A Verdade Sobre a Economia Espanhola

  • 660 Respostas
  • 207255 Visualizações
*

AMRAAM

  • Perito
  • **
  • 468
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #300 em: Outubro 17, 2008, 07:19:52 pm »
Muy buena iniciativa!! :wink: Esperemos que medidas como estas sean solo el principio de un largo camino de colaboracion entre españoles y portugueses en cuanto a iniciativas economicas y empresariales se refiere. ys7x9

SALUDOS!!
"Con la sangre de un guerrero y el primer rayo de sol, hizo Dios una bandera, y se la dio al pueblo español"
 

*

AMRAAM

  • Perito
  • **
  • 468
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #301 em: Outubro 24, 2008, 02:22:44 pm »
La crisis economica en España nos sigue aportando datos bastante malos y preocupantes. :(

Citar
La crisis dispara el paro al 11,33% y provoca la primera destrucción de empleo en 14 años

La tasa de desempleo se sitúa en niveles de 2004 con un aumento del 45% de los desocupados en los últimos doce meses, según la EPA. -Economía admite que "es posible" superar las previsiones

AGENCIAS - Madrid - 24/10/2008
 
El paro ha aumentado en 217.200 personas en el tercer trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, con lo que el número total de desempleados se ha situado en 2.598.800 y la tasa de desempleo ha subido a su nivel más alto desde principios de 2004 al llegar al 11,33%, desde el 10,44% del segundo trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA), que muestra la primera destrucción de empleo en 14 años.

El Secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha reconocido que el crecimiento de la tasa de paro ha sido provocado por el "todavía notable crecimiento de la población activa" (que han aumentado en 642.600 personas) y a que la creación de empleo en el sector servicios no ha podido compensar la caída de la ocupación en el resto, especialmente construcción.

Además, Vegara ha augurado que la tendencia en los próximos trimestres "no va a ser buena" y se prorrogará en 2009 aunque, a la velocidad que está aumentando por culpa de la crisis financiera y el ajuste de la construcción, la previsión del Ejecutivo de cerrar el próximo ejercicio con una tasa del 12,5% podría superarse antes de los esperado. "Es posible" que se quede "algo por encima" del 10,4% calculado para final de año, pero Vegara sigue "confiando" en que en 2009 la media será la prevista.

En la misma línea, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha querido destacar que el Gobierno está en condiciones para afrontar las dificultades a pesar del deterioro del mercado laboral. "Sabemos que tenemos todavía unos meses por delante que no van a ser buenos", ha dicho antes de confiar en que la situación comience a remontar el año que viene y se empiece a notar las medidas adoptadas en los distintos Consejos de Ministros, más otras que se adoptarán junto con los agentes sociales a través de la mesa del diálogo social.

Desde el PP, su portavoz de Economía, Cristóbal Montoro, ha urgido hoy al presidente Zapatero a pedir perdón a los españoles por negar la crisis y ser responsable de la gravedad de esta situación, "que se llama paro" y que requiere medidas de urgencia para evitar una "sangría social".

Niveles históricos

Según los datos hechos públicos hoy por el INE, el número total de desempleados, que ya roza los 2,6 millones tras aumentar en 806.900 en los últimos doce meses (un 45,03% más), es el más elevado de los últimos diez años, pues no se registraba una cifra tal alta desde el cuarto trimestre de 1998 (2.646.400 desempleados). En este sentido, la crisis económica se nota también en la ocupación. En el tercer trimestre de 2008 se ha destruido empleo en términos interanuales por primera vez en 14 años.

Concretamente, el número de ocupados ha bajado en 164.300 con respecto a igual trimestre de 2007, con un retroceso porcentual del 0,8%. La destrucción de puestos de trabajo se ha cebado en los hombres, que han perdido 330.700 empleos en el último año (un descenso del 2,7%), mientras que la ocupación femenina aún refleja tasas positivas en valores interanuales, con la creación de 166.500 empleos (un 1,9% más).

En este punto, el departamento que dirige Pedro Solbes destaca que, por segundo trimestre consecutivo, la tasa de actividad femenina supera el 50% (50,46%), lo que "muestra el elevado ritmo de incorporación de las mujeres al mercado laboral".

78.000 empleos menos en un solo trimestre

Sólo en el tercer trimestre se han destruido 78.800 empleos (un 0,39% menos), todos desempeñados por varones. De esta forma, el número total de ocupados ha alcanzado al finalizar el tercer trimestre los 20.346.300 de personas, descendiendo esta cifra a niveles del segundo trimestre de 2007.

Por sectores, sólo servicios muestra datos positivos. El más afectado vuelve a ser la construcción, que ha perdido 134.800 puestos de trabajo en este trimestre (un 5,4%) y 354.200 (un 13%) en el último año. En la industria se han destruido 45.600 empleos (un 1,4% menos) y en la agricultura 31.900 (una reducción del 3,6%) en relación con el trimestre anterior. En el lado contrario, se han creado 133.400 nuevos empleos en los servicios entre julio y septiembre (0,97%) y 257.600 en el últimos año (1,9%).

Por su parte, la tasa de temporalidad ha repuntado ligeramente este trimestre, hasta situarse en el 29,53% frente al 29,4% del trimestre anterior. Este ascenso ha sido el resultado de que 99.100 asalariados con contrato indefinido han perdido su empleo y de una caída de los trabajadores contratados temporalmente de 7.700.

El paro sube en trece comunidades

El paro subió en el tercer trimestre del año en trece comunidades autónomas, especialmente en Navarra (27,32%), Murcia (24,69%), y La Rioja (23,27%), y bajó especialmente en Cantabria (9,05%).

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), además de los aumentos de Navarra, Murcia y La Rioja, el paro también creció especialmente en Cataluña (17,32%), Baleares (14,93%), Andalucía (14,01%), y País Vasco (13,54), además de en la ciudad autónoma de Melilla (26,84%).

En términos absolutos, el paro subió más en Andalucía (86.600 parados), Cataluña (50.700) y Murcia (20.100), mientras que bajó en Madrid (11.800 parados), Aragón (3.600), y Cantabria (1.800).

Respecto al mismo trimestre del año anterior, el paro subió en todas las comunidades autónomas, de manera especialmente signifiativa en Baleares (120,99), seguida de Murcia (78,85), Castilla-La Mancha (68,34), Canarias (66,99), Navarra (66,83) y La Rioja (65,10), mientras que sólo bajó en la ciudad autónoma de Ceuta (10,75).

http://www.elpais.com/articulo/economia/crisis/dispara/paro/1133/provoca/primera/destruccion/empleo/anos/elpepueco/20081024elpepueco_5/Tes
"Con la sangre de un guerrero y el primer rayo de sol, hizo Dios una bandera, y se la dio al pueblo español"
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #302 em: Outubro 25, 2008, 12:26:05 am »
Crédit Suisse coloca a Espanha no quinto posto mundial de risco


Logo a seguir a Islandia, Bulgaria, Estonia e Lituania





Citar
Um relatório de Crédit Suisse situa a Espanha como o quinto do mundo com maior risco na situação atual, só superada por Islândia, Bulgária, Estônia e Lituânia, e seguida pelo Reino Unido, segundo informa o portal cotizalia.com. Outros postos da lista são Grécia (8), Dinamarca (11) e Estados Unidos (14). A análise da entidade suíça considera que Espanha precisa uma queda dos salários do 20% para recuperar a competitividade perdida e que a prima de risco sobre Espanha se disparará no futuro.
Para elaborar este ranking o Crédit Suisse, analisa vários elementos: um déficit por conta corrente insuficientemente financiado pelo investimento estrangeiro direta (do 13% do PIB no caso espanhol); um elevado peso da dívida (a dívida do setor privado supõe o 166% do PIB espanhol); uma excessiva dívida externa, sobretudo a curto prazo (75% do PIB ao todo e 44% a curto prazo), e um sistema bancário excessivamente dependente da dívida (a percentagem de empréstimos sobre depósitos é do 117%).
Crédit Suisse considera que Espanha e Irlanda são os países com o maior endividamento de famílias e empresas em relação a seu tamanho -junto a Reino Unido e Dinamarca-, onde a moradia estava mais supervalorizada e onde a economia é mais dependente do setor da construção. "Em ambas economias, como em EEUU, teve um claro excesso de edificação residencial", indica. Adiciona que "em ambos países teve uma perda significativa de competitividade".




http://economia.e-noticies.es/credit-suisse-ubica-a-espana-en-el-quinto-puesto-mundial-de-riesgo-22129.html
 

*

Tiger22

  • Perito
  • **
  • 566
  • +1/-1
(sem assunto)
« Responder #303 em: Outubro 31, 2008, 06:32:24 pm »
Citar
LA ECONOMÍA CAE POR PRIMERA VEZ EN 15 AÑOS

España, al borde de la recesión El PIB cae un 0,2% en el tercer trimestre, según el Banco de España

Desde el año 1993 no se producía un descenso del crecimiento económico

La moderación del consumo y la crisis financiera son las causas
El organismo espera que la destrucción de empleo se intensifique



ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- La economía española ya está casi en recesión, un término que ha estado en desuso durante 15 años. El Producto Interior Bruto registró en el tercer trimestre un retroceso del 0,2% con respecto al trimestre anterior, el primero desde 1993, debido al debilitamiento de la demanda interna y también, en buena medida, al recrudecimiento de la crisis financiera.

Así lo pone de manifiesto el boletín trimestral del Banco de España sobre la economía. El ministro de Economía, Pedro Solbes, ya había afirmado a principios de septiembre que España podría vivir una contracción de su economía.

De confirmarse este dato y teniendo en cuenta que todos los pronósticos apuntan a una mayor desaceleración de la economía española en los próximos meses, España se encuentra al borde de una recesión -al menos dos trimestres consecutivos de descenso del PIB- que se podría prolongar más allá de 2008.

El organismo supervisor explica que la caída intertrimestral ha hecho que el crecimiento interanual del PIB -en los últimos 12 meses- fuera sólo del 0,9%, la mitad que el registrado en el segundo trimestre.

La fuerte moderación de la demanda interna -consumo e inversión- que sólo creció tres décimas (frente a los 1,5 puntos del segundo trimestre), explican este debilitamiento de la economía, aunque también ha sido clave la persistencia de la inestabilidad en los mercados financieros.

Así, el Banco de España señala que las implicaciones de la crisis financiera sobre las condiciones de financiación -cada vez resulta más difícil acceder a los créditos- y sobre la confianza ha contribuido a "frenar el avance de la actividad" y los episodios "más agudos" de dicha crisis de las últimas semanas "podrían haber inhibido el crecimiento económico adicionalmente".

Un panorama sombrío

El informe no pinta un panorama nada halