 11, 2008, 01:36:00 am »
Citação de: "cromwell"
Você diz coisa com coisa.
Quantas vezes é preciso dizer que Olivença não tem nada haver com a guerra nessa região da América.
E também não se esqueçam que ao tomar Olivença vocês violaram o tratado de alcanices. :roll: , España exigió la restitución de ese territorio como condición para restituir Olivenza, Portugal se negó, pues ahora ajo y agua c34x

El Tratado de Alcañices, ya había sido violado por Portugal en 1.336, puesto que además de las rectificaciones territoriales se específicaba que Portugal NO intervendría en operaciones políticas o militares que amenzasen a Castilla y en 1.369 el Rey de Portugal Fernando I reclama los tronos de Castilla y León y cuando la nobleza castellana prefirió a Enrique de Trastamara, Fernando I se alia a moros y aragoneses contra Castilla, tuvo que desistir ante las presiones del Papa en 1.371.

Así que vaya buscando otra excusa pues el tratado llevaba más de 400 años violado y no precisamente por Castilla. Cuando se va a una guerra se aceptan las consecuencias que pueda haber, Portugal escogió la guerra en 1.801, sus aliados ingleses se limitaron a mirar para otro lado y se tuvieron que fastidiar, en 1.817 tuvieron la posibilidad de recuperar Olivenza (nosotros más tardar en 1.825 habríamos perdido Misiones y Uruguay), no quisieron, quisieron Olivenza y mantener lo ocupado y España los mandó a tomar viento, ahora les toca conformarse con la pataleta.
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2252 em: Outubro 11, 2008, 06:01:27 am »
Amigo Kawa, sólo un detalle: durante la Guerra de las Naranjas había tropas inglesas combatiendo (y siendo derrotadas) junto a las portuguesas.
 

*

Kawa

  • 238
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2253 em: Outubro 11, 2008, 06:32:09 am »
Citação de: "Jose M."
Amigo Kawa, sólo un detalle: durante la Guerra de las Naranjas había tropas inglesas combatiendo (y siendo derrotadas) junto a las portuguesas.


Tenían un cuerpo de unos 6.000 hombres y eso para las posibilidades del Reino Unido no era nada, cuando les importaba movian fuerzas importantes como en Walcheren en 1.809 que utilizaron una fuerza cercana a los 40.000 hombres, de haber querido podrían haber hecho lo mismo para defender a Portugal, pero no les interesó :roll:
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2254 em: Outubro 11, 2008, 10:39:13 am »
Ciertamente, Kawa, si hubieran querido (o les hubiera interesado) podrían haberles prestado más ayuda, pero Portugal era un simple peón en los juegos del Imperio Británico.

Sin ir más lejos, unos meses después de terminada la Guerra de las Naranjas, Inglaterra firma con España y Francia el Tratado de Amiens, en el que se estipula que Inglaterra se queda con la isla española de Trinidad a cambio de la pérdida de tierras portuguesas:
Citar
"                                      Artículo 7º:

Los territorios y posesiones de su Majestad fidelísima quedarán en su integridad, como estaban antes de la guerra. Sin embargo, los límites de las Guyanas francesa y portuguesa se fijan en el río Arawari, que entra en el Océano más arriba del Cabo-Norte, cerca de la isla Nueva y de la isla de la Penitencia, como a un grado y tercio de la latitud septentrional. Estos límites seguirán el rio Arawari desde su embocadura más apartada del Cabo-Norte hasta su orígen, y luego por una línea recta tirada desde dicho orígen  hasta el rio Branco hacia el oeste.

En consecuencia, la orilla septentrional del río Arawari desde su última embocadura hasta su orígen, y las tieras que se encuentran al norte de la línea de límites arriba fijados, pertenecerán en toda soberanía a la República Francesa.

La orilla meridional de dicho rio, partiendo de la misma embocadura, y todas las tieras que están al sur de dicha línea de límites, pertenecerán a su Majestad fidelísima.

La navegación del río Arawari en todo su curso será común a las dos naciones.

Las disposiciones hechas entre las Cortes de Madrid y de Lisboa para rectificas sus fronteras en Europa, se ejecutarán no obstante, según lo estipulado en el Tratado de Badajoz."

Buenos aliados los ingleses, así que como decía un forista portugués páginas atrás:
Citação de: "SmokeOn"
Viva Gibraltar terra de Sua Majestade Isabel II :))

Temos de honrar os compromissos da mais antiga aliança, desde 1385 !


A ver si es cierto eso de honrar compromisos y Alianzas...
 

*

cromwell

  • Especialista
  • ****
  • 1100
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #2255 em: Outubro 11, 2008, 03:17:03 pm »
Citação de: "Kawa"
Citação de: "Jose M."
Amigo Kawa, sólo un detalle: durante la Guerra de las Naranjas había tropas inglesas combatiendo (y siendo derrotadas) junto a las portuguesas.

Tenían un cuerpo de unos 6.000 hombres y eso para las posibilidades del Reino Unido no era nada, cuando les importaba movian fuerzas importantes como en Walcheren en 1.809 que utilizaron una fuerza cercana a los 40.000 hombres, de haber querido podrían haber hecho lo mismo para defender a Portugal, pero no les interesó :lol:  :lol:  :lol:
 
Quantas vezes mais vocês vão dizer mentiras, meus hermanos?

Quem me dera que vocês fossem todos sinceros como o AMRAAM.
"A Patria não caiu, a Pátria não cairá!"- Cromwell, membro do ForumDefesa
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2256 em: Outubro 11, 2008, 04:49:18 pm »
Citação de: "cromwell"
Citação de: "Kawa"
Citação de: "Jose M."
Amigo Kawa, sólo un detalle: durante la Guerra de las Naranjas había tropas inglesas combatiendo (y siendo derrotadas) junto a las portuguesas.

Tenían un cuerpo de unos 6.000 hombres y eso para las posibilidades del Reino Unido no era nada, cuando les importaba movian fuerzas importantes como en Walcheren en 1.809 que utilizaron una fuerza cercana a los 40.000 hombres, de haber querido podrían haber hecho lo mismo para defender a Portugal, pero no les interesó :lol:  :lol:  :lol:
 
Quantas vezes mais vocês vão dizer mentiras, meus hermanos?

Quem me dera que vocês fossem todos sinceros como o AMRAAM.


Un pequeño ejemplo:

El 4 de junio de 1.801 la caballería española al mando del Marqués de Mora de camino a Crato se encuentra con la vanguardia enemiga entre la que figuraban dragones ingleses. Los escuadrones de húsares españoles de Alcántara y Farnesio atacaron a esta vanguardia, venciéndolos y capturando 340 hombres y numeroso material.

Hermano, que usted no conozca su historia no nos hace a los demás mentirosos.
 

*

cromwell

  • Especialista
  • ****
  • 1100
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #2257 em: Outubro 11, 2008, 07:25:59 pm »
Citação de: "Jose M."
Citação de: "cromwell"
Citação de: "Kawa"
Citação de: "Jose M."
Amigo Kawa, sólo un detalle: durante la Guerra de las Naranjas había tropas inglesas combatiendo (y siendo derrotadas) junto a las portuguesas.

Tenían un cuerpo de unos 6.000 hombres y eso para las posibilidades del Reino Unido no era nada, cuando les importaba movian fuerzas importantes como en Walcheren en 1.809 que utilizaron una fuerza cercana a los 40.000 hombres, de haber querido podrían haber hecho lo mismo para defender a Portugal, pero no les interesó :lol:  :lol:  :lol:
 
Quantas vezes mais vocês vão dizer mentiras, meus hermanos?

Quem me dera que vocês fossem todos sinceros como o AMRAAM.

Un pequeño ejemplo:

El 4 de junio de 1.801 la caballería española al mando del Marqués de Mora de camino a Crato se encuentra con la vanguardia enemiga entre la que figuraban dragones ingleses. Los escuadrones de húsares españoles de Alcántara y Farnesio atacaron a esta vanguardia, venciéndolos y capturando 340 hombres y numeroso material.

Hermano, que usted no conozca su historia no nos hace a los demás mentirosos.


Então prove-me essa informação.
"A Patria não caiu, a Pátria não cairá!"- Cromwell, membro do ForumDefesa
 

*

tyr

  • Analista
  • ***
  • 880
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #2258 em: Outubro 11, 2008, 07:37:54 pm »
ele vai te provar com um link da wikipedia escrito por um espanhol  :twisted:
A morte só é terrivel para quem a teme!!
 

