Separatismos em Espanha

  • 2282 Respostas
  • 529065 Visualizações
*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #675 em: Dezembro 22, 2007, 02:31:29 pm »
"O Euskadi-Catalunha, um ato de rebelião contra Espanha"


Citar
O diário El Mundo afirma em sua portada que o próxima partida de futebol entre as seleções de Euskadi e Catalunha é "um ato de rebelião contra Espanha". O jornal publica na portada uma composição gráfica com quatro fotografias do vídeo que serve de spot para anunciar o partido, e, no texto que acompanha a ilustração, destaca que "no anúncio, que serve para promocionar o partido Euskadi-Catalunha do 29 de dezembro, um narrador sublinha que 'o gosto está fora de si' pela intromissão dos espanhóis". No interior, com o antetítulo "Desafio nacionalista / Deporte e política", a informação sobre o spot que anuncia o partido se titula "Uma reivindicação através da caricatura". Segundo o subtítulo, "Um anúncio da Plataforma Pró Seleções Vascas ridiculariza às instituições espanholas e francesas".

http://www.diarioiberico.com/actualidad/el-euskadi-catalu%f1a-un-acto-de-rebeli%f3n-contra-espa%f1a-17866.html




Um toureiro e 'Manolo o do Bombo' no spot da seleção vasca

Citar
A plataforma ESAIT de apoio à oficialidade das seleções vascas apresentou o anúncio televisivo para promocionar o amistoso Euskadi-Catalunha de San Mamés, do próximo 29 de dezembro.O spot se emitirá em "dezenas de televisões locais" e faz também um apelo a uma manifestação que se organizará em Bilbao horas antes do partido para reclamar a oficialidade das seleções vascas.O anúncio recreia em forma de desenhos animados um partido de futebol entre Euskadi e Brasil. Então aparecem um toureiro, um aficionado espanhol com um bombo e dois representantes da Federação Espanhola e Francesa para boicotar o encontro. Estes quatro personagens saem fugindo do campo ante o clamor das arquibancadas e o partido se termina celebrando.O Euskadi-Catalunha se disputará finalmente às 20.30 horas e não às 21.45 como estava previsto.


Ver aqui o texto original e o video que neste momento anda a circular na imprensa em Espanha.
http://www.20minutos.es/noticia/324942/0/catalunya/euskadi/seleccions/
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #676 em: Dezembro 24, 2007, 05:59:01 pm »
Comanche, se te ha olvidado poner esta del Diario Ibérico que dice que  la mayoría de los catalanes quieren seguir perteneciendo a España.

37,8% de autonomistas + 33,8% de federalistas= 71,6 %

Citar
Los autonomistas superan a los federalistas en Catalunya

El 62,6% de los catalanes encuestados cree que Catalunya ha conseguido un nivel insuficiente de autonomía, creciendo en un año más de 11 puntos, y sólo el 2,7% cree que se ha alcanzado demasiada autonomía. A pesar de ello, el 37,8% cree que Catalunya debería ser una comunidad autónoma dentro de España, mientras que el 33,8% apuesta por un Estado dentro de una España federal. Estos datos figuran entre las conclusiones del último barómetro de opinión pública, correspondiente al mes de noviembre, según explicó el director del Centre d' Estudis d' Opinió (CEO) de la Generalitat de Catalunya, Gabriel Colomé.

Para los catalanes los principales problemas son la crisis de las infraestructuras (34,6%), el acceso a la vivienda (27,2%) y la inmigración (22,9%), cuando se les pregunta con posibilidad de dar varias respuestas. La insatisfacción con la política y las relaciones Catalunya-España se encuentran en séptima y octava posición. Colomé puntualizó que este último asunto "no era ni significativo" en anteriores encuestas.

Al preguntársele a los catalanes sobre cuál es su principal problema con una sola única respuesta posible, la vivienda sube al primer lugar, las infraestructuras siguen en segundo lugar y la inmigración en tercero.

El 44,5% de los catalanes cree que la situación económica de Catalunya es peor que hace un año y el 34,5% opina que empeorará. Respecto a la situación económica en general en la comunidad, el 41,2% dice que es buena. En España, el 46,4% la ve positiva.

En política, el 53,2% ve la situación de Catalunya igual que el año pasado y el 41,5% cree que continuará de la misma manera en el futuro. El 36,3% califica el momento de la política catalana de malo, mientras que en España el 33,2% ve la situación buena.

La intención de voto respecto al PSC ante las próximas elecciones generales, sube del 31% en el barómetro del mes de octubre al 37,3% en el último, correspondiente a noviembre.


http://www.diarioiberico.com/actualidad ... 17834.html
 

*

Mueda

  • 56
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #677 em: Dezembro 25, 2007, 12:49:59 am »
Mas estes moços são mesmo chatos ehem !!!  :lol:  :lol:

Um abraço e bom Natal
Mueda
 

*

old

  • Especialista
  • ****
  • 911
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #678 em: Dezembro 26, 2007, 08:48:04 am »
Para el amigo Comanche:

Con el paron navideño las selecciones autonomicas suelen hacer encuentros amistosos.  No solo Catalunya y Euskadi....



Region de Murcia Vs Guinea Ecuatorial
http://www.cartageneristas.es/2007/11/0 ... cuatorial/

Asturias Vs España (este es terrible :lol:
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #679 em: Dezembro 26, 2007, 07:03:49 pm »
Aznar diz,
"Há risco para a continuidade histórica de Espanha"


Citar
"Existe un riesgo para la continuidad histórica de España", afirma el ex presidente del Gobierno en una entrevista en el diario ABC, refiriéndose a la eventual independencia de Kosovo, y cita como datos al respecto "un referéndum de autodeterminación, ilegal por cierto, convocado (...) en el País Vasco". Aznar dice que no quiere "ser de una generación que ve disgregarse nuestro país", y acusa a Zapatero de haber "alentado" y "promovido" la destrucción de España. También califica esta situación de "inaceptable", pero responsabiliza de ella al Gobierno del PSOE, no a los nacionalistas, a los que asegura que respeta, ni de los independentistas, de los que defiende "su derecho a serlo". Por ello, pide un cambio de Gobierno "para que el país no esté condicionado por aquellos que quieren acabar con la continuidad histórica de España".

Según el ex presidente, se están produciendo "coacciones intolerables en el Tribunal Constitucional" para "convalidar" el Estatuto catalán, porque, en caso contrario, "España se va a enterar", afirma refiriéndose a unas hipotéticas amenazas. Y se pregunta: "¿Qué clase de chantaje es éste?".

Aznar considera un "error" la eventual independencia de Kosovo de Serbia, y asegura que en los Balcanes "sí que España intervino sin autorización de las Naciones Unidas, sólo directamente a través de la OTAN". Afirma que es "un grave error cambiar las fronteras" de Europa, y que reconocer la autodeterminación, como se quiere hacer en Kosovo", es "otro error que traerá consecuencias muy perniciosas en Europa", porque "en los Balcanes no se luchó para crear estados basados en un criterio étnico, sino para garantizar lo contrario".

Agrega que "el nacionalismo es una posibilidad real" porque ahora, los "viejos partidos nacionalistas (...) se han convertido en partidos que defienden la libre autodeterminación, Y la libre autodeterminación es la independencia. Pero no quieren llamar a las cosas por su nombre".


http://www.diarioiberico.com/actualidad/hay-riesgo-para-la-continuidad-hist%f3rica-de-espa%f1a-17949.html
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #680 em: Dezembro 29, 2007, 10:08:53 pm »
País Basco, Galiza e Catalunha unem os seus interesses desportivos em San Mamés

Citar
Antes del partido autonómico amistoso entre ‘Euskal Herria’ y Catalunya de esta tarde, se ha leído en el estadio donde se va a celebrar, San Mamés, una declaración conjunta de los gobiernos de Euskadi, Cataluña y Galicia para fomentar "los deportes autóctonos y las selecciones nacionales".
 Se ha llamado la ‘Declaración de San Mamés’
y han participado, además del presidente del Athletic Fernando García Macua, los políticos encargados de las consejerías de cultura y deporte en sus respectivas comunidades: Miren Azkarate (vasca) y Anxela Bugallo (gallega).

Por parte catalana, ha estado presente el vicepresidente de la Generalitat, Josep-Lluís Carod-Rovira, quien ha dicho que este acuerdo se ha firmado porque no quieren "limitaciones políticas al deporte porque tenemos competencias exclusivas en deporte y las pensamos ejercer plenamente".
Carod-Rovira comentó también que "no estamos aquí contra nadie. Estamos aquí a favor del deporte, a favor de nuestros países como países deportivos".

El dirigente del gobierno catalán también señaló que quieren "competir entre nosotros y con todos los otros países del mundo", algo que como apuntó Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, hace unos días en una entrevista en 20 minutos es "contrario a la ley".

La citada declaración ha sido leída alternando en euskera, catalán, gallego y castellano. Entre los acuerdos concretos, destaca la "promoción de los intercambios deportivos entre deportistas, clubes y federaciones" y una promesa de apoyo mutuo para su presencia en el ámbito internacional.


Colaborarão juntos para competir internacionalmente


El texto apunta que "si corresponde", habrá "plena implicación de las federaciones propias en las federaciones internacionales respectivas".

En un anexo de "medidas concretas", se subraya la "voluntad de impulsar y prestigiar" competiciones y ligas propias "de los deportes más practicados" y la creación de un torneo "4 Naciones" entre los campeones de las ligas autonómicas
y un club invitado para impulsar, "en especial", el deporte aficionado.

Cataluña y Galicia aceptan también la invitación cursada por Euskadi para participar en los Juegos Náuticos del Atlántico, que tendrán lugar en las localidades vizcaínas de Getxo y Sopelana el próximo verano y procurarán la presencia en la competición de las federaciones de remo, vela, actividades subacuáticas y piragüismo.



http://www.20minutos.es/noticia/327808/0/euskadi/cataluna/galicia/

Masiva reivindicación de la soberanía deportiva en Bilbao


Citar
Miles de personas respondieron a la convocatoria de ESAIT, la plataforma vasca pro selecciones deportivas, y se manifestaron por las calles de Bilbao para reclamar la oficialidad para las selecciones de Euskal Herria y Catalunya en las competiciones internacionales. Aficionados vascos y catalanes confraternizaron en las calles bilbaínas, en un ambiente festivo, con motivo del partido de fútbol entre ambas selecciones. La marcha, convocada por ESAIT bajo el lema "Euskal Herria, nazio bat, selekzio bat", ("Euskal Herria, una nación, una selección", partió de La Casilla, encabezada por un grupo de niños y niñas que portan las banderas nacionales de Euskal Herria y Catalunya, la ikurriña y la senyera.

Tras ellos se sitúaba la pancarta que abría la marcha, portada por deportistas de distintas disciplinas como los futbolistas Garitano, Koikili, Eva Ferreria y Tiko, el jugador de rugby Aratz Gallastegi, el segalari Juan Manuel Erasun, el surfista Kepa Acero, los atletas Unai Sáez de la Fuente y Jon Bilbao y los representantes de ESAIT Martxel Toledo, Ritxi Mendiguren y Endika Guarrotxena, entre otros.

Entre los asistentes, representantes de la izquierda abertzale, de EA y de LAB, entre otros, y junto a ellos, miles de aficionados vascos y catalanes, en un ambiente festivo y colorido. Las consignas a favor de la independencia y de Euskal Herria fuero las más coreadas por los manifestantes.

Antes de que partiera la manifestación, la representante de ESAIT Itziar Arratibel explicó que el objetivo de la marcha era reclamar la oficialidad de las selecciones vascas y, en ese sentido, hizo un llamamiento a la clase política a que impulsen una mayor coordinación al respecto.


http://www.diarioiberico.com/actualidad/masiva-reivindicaci%f3n-de-la-soberan%eda-deportiva-en-bilbao-18029.html
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #681 em: Dezembro 30, 2007, 06:02:12 am »
La verdad no entiendo bien qué tiene que ver el deporte con la política, pero si el tener una selección autonómica y jugar con otra selección autonómica es signo de separatismo... entonces cuando una selección autonómica juega con una selección nacional ¿es signo de ser ya una nación independiente?

Pues a los extremeños nos han dado la independencia  :lol:  :lol:

Citar
Amistoso | Extremadura 2 - Guinea Ecuatorial 1
La selección extremeña inicia su andadura con una victoria
A pesar de ser la primera ocasión en la que los jugadores extremeños se juntan para disputar un partido, han dado una buena sensación en el terreno, llegando en algunos momentos a trenzar jugadas de calidad. El combinado guineano en ningún momento dio posibilidades al extremeño y se mostró con mucha profundidad en su juego, pero con falta de definición en los metros finales.

Incidencias: primer encuentro de la selección extremeña disputado en el Estadio "Nuevo Vivero" de Badajoz en una noche fría con la asistencia de unos cinco mil espectadores. El saque de honor lo realizó la Selección Extremeña Femenina de Fútbol 7, campeona de España en esta categoría. A pesar de estar lesionados, presenciaron el partido César y David Generelo, del Real Zaragora, y López de Lerma, del Sevilla. En el descanso del partido se hizo entrega de una placa al Comité Territorial de Árbitros de Extremadura en reconocimiento a su labor.


EFE | 28/12/2007

La selección extremeña de fútbol, que ha iniciado esta noche su andadura con un partido frente a al combinado nacional de Guinea Ecuatorial, ha conseguido vencer por 2 a 1 en un encuentro muy disputado, con mucho calor en las gradas.

A pesar de ser la primera ocasión en la que los jugadores extremeños se juntan para disputar un partido, han dado una buena sensación en el terreno, llegando en algunos momentos a trenzar jugadas de calidad. El combinado guineano en ningún momento dio posibilidades al extremeño y se mostró con mucha profundidad en su juego, pero con falta de definición en los metros finales.

El primero gol del partido llegó en el minuto 14 al centrar por la banda derecha Torrecilla, despejar un defensa de Guinea, y Luismi, viniendo desde atrás, de tiro a media altura, batió al meta guineano. La primera aproximación con peligro de la selección de Guinea llegó en el minuto 18 a raíz de un tiro raso de Epitie, que paró con dificultad el meta Cuéllar. El gol del empate se produjo en el minuto 45 al marcar Juvenal un bonito gol de falta directa.

Tras la reanudación, ya en la segunda mitad, los nuevos jugadores de la selección extremeña, siguieron poniendo la misma garra que sus compañeros y ello le sirvió para adelantarse de nuevo al marcador, en el minuto 61, con un precioso gol de cabeza del delantero Enrique tras un buen centro de Guzmán.

En resumen, un partido donde hubo momentos de buen fútbol y mucha deportividad y donde los aficionados extremeños disfrutaron con su selección.


http://www.as.com/futbol/articulo/selec ... ftb_19/Tes
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #682 em: Janeiro 10, 2008, 10:09:39 pm »
Não se cumpre a norma de pelo menos 50% das aulas ser em galego

Citar
La legislación actual, basada en un decreto aprobado el pasado año, establece que al menos la mitad de las clases en el sistema educativo de Galicia deberían impartirse en gallego. Sin embargo, esta norma no se cumple, según A Mesa pola Normalización Lingüística, que indica que en lo que va de curso ha detectado un "incumplimiento masivo" de la docencia oral en gallego porque falta formación en los profesores. El diario 20minutos.es indica al respecto que de la misma opinión son los padres, que confirman la escasa presencia del gallego entre los docentes de la comunidad. "Por comodidad y por costumbre, la mayor parte de los profesores imparten las clases en castellano, como lo han hecho siempre", explica Xelasio Suárez, de la Federación de Anpas de Galicia.

Los profesores, por su parte, dicen "no tener constancia de un incumplimiento", según el sindicato CC OO. Ahora bien, lo que sí confirman es que todos los colegios de Galicia recogen en su normativa interna el cumplimiento de la ley.

Pese a todo, los docentes garantizan que "suponemos que, al tener los libros en gallego, las clases se darán en esa lengua, aunque, realmente, nadie inspecciona lo que pasa de la puerta del aula hacia dentro".

Para paliar esta situación, A Mesa pola Normalización Lingüística exige a la consejería de Educación que aplique un plan de formación para profesores con el fin de que puedan ajustarse a la actual normativa. Además, piden más inspecciones en la enseñanza para evitar situaciones como ésta.

Desde Educación recuerdan que el pasado curso se ofrecieron 15 actividades formativas sobre lengua gallega para los docentes, con un total de 380 plazas. Para este año académico, la oferta se amplía con 3.960 plazas y un total de 85 actividades.

Por cursos, el sector educativo confirma que la presencia del gallego en las aulas es menor cuanto más pequeños son los niños. De esta forma, A Mesa pola Normalización Lingüística constata que el incumplimiento "más grave" se da en educación infantil. Denuncia que en los centros que imparten esta etapa educativa "se minoriza el gallego, cuando éste es el idioma mayoritario, o se margina", según su presidente, Carlos Callón. Los padres, por su parte, reconocen que incluso en los institutos públicos no llegan a cubrirse los mínimos que fija la actual legislación.


http://www.diarioiberico.com/actualidad/se-incumple-la-norma-del-50%25-de-clases-en-gallego-18267.html
 

*

nestor

  • Membro
  • *
  • 225
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #683 em: Janeiro 10, 2008, 11:42:21 pm »
SEGÚN HA DESVELADO EL PRESIDENTE DE CANTABRIA
Ibarretxe brindó por España y aplaudió los discursos del Rey en la cena de cumpleaños
'El Rey se emocionó mucho cuando se levantó el Príncipe y le trató de hijo'
'En el salón no se fumaba, pero Carrillo se encendió un cigarro nada más llegar'
Con cariñosas palabras el Príncipe leyó un discurso para agradecer el servicio del Rey


Ibarretxe saluda a los Reyes a su llegada al Palacio del Pardo anoche. (Foto: EFE)
Actualizado jueves 10/01/2008 11:10 (CET)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- El presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, ha desvelado, como viene siendo habitual en el político, algunas de los 'secretos' de la cena que tuvo lugar anoche en el Palacio del Pardo con motivo del 70º aniversario del Rey. Según ha confesado Revilla, el 'lehendakari' Juan José Ibarretxe aplaudió "con entusiasmo aparente" todos los discursos e incluso "levantó la copa" en el brindis por España.

En declaraciones a la Cadena Ser, Revilla explicó que durante la cena estuvo sentado "muy cerquita" del 'lehendakari', por lo que pudo comprobar cómo aplaudía "todos los discursos con entusiasmo aparente". "Incluso cuando se hablaba y se brindó por España, que también lo hizo, le vi levantar la copa", aseguró.

De la cena, en la que estuvieron presentes unos 450 invitados, el presidente cántabro destacó que el Rey "se emocionó mucho cuando se levantó el Príncipe y le trató de hijo, con un discurso de hijo, no el habitual que escuchamos cuando el Príncipe está hablando del Rey". "Ahí le vi yo que se le caían las lágrimas", afirmó.

El presidente cántabro tampoco quiso dejar en el tintero ninguno de los detalles de la noche, como por ejemplo la distribución de las mesas y los 'problemillas' que se vivieron en algunas. En caso, asegura que fue "muy agradable" compartir la cena junto Rubalcaba, Rato, un primo del Rey y el ex presidente del Senado, Juan José Laborda.

Sin embargo, explica que hubo otras "más complicadas", en concreto la formada por el 'lehendakari', Rajoy y el Príncipe Felipe. "Ahí era igual más tirante la situación", señaló.

Otra de las anécdotas de la noche, fue la protagonizada por Santiago Carrillo, fumador empedernido, que no dudó, pese a estar prohibido, en encenderse un cigarro sin que ninguno de los comensales le llamará la atención. "En el salón no se fumaba, pero Santiago Carrillo yo creo que está por encima del bien y del mal y lo encendió nada más llegar", ha contado Revilla, y añadió que "nadie le dijo nada".

'Gracias, patrón'
La cena de gala con la que el Rey celebró su 70 cumpleaños a 450 invitados, la mayor parte políticos y representantes de las instituciones del Estado. Todos ellos participaron en una celebración sobria, que rompió la tradicional reserva con la que el monarca pasaba las jornadas próximas a la de su onomástica, el 5 de enero, casi siempre en la intimidad de la Zarzuela o, como al cumplir los 60 años, junto a los soldados españoles desplazados a Bosnia.



Fotografía de la mesa en la que estuvo sentado Ibarretxe junto a Rajoy. (Foto: EFE)
Uno de los momentos más emotivos fue cuando el Príncipe Felipe, saltándose el protocolo, pronunció unos discuros en honor de su padre, que según ha desvelado Revilla, "hizo saltar las lágrimas del Monarca".

Con cariñosas palabras el Príncipe leyó un discurso que como Heredero de la Corona, "pero sobre todo como hijo y en representación de la familia" para agradecer el servicio del Rey a los españoles y su ejemplo como padre: "Gracias, querido patrón, como nos gusta llamarte y tal y como llamabais a nuestro abuelo, por tu permanente ejemplo de vida, intensa y entregada al servicio de la nación".

Por su parte, el jefe del Ejecutivo lanzó un claro elogio al anfitrión de la gala durante un brindis manifestando que le pondría "un 9,5, y no le pongo un 10 para no caer en el exceso". En opinión de Zapatero, "hemos encontrado una Jefatura de Estado que cumple una función útil, arbitral, moderadora, que ha sido capaz de ser una monarquía de todos".



Con el Presidente de la Generalitat catalana.



Con Santiago Carrillo ex-secretario general del Partido Comunista de España.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/1 ... 58141.html

Saludos
 

*

Lancero

  • Investigador
  • *****
  • 4217
  • Recebeu: 88 vez(es)
  • +74/-6
(sem assunto)
« Responder #684 em: Janeiro 11, 2008, 03:12:55 pm »
À falta de melhor tópico...

Citar
Espanha: Hino vai ter letra, proposta aprovada por especialistas

Madrid, 11 Jan (Lusa) - Quatro estrofes dedicadas aos valores da unidade,  liberdade, democracia e paz compõem a proposta de letra para o hino de Espanha,  que será cantado, pela primeira vez a 21 de Janeiro, pelo tenor Plácido  Domingo.  

     

   A letra foi escolhida de entre mais de duas mil propostas por um comité  de especialistas da Sociedade Geral de Autores e Editores (SGAE), a pedido  do Comité Olímpico Espanhol que pretendia colmatar o facto do hino espanhol  não ter letra.  

     

   A 16 de Outubro o COE levou ao comité mais de sete mil propostas de  letras das quais foi feita uma primeira selecção de duas mil.  

     

   Inicialmente o texto deveria ser entregue, num envelope lacrado, ao  presidente do COE, Alejandro Blanco, e apresentado ao público espanhol a  21 de Janeiro, quando seria cantado pela primeira vez por Plácido Domingo.  

     

   O diário espanhol ABC divulgou hoje a letra, o que obrigou o COE a marcar  hoje uma conferência de imprensa para explicar o processo de selecção da  letra.  

     

   Depois da apresentação pública da proposta será aberto um período de  consulta pública, que necessita de pelo menos meio milhão de assinaturas  para levar a letra ao congresso como proposta de lei de iniciativa popular.  

     

   O texto do hino proposto é o seguinte:  

     

  "Viva Espanha Cantemos todos juntos Com vozes diferentes E um só coração  

     

   Ama a Pátria Pois sabe abraçar Sob um céu azul Povos em liberdade  

     

   Viva Espanha Desde os verdes vales Ao imenso mar Um hino de irmandade  

     

   Gloria aos filhos Que a dão à história Justiça e grandeza Democracia  e paz".  

     


Citar
Espanha: Proposta de letra de hino espanhol suscita críticas entre a classe política  



    Madrid, 11 Jan (Lusa) - A proposta de uma letra para o hino de Espanha, conhecida hoje, suscitou opiniões contrárias de responsáveis espanhóis, com vários líderes políticos a considerarem-na antiquada e uma memória de "hinos passados".  

     

    Quatro estrofes dedicadas aos valores da unidade, liberdade, democracia e paz compõem a proposta de letra, que será cantada pela primeira vez pelo tenor Plácido Domingo a 21 de Janeiro, numa gala do Comité Olímpico Espanhol (COE).  

     

    A letra foi escolhida de entre mais de 2.000 propostas por um comité de especialistas da Sociedade Geral de Autores e Editores (SGAE), a pedido do COE, que pretendia colmatar o facto de o hino espanhol não ter letra.

     

    Para Diego López Garrido, porta-voz do Grupo Socialista no congresso, a letra "encaixa" nos "parâmetros" que deve ter uma composição deste tipo, destacando a frase "cantemos todos juntos com vozes diferentes" como uma "expressão do pluralismo" de Espanha.  

     

    Opinião contrária tem Carmen Calvo, ex-ministra da Cultura e actual vice-presidente do Congresso de Deputados, que disse "não gostar nada" da letra, considerando-a "antiga".  

     

    "Parece-me antiga, com expressões com soam a hinos passados. Não corresponde à linguagem que usam os cidadãos neste país, neste momento, nem com os valores que temos, nem com a importância de determinados princípios", afirmou.  

     

    Calvo tinha admitido já no ano passado que, enquanto no governo, recebia regularmente propostas de letras para o hino, um assunto que não considerou prioritário e de difícil consenso entre os grupos parlamentares.  

     

    O coordenador-geral da Esquerda Unida (IU), Gaspar Llamazares, foi ainda mais longe, manifestando total desacordo com a letra e afirmando que José María Pemán, autor de uma letra do hino durante o franquismo, denunciaria os autores "pelo plágio" destes versos "ranços".  

     

    "A nós, este hino não entusiasma minimamente. Não fala da Espanha do presente e do futuro e mais parece um hino de Espanha do passado, ao ritmo de boleros", afirmou.  

     

    Joan Tardá, porta-voz da Esquerda Republicana da Catalunha (força pró-independentista), escusou-se, por seu lado, a avaliar a proposta, afirmando que a Catalunha, a sua nação, já tem uma composição oficial.  

     

    Apesar disso, manifestou "respeito" pela iniciativa, porque é "lógico que Espanha queira poder cantar o seu hino".  

     

    "Da mesma forma que a nossa nação, a Cataunha, tem um hino nacional com música e letra, parece-me perfeitamente lógico, respeitável e muito normal que os espanhóis tenham um hino com letra e música", considerou.

     

    Em Outubro do ano passado, por ocasião da festa nacional, o tema da letra do hino voltou a suscitar debate em Espanha, tendo na altura o governo afirmado que não pretendia alterar a lei de 1997, aprovada pelo executivo do PP, relativamente à interpretação, duração e momento em que se deve interpretar o hino.  

     

    Na altura, o presidente do PP, Mariano Rajoy, declarou-se a favor de introduzir uma letra no hino, incluindo menções a Espanha e à Monarquia e possibilitando um debate sobre o tema no Parlamento.  

     

    Hoje, o secretário-geral do Grupo Popular no congresso, Jorge Fernández Díaz, afirmou que a letra "não parece mal", mas que para ser oficial deve conseguir "um amplo acordo" entre os grandes partidos.  

     

     
"Portugal civilizou a Ásia, a África e a América. Falta civilizar a Europa"

Respeito
 

*

Lancero

  • Investigador
  • *****
  • 4217
  • Recebeu: 88 vez(es)
  • +74/-6
(sem assunto)
« Responder #685 em: Janeiro 11, 2008, 08:25:54 pm »
Citar
Espanha: Proposta de letra do hino foi escrita por um desempregado de Ciudad Real    

   Madrid, 11 Jan (Lusa) - Paulino Cubero, um homem desempregado natural  de Ciudad Real, é o autor da letra proposta para o hino espanhol, que hoje  foi mal acolhida em meios políticos espanhóis.  

     

   A revelação da autoria da letra foi feita em conferência de imprensa  por Alejandro Blanco, presidente do Comité Olímpuco Espanhol (COE), que  tinha encarregado a Sociedade de Autores e Editores (SGAE) de escolher uma  proposta para levar posteriormente ao parlamento.  

     

   O autor, de 53 anos e desempregado há dois, explicou que escreveu "um  hino de uma pátria quotidiana, do dia-a-dia".  

     

   "Se calhar, esperavam uma letra cheia de bandeiras e sangue, mas considero  mais importante valores como a liberdade, a paz e o respeito, pilares de  uma pátria moderna", afirmou aos jornalistas.  

     

   "É uma letra para todos, inclusive para os que não querem hino. E também  é válido para os que prefiram ficar em silêncio enquanto o ouvem", afirmou,  explicando que a única fonte de inspiração foram os seus "compatriotas".  

     

   Inicialmente, a letra só deveria ser conhecida numa cerimónia no dia  21, em que seria interpretada por Plácido Domingo, tendo a sua revelação  hoje pelo jornal ABC deixado "decepcionado" quer o COE, quer o autor.  

     

   Ao lado do autor da letra, Alejando Blanco disse que se mantém o calendário,  apesar de a letra já ser conhecida, facto que considerou "irritante" por  ter "diluído a grandeza que se pretendia dar à iniciativa".  

     

   Blanco disse gostar da letra que "não fere sensibilidades e reflecte  sentimentos", exactamente "o que se deve pedir a um hino".  

     

   As quatro estrofes do hino, dedicadas aos valores da unidade, liberdade,  democracia e paz, foram menos bem acolhidas entre líderes políticos, com  muitos a considerarem-na antiquada e uma memória de "hinos passados".  

     

   Em Outubro do ano passado, por ocasião da festa nacional, o tema da  letra do hino voltou a suscitar debate em Espanha, tendo na altura o governo  afirmado que não pretendia alterar a lei de 1997, aprovada pelo executivo  do PP, relativamente à interpretação, duração e momento em que se deve interpretar  o hino.  

     

   Na altura o presidente do PP, Mariano Rajoy, declarou-se a favor da  introdução de uma letra no hino, incluindo menções a Espanha e à Monarquia  e possibilitando um debate sobre o tema no Parlamento.  

     

   Hoje, o secretário-geral do Grupo Popular no congresso, Jorge Fernández  Díaz, afirmou que a letra "não parece mal", mas que para ser oficial deve  conseguir "um amplo acordo" entre os grandes partidos.  

     
"Portugal civilizou a Ásia, a África e a América. Falta civilizar a Europa"

Respeito
 

*

Mueda

  • 56
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #686 em: Janeiro 11, 2008, 10:33:50 pm »
:)
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #687 em: Janeiro 16, 2008, 07:14:17 pm »
Retirado o novo hino "por falta de consenso"


Citar
O Comitê Olímpico Espanhol (COE) anunciou sua decisão de não apresentar a letra do hino espanhol para sua aprovação ante o Congresso dos Deputados devido à "falta de consenso", e adicionou que anulou a gala da próxima segunda-feira, dia 21 de janeiro, na que ia apresentar-se a letra. Alejandro Blanco, presidente do COE, declarou que "a letra gerou controvérsia e em muitos casos foi rechaçada. Seguimos com a idéia de ter letra, mas retiramos a proposta e proposemos a celebração da gala na que ia apresentar-se".Blanco também anunciou que "a comissão executiva do COE se reunirá a próxima terça-feira e decidirá que fazer no futuro". "Tenho que aceitar a realidade mas isto não quer dizer que não siga acreditando em a idéia", ressaltou Afastando Blanco, quem negou que Plácido Domingo se tivesse negado a cantar o hino.




http://www.diarioiberico.com/actualidad/retirado-el-nuevo-himno-por-falta-de-consenso-18382.html
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #688 em: Janeiro 20, 2008, 05:38:21 pm »
Emitido na televisão da Galiza (TVG) no dia 18 de Janeiro de 2008 no programa 'Air Galicia'.

http://br.youtube.com/watch?v=soG0yHA9kX4
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #689 em: Janeiro 20, 2008, 10:04:19 pm »
Quase três séculos de imposição

Dezenas de leis desmentem o discurso do Rei e revelam que se obrigou a falar em castelhano.


Citar
Decenas de leyes, decretos y normas de diverso rango desmienten la afirmación contenida en el discurso leído el pasado lunes por el Rey en el acto de entrega del Premio Cervantes: 'A nadie se le obligó nunca a hablar el castellano'.

Se cuentan por decenas las leyes, decretos y normas de diverso rango que demuestran que han sido muchas las personas a las que, en épocas diversas y lugares distintos, se ha obligado a hablar en castellano. El recuento no es de ahora, a raíz de la polémica frase pronunciada el pasado lunes por el Rey en la entrega del Premio Cervantes; existe mucha bibliografía sobre el tema, cuya consulta revela que, al menos desde principios del siglo XVIII, la imposición del castellano se ha extendido a todos los ámbitos de la vida pública y privada de los españoles: de la enseñanza del catecismo y de las primeras letras al uso del teléfono, la producción teatral o el etiquetado de los productos farmacéuticos.


Entre los libros mencionados destaca uno cuyo título, traducido del catalán, no puede ser más explícito acerca de su propósito: La persecución política de la lengua catalana. Historia de las medidas contra su uso desde la Nueva Planta hasta hoy (Edicions 62). Son 309 páginas que recogen, con una meticulosidad casi obsesiva, las pruebas de la 'tenaz y prolongada' persecución del catalán -en Cataluña, Valencia y Baleares-, el gallego y el euskera desde principios del siglo XVIII. El autor del libro, Francesc Ferrer i Gironès, diputado en el Parlamento catalán por Esquerra Republicana y ex senador en la órbita socialista, ha puesto gran cuidado en identificar a quienes, por su notoria participación en la promulgación de las distintas normas, califica de 'lengüicidas'. Y ello por una razón que, 16 años después de la publicación del texto, no ha perdido un punto de actualidad: 'Hasta ahora, las leyes y normas se atribuían a los diferentes monarcas, cuando en realidad es preciso personalizarlas en los responsables de cada Gobierno y en su ideología política para poder sacar conclusiones'.



De título igualmente explícito es el libro -traduzco del catalán- Cataluña bajo el régimen franquista (Edicions Catalanes de París, 1973 / Editorial Blume, 1978), del historiador y ex senador Josep Benet, un extenso 'informe' -459 páginas de apretada letra- sobre 'la persecución de la lengua y la cultura catalana' que 'prueba', según su autor, que el Estado franquista fue 'responsable de un intento de genocidio cultural'. El libro blanco del euskera, en fin, una especie de 'historia clínica de la lengua' impulsada en 1977 por la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, no hace sino abundar en los graves obstáculos que el euskera, el gallego y el catalán han debido salvar para llegar hasta nuestros días.



- 1717. Instrucciones secretas a los corregidores para la aplicación en Cataluña del Decreto de Nueva Planta: 'Pondrá el mayor cuidado en introducir la lengua castellana, a cuyo fin dará las providencias más templadas y disimuladas para que se consiga el efecto sin que se note el cuidado'.



- 1768. Real Cédula de Aranjuez. Artículo VII: 'Mando que la enseñanza de primeras letras, latinidad y retórica se haga en lengua castellana generalmente, dondequiera que no se practique, cuidando de su cumplimiento las audiencias y justicias respectivas'.



- 1857. Ley Moyano de Instrucción Pública. Artículo 88: 'La Gramática y Ortografía de la Academia Española serán texto obligatorio y único para estas materias en la enseñanza pública'.



- 1862. Ley del Notariado. Artículo 25: 'Los instrumentos públicos se redactarán en lengua castellana y se escribirán en letra clara, sin abreviaturas y sin blancos'.



- 1867. Real orden sobre producción teatral. 'En vista de la comunicación pasada a este ministerio por el censor interino de teatros del reino, en la que se hace notar el gran número de producciones dramáticas que se presentan a la censura escritas en los diferentes dialectos, y considerando que esta novedad ha de influir forzosamente a fomentar el espíritu autóctono de las mismas, destruyendo el medio más eficaz para que se generalice el uso de la lengua nacional, la Reina (q. D. g.) ha tenido a bien disponer que en adelante no se admitirán a la censura obras dramáticas que estén exclusivamente escritas en cualquiera de los dialectos de las provincias de España'.



- 1896. Prohibición de hablar por teléfono en euskera y catalán. Ante la prohibición de la Dirección General de Correos y Telégrafos, el diputado catalán Maluquer i Viladot señaló en el Congreso: 'Cuando fui a que me pusieran en comunicación con Manresa, me encontré con esa dificultad. (...) Por eso suplicaba al señor ministro de la Gobernación, que nos tenía ofrecido resolver este asunto, pero se van pasando los días sin hacerlo, que lo resolviera. Difiero de la indicación del señor presidente y espero que no sólo pondrá en conocimiento del señor ministro de la Gobernación mi ruego, sino que personalmente influirá para que sea atendido, lo cual, no sólo le agradeceré yo, sino todos los euskeros y catalanes que han recibido ese latigazo del señor director de Comunicaciones'.



- 1902. Real decreto sobre la enseñanza del catecismo. Artículo 2: 'Los maestros y maestras de instrucción primaria que enseñen a sus discípulos la doctrina cristiana en un idioma o dialecto que no sea la lengua castellana, serán castigados la primera vez con amonestación. Si reincidiesen, serán separados del Magisterio oficial'.



- 1923. Real decreto dictando medidas y sanciones contra el separatismo. Artículo 2: '...no podrá usarse por las personas investidas de autoridad otro idioma que el castellano, que es el oficial del Estado español, sin que esta prohibición alcance a la vida interna de las corporaciones de carácter local o regional, obligadas, no obstante, a llevar en castellano los libros de registros'.



- 1924. Reglamento para la elaboración y venta de especialidades farmacéuticas. Artículo 30: 'Deberán tener sus etiquetas, envolturas y prospectos redactados en español y sólo se admitirá la traducción complementaria del prospecto a otros idiomas, conservando como original y en forma preferente el texto español'.



- 1926. Real orden fijando sanciones a los maestros. Artículo 1: 'Los maestros que proscriban, abandonen o entorpezcan la enseñanza del idioma oficial en aquellas regiones en que se conserva otra lengua nativa, serán sometidos a expediente, pudiendo serles impuesta la suspensión de empleo y sueldo'. Artículo 2: 'En caso de reincidencia podrá acordarse su traslado a otra provincia donde no se hable más que la lengua oficial'.



- 1938. Orden ministerial sobre el Registro Civil. 'Debe señalarse como origen de anomalías la morbosa exacerbación en algunas provincias del sentimiento regionalista que llevó a determinados registros buen número de nombres que no solamente están expresados en idioma distinto del oficial castellano, sino que entrañan una significación contraria a la unidad de la patria. La España de Franco no puede tolerar agresiones contra la unidad de su idioma'. Artículo 1: 'En todo caso, tratándose de españoles, los nombres deberán consignarse en castellano'.



- 1940. Circular sobre el uso del idioma nacional por los funcionarios. 'Todos los funcionarios que en acto de servicio se expresen en otro idioma que no sea el oficial del Estado, quedarán ipso facto destituidos, sin ulterior recurso.



- 1940. Normas del Departamento de Cinematografía para la censura de películas. 'Todas las películas deberán estar dialogadas en castellano prescindiéndose, en absoluto, de los dialectos'.



http://www.elpais.com/articulo/cultura/siglos/imposicion/elpepicul/20010429elpepicul_1/Tes