Separatismos em Espanha

  • 2282 Respostas
  • 529221 Visualizações
*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #690 em: Janeiro 23, 2008, 12:30:14 pm »
Zapatero, disposto a negociar a cosoberanía de Ceuta e Melilha

Pedro Canales. Rabat


Citar
Fuentes próximas al Palacio Real marroquí aseguran que Zapatero tendría decidido abrir negociaciones con Mohamed VI (en la imagen) sobre el futuro de Ceuta y Melilla, en caso de ganar las elecciones. En Marruecos se baraja una fórmula de cosoberanía o gobierno compartido para tratar de que la opinión pública española asimile la cesión de las ciudades, posibilidad que siempre ha sido rehazada con indignación. La "hoja de ruta" preparada por Rabat exige, entre otros requerimientos, que la bandera alauí ondee junto a la española en Ceuta y Melilla. Desde 1982, el PSOE incluye negociar en su programa electoral el status de las dos ciudades. El presidente Rodríguez Zapatero tendría decidido abrir negociaciones con Mohamed VI para diseñar el futuro de Ceuta y Melilla en el caso de ganar las elecciones del 9 de marzo, aseguran a El Imparcial fuentes marroquíes cercanas al Palacio Real. La estrategia diseñada por Zapatero estaría motivada por dos cuestiones cruciales: garantizar la permanencia y los intereses de los españoles residentes en ambas ciudades, y resolver definitivamente un "problema" que arrastran los diferentes gobiernos desde el comienzo de la Transición democrática hace 30 años.

La abrupta respuesta de Marruecos a la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla, con la llamada a consultas de su embajador, demuestra, a juicio de fuentes diplomáticas españolas con experiencia en los entresijos de las relaciones entre Madrid y Rabat, que "el colchón de intereses económicos y diplomáticos creados por España no ha servido para congelar las reivindicaciones de la monarquía alauí sobre ambas ciudades de soberanía española".

La idea de resucitar la "célula de reflexión" propuesta por Hassan II en la década de los 90 y bien vista por el entonces Presidente Felipe González, ya está en marcha. Se trata de un plan que se ha venido gestando desde que el PSOE ganó las elecciones en marzo de 2004 y Rodríguez Zapatero llegó a La Moncloa. Uno de los primeros pasos en esta dirección lo dio el presidente del Gobierno cuando, aun Secretario general del PSOE, nombró a dos diplomáticos para reforzar al entonces responsable de Relaciones Exteriores del Partido Socialista, Manuel Marín.

La designación para esta misión de Miguel Angel Moratinos y de Máximo Cajal, fue acogida con evidente satisfacción por Rabat. No sólo porque se hizo en plena crisis hispano-marroquí por la decidida intervención del presidente Aznar en Perejil, sino porque ambos diplomáticos eran considerados en el Palacio Real alauí como "excelentes amigos" de Marruecos.

El primero desde los años en los que estuvo destinado en la representación diplomática española en Rabat, y el segundo cuando publicó su libro "Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar, ¿dónde acaba España?" (editorial Siglo XXI, 2003), en el que se mostraba partidario de las tesis marroquíes. El entorno de Mohamed VI entendió que el mensaje de Zapatero era claro: "cuando llegue el momento, hablaremos de Ceuta y Melilla". Y Rabat tomo buena nota de las palabras de Cajal cuando escribía: "hay que remediar una situación que me parece básicamente injusta. Una situación colonial que es una afrenta a Marruecos y un elemento de desasosiego y mala conciencia nacional para España, que se agita en cuanto se menciona el tema. Hay que reintegrar la integridad territorial a Marruecos".

La "solución" que proponía el embajador Cajal era, ni mas ni menos, que devolver las dos ciudades a "su dueño legítimo, que es el Reino de Marruecos" en un plazo de 20 años. La astucia de Marruecos para arrinconar a Rodríguez Zapatero y ponerle ante la obligatoria disyuntiva de relanzar la "célula de reflexión", ha sido la de recordar, en todos los foros que ha podido, así como en los medios de prensa especializados y en trabajos académicos, que las voces que en España han pedido que se negocie la restitución de las dos ciudades, vienen desde el momento mismo de la Transición política, e incluso antes.

El PSOE ya lo incluyó en su programa
En sus memorias, Verstrynge señala (pág.0) que "en el Libro Blanco para la Reforma Democrática elaborado por Godsa, en un capítulo dedicado a la política exterior, la comisión ad hoc preconizaba el retorno de Ceuta y Melilla a Maruecos".

Rabat también se ha preocupado por recordar que en el programa electoral diseñado por Alfonso Guerra para las elecciones de 1982, en las que el PSOE ganó por mayoría absoluta, se contemplaba la negociación entre España y Marruecos sobre Ceuta y Melilla. El entonces número dos socialista estimaba que el crecimiento demográfico de los musulmanes de las dos ciudades, superior al de los españoles, traería la solución por si misma.

El Palacio Real alauí ha diseñado una "hoja de ruta" de las negociaciones que quiere emprender con España una vez que Rodríguez Zapatero ganase las elecciones. Dicho documento, al que ha tenido acceso El Imparcial, se marca como objetivo la creación de una "comisión técnica" bilateral que solucione los problemas económicos y sociales en los entornos de ambas ciudades, antes de abordar la "negociacion política" para la que Rabat preconiza, entre otras alternativas, la "cosoberanía hispano-marroquí" de Ceuta y Melilla. Esta fórmula permitiría a Mohamed VI plantar junto a la española la bandera del reino en las dos ciudades y los Peñones de Alhucemas, Vélez de la Gomera y las Islas Chafarinas, y aprovecharse de las ventajas económicas y fiscales que la UE otorga a las dos ciudades. De ahí que el aparato de poder marroquí haya decidido apostar por la continuidad de Rodriguez Zapatero al frente del poder.


http://www.elimparcial.es/contenido/1119.html




Máximo Cajal, partidario de ceder Ceuta e Melilha, exercerá como coordenador

Guillermo Moratinos-Madrid


Citar
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que nombrará a un coordinador de la Alianza de Civilizaciones. Aunque no ha dado a conocer el nombre, con toda seguridad Máximo Cajal, uno de los máximos representantes de la Alianza a nivel internacional, ocupará el cargo. El polémico ex diplomático provocó una fuerte controversia tras la publicación de su libro "Ceuta y Melilla, Olivenza y Gibraltar. ¿Dónde acaba España?", en el que abogaba por la cesión de la soberanía de Ceuta y Melilla a Marruecos para que España pudiese recuperar la soberanía de Gibraltar. Cajal deberá reunir en 57 medidas concretas un impulso al entendimiento entre las distintas culturas del mundo.

Su obra alude a la cesión de las ciudades autónomas en distintos párrafos: "Son una afrenta permanente a la integridad territorial del país vecino, sin que quepa al respecto invocar el argumento de sus respectivas poblaciones (...). Madrid tiene que dar comienzo a una reflexión conjunta con Rabat sobre este delicado asunto, recogiendo de una vez la oferta que en su momento hiciera el rey Hassan II (...). El destino futuro de Ceuta, Melilla, los peñones de Alhucemas y de Vélez, y de las Chafarinas, viene impuesto también por la Geografía, como sucede con Gibraltar, pero sobre todo por un nuevo imperativo ético que corresponde a un nuevo concepto del orden internacional. Una reflexión que (...) desemboque en soluciones razonables y aceptables para ambos países, pero sin regatear por parte española, cualesquiera sean sus modalidades y plazos su definitiva marroquinidad".

El posible coordinador de la Alianza, quien ha considerado que la postura del PP sobre la Alianza de Civilizaciones demuestra "una considerable pobreza intelectual" porque cuestiona la conveniencia de plantear alianzas con estados con "poca trayectoria democrática". "Algo tendrá la Alianza de Civilizaciones cuando este foro es una prueba evidente de que goza de buena salud y de que el proceso de su institucionalización se ha consolidado", ha concluido.



http://www.elimparcial.es/contenido/1067.html
 

*

Ataru

  • Perito
  • **
  • 414
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • Enviou: 5 vez(es)
  • +3/-1
(sem assunto)
« Responder #691 em: Janeiro 23, 2008, 09:34:35 pm »
Obrigado pela informação Comanche, se de facto Ceuta e Melilla forem entregues ao seu legítimo dono ficaria agradavelmente surpreendido, depois só ficam a faltar as menores plazas de soberania.
Greater Portugal = Portugal + Olivença + Galiza and the Eonavian Region + border villages that speak galaico-portuguese dialects + Cape Verde + St. Tomé and Principe + Cabinda + Timor
 

*

Roque

  • 84
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #692 em: Janeiro 23, 2008, 09:57:10 pm »
Desmentido por la delegación del gobierno:
http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/6607/59/

Como era de esperar...
 

*

Ataru

  • Perito
  • **
  • 414
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • Enviou: 5 vez(es)
  • +3/-1
(sem assunto)
« Responder #693 em: Janeiro 23, 2008, 10:32:33 pm »
Tava-se memo a ver que vocês não tinham cojones pa fazer o que está certo... Isto é alimentar burros a pão-de-ló...
Greater Portugal = Portugal + Olivença + Galiza and the Eonavian Region + border villages that speak galaico-portuguese dialects + Cape Verde + St. Tomé and Principe + Cabinda + Timor
 

*

Lancero

  • Investigador
  • *****
  • 4217
  • Recebeu: 88 vez(es)
  • +74/-6
(sem assunto)
« Responder #694 em: Janeiro 24, 2008, 11:21:22 am »
Citação de: "Ataru"
Tava-se memo a ver que vocês não tinham cojones pa fazer o que está certo... Isto é alimentar burros a pão-de-ló...


Da mesma forma que eu não responsabilizo o Ataru pelas medidas do Governo Sócrates, também não se pode responsabilizar os foristas espanhóis por o que quer que Zapatero faça.
"Portugal civilizou a Ásia, a África e a América. Falta civilizar a Europa"

Respeito
 

*

ferrol

  • Analista
  • ***
  • 710
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #695 em: Janeiro 24, 2008, 11:29:26 am »
Citação de: "Roque"
Desmentido por la delegación del gobierno:
http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/6607/59/

Como era de esperar...
Y su contenido:
Citar
[...]Además, la Delegación dijo comprender “la necesidad de que un nuevo medio de comunicación que sale al mercado necesite de titulares llamativos para su promoción”, pero hizo un llamamiento “a la responsabilidad de todos para no entrar en falsas polémicas que den pábulo a noticias interesadas ante la cercanía de las elecciones”.

La postura del Gobierno de España con respecto a Melilla, apuntaron desde la Delegación, quedó “meridianamente clara” con la visita del presidente del Gobierno el 31 de enero de 2006 y con la reciente visita de los Reyes de España el pasado 6 de noviembre.[...]
Tu régere Imperio fluctus, Hispane memento
"Acuérdate España que tú registe el Imperio de los mares”
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #696 em: Janeiro 26, 2008, 08:38:51 am »
Citação de: "Ataru"
Tava-se memo a ver que vocês não tinham cojones pa fazer o que está certo... Isto é alimentar burros a pão-de-ló...


Hay que reconocerle al dictador marroquí y a su gobierno que al menos tiene esos "cojones" para pedir oficialmente una tierra española para incorporarla a su reino. Otros gobiernos de otros países no tienen esos "cojones" para hacer lo mismo.

Perdón por usar la palabra "cojones".
 

*

Ataru

  • Perito
  • **
  • 414
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • Enviou: 5 vez(es)
  • +3/-1
(sem assunto)
« Responder #697 em: Janeiro 26, 2008, 12:11:45 pm »
Vendo as coisas por esse prisma então toca a recuperar o Império Português, só pata te dar um exemplo, quando chegámos a Cabo Verde não vivia lá ninguém logo aquilo é nosso, visto pelo teu ponto de vista. E Jose M. antes desses territórios serem espanhóis eram portugueses, e antes de serem portugueses eram de antigos reinos muçulmanos logo faz sentido que os queiram de volta...
Greater Portugal = Portugal + Olivença + Galiza and the Eonavian Region + border villages that speak galaico-portuguese dialects + Cape Verde + St. Tomé and Principe + Cabinda + Timor
 

*

ferrol

  • Analista
  • ***
  • 710
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #698 em: Janeiro 26, 2008, 12:34:54 pm »
Citação de: "Ataru"
E Jose M. antes desses territórios serem espanhóis eram portugueses, e antes de serem portugueses eram de antigos reinos muçulmanos logo faz sentido que os queiram de volta...
E antes de seren musulmanos eran romanos...e antes, cartaxineses...:lol:
Tu régere Imperio fluctus, Hispane memento
"Acuérdate España que tú registe el Imperio de los mares”
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #699 em: Janeiro 26, 2008, 12:43:35 pm »
Citação de: "Ataru"
Vendo as coisas por esse prisma então toca a recuperar o Império Português, só pata te dar um exemplo, quando chegámos a Cabo Verde não vivia lá ninguém logo aquilo é nosso, visto pelo teu ponto de vista. E Jose M. antes desses territórios serem espanhóis eram portugueses, e antes de serem portugueses eram de antigos reinos muçulmanos logo faz sentido que os queiram de volta...


Sólo fué portuguesa Ceuta, Melilla no.

De todos modos respeto tu punto de vista, y te apoyo moralmente para que protestes ante el Gobierno de Portugal y devuelva los territorios portugueses conquistados a los musulmanes, Lisboa incluída.
 

*

Ataru

  • Perito
  • **
  • 414
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • Enviou: 5 vez(es)
  • +3/-1
(sem assunto)
« Responder #700 em: Janeiro 26, 2008, 01:23:09 pm »
Antes dos Muçulmanos viviam cá Suevos e Visigodos, e antes deles, Romanos, mas foram os Lusitanos, de quem o povo português descende que são filhos desta Terra.
Jose M. quem defende a incorporação de Gibraltar em Espanha não pode defender que as plazas de soberania não sejam entregues a Marrocos, é uma incoerência descomunal...
Greater Portugal = Portugal + Olivença + Galiza and the Eonavian Region + border villages that speak galaico-portuguese dialects + Cape Verde + St. Tomé and Principe + Cabinda + Timor
 

*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 23471
  • Recebeu: 4327 vez(es)
  • Enviou: 3054 vez(es)
  • +3300/-4594
(sem assunto)
« Responder #701 em: Janeiro 26, 2008, 02:31:27 pm »
Muito o pessoal gosta dos árabes...não percebo!

Deixem lá Ceuta e Melilla em paz, pelo menos estão em boas mãos.
Contra a Esquerda woke e a Direita populista marchar, marchar!...

 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #702 em: Janeiro 26, 2008, 04:01:50 pm »
Citação de: "Ataru"
Antes dos Muçulmanos viviam cá Suevos e Visigodos, e antes deles, Romanos, mas foram os Lusitanos, de quem o povo português descende que são filhos desta Terra.

Esos mismos habitaron este lado de la frontera. Pero también ellos venían de fuera de la península.

Citação de: "Ataru"
Jose M. quem defende a incorporação de Gibraltar em Espanha não pode defender que as plazas de soberania não sejam entregues a Marrocos, é uma incoerência descomunal...


Por sus palabras parece como si yo defendiera la incorporación de Gibraltar a España y francamente es una cosa que no deseo. Si los ingleses quieren pagar impuestos por mantener esa posición que los paguen, porque yo no estoy dispuesto a soltar un euro.

De todos modos no sé que tienen que ver Ceuta y Melilla con Gibraltar.
 

*

P44

  • Investigador
  • *****
  • 21015
  • Recebeu: 7120 vez(es)
  • Enviou: 8120 vez(es)
  • +8129/-13175
(sem assunto)
« Responder #703 em: Janeiro 26, 2008, 06:05:38 pm »
Citação de: "Ataru"
Antes dos Muçulmanos viviam cá Suevos e Visigodos, e antes deles, Romanos, mas foram os Lusitanos, de quem o povo português descende que são filhos desta Terra.
Jose M. quem defende a incorporação de Gibraltar em Espanha não pode defender que as plazas de soberania não sejam entregues a Marrocos, é uma incoerência descomunal...


"[Os portugueses são]um povo tão dócil e tão bem amestrado que até merecia estar no Jardim Zoológico"
-Dom Januário Torgal Ferreira, Bispo das Forças Armadas
 

*

HELLAS

  • Perito
  • **
  • 373
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #704 em: Janeiro 29, 2008, 05:47:30 pm »
Citação de: "Ataru"
Obrigado pela informação Comanche, se de facto Ceuta e Melilla forem entregues ao seu legítimo dono ficaria agradavelmente surpreendido, depois só ficam a faltar as menores plazas de soberania.


Voce esta um pouco errado, pois Ceuta e Melilla ja foram espanholas quando Marrocos ainda nao existia, e ainda de ser espanholas ja forma portuguesas e ainda menos Marrocos. Emtao, nao sei una coisa tao facil de perceber costa tamto a alguns.