*

cromwell

  • Especialista
  • ****
  • 1100
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #2259 em: Outubro 11, 2008, 08:02:14 pm »
Citação de: "tyr"
ele vai te provar com um link da wikipedia escrito por um espanhol  :twisted:


Exacto.
"A Patria não caiu, a Pátria não cairá!"- Cromwell, membro do ForumDefesa
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2260 em: Outubro 11, 2008, 08:11:47 pm »
Con mucho gusto, Cromwell:
Citar
"El día 4 se adelantó el Marqués de Mora en dirección á Crato con fuerzas de Caballería, especialmente, y cuatro cañones, y al llegar cerca de la aldea de Flor de Rosa encontró á la vanguardia enemiga, entre la que figuraban 40 dragones ingleses escoltando 50 carros vacíos con que trataban de evacuar parte de los almacenes abandonados. Atacados vigorosamente por los escuadrones de húsares Farnesio y Alcántara, apoyados por las restantes fuerzas, rindieron las armas en número de 340 hombres con 16 oficiales, un teniente coronel y el brigadier que les mandaba, quedando el resto entre heridos y muertos, excepto algunos que enontraron salvación en la fuga. Cuatro cañones con sus carros de municiones, los 50 del convoy, 400 fusiles y otros despojos fueron el primer resultado del suceso, y más tarde todos los efectos de los almacenes que el enemigo intentaba evacuar en Flor de Rosa" (sic)


La Ilustración Española y Americana, nº XXXVII, pág 202 (8 de Octubre de 1.896)

Le pongo el enlace al pdf escaneado del original para que lea además el resto del resumen de las operaciones más importantes de la Guerra de las Naranjas. Espero que sea de su interés.

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12166107530147162543213/206970_0011.pdf

Saludos.
 

*

cromwell

  • Especialista
  • ****
  • 1100
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #2261 em: Outubro 11, 2008, 08:20:13 pm »
Citação de: "Jose M."
Con mucho gusto, Cromwell:
Citar
"El día 4 se adelantó el Marqués de Mora en dirección á Crato con fuerzas de Caballería, especialmente, y cuatro cañones, y al llegar cerca de la aldea de Flor de Rosa encontró á la vanguardia enemiga, entre la que figuraban 40 dragones ingleses escoltando 50 carros vacíos con que trataban de evacuar parte de los almacenes abandonados. Atacados vigorosamente por los escuadrones de húsares Farnesio y Alcántara, apoyados por las restantes fuerzas, rindieron las armas en número de 340 hombres con 16 oficiales, un teniente coronel y el brigadier que les mandaba, quedando el resto entre heridos y muertos, excepto algunos que enontraron salvación en la fuga. Cuatro cañones con sus carros de municiones, los 50 del convoy, 400 fusiles y otros despojos fueron el primer resultado del suceso, y más tarde todos los efectos de los almacenes que el enemigo intentaba evacuar en Flor de Rosa" (sic)

La Ilustración Española y Americana, nº XXXVII, pág 202 (8 de Octubre de 1.896)

Le pongo el enlace al pdf escaneado del original para que lea además el resto del resumen de las operaciones más importantes de la Guerra de las Naranjas. Espero que sea de su interés.

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12166107530147162543213/206970_0011.pdf

Saludos.


Então não são 6000 ingleses :lol: , como vocês disseram antes que participaram nesta guerra.
"A Patria não caiu, a Pátria não cairá!"- Cromwell, membro do ForumDefesa
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2262 em: Outubro 11, 2008, 08:23:10 pm »
Relea mis posts, yo nunca he hablado de cifras de ingleses. Aunque desconozco la cifra total, extrapolando la participación de 50 en una tropa de aproximadamente 400-500 (aprox. 10%) saldría una cifra respetable. No obstante no soy amigo de conjeturas.

En cambio usted afirmó que Inglaterra nunca envió tropas a ayudar a Portugal en la Guerra de las Naranjas ¿puede probarlo sin acudir a la wikipedia en justa correspondencia?. ¿O es una "mentira a portuguesa"?
 

*

Lancero

  • Investigador
  • *****
  • 4217
  • Recebeu: 88 vez(es)
  • +74/-6
(sem assunto)
« Responder #2263 em: Outubro 11, 2008, 09:29:11 pm »
Antes morrer parvo a acreditar num livro de História espanhol...

cromwell, leia todas estas dez páginas http://www.arqnet.pt/exercito/laranjas.html
Dá para ficar com uma ideia do que levou a e como se desenvolveu a Guerra das Laranjas, incluindo a quantidade e qualidade das forças inglesas em Portugal.
"Portugal civilizou a Ásia, a África e a América. Falta civilizar a Europa"

Respeito
 

*

triton

  • 361
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #2264 em: Outubro 11, 2008, 11:00:44 pm »
Citação de: "Lancero"
Antes morrer parvo a acreditar num livro de História espanhol...

cromwell, leia todas estas dez páginas http://www.arqnet.pt/exercito/laranjas.html
Dá para ficar com uma ideia do que levou a e como se desenvolveu a Guerra das Laranjas, incluindo a quantidade e qualidade das forças inglesas em Portugal.


 :rir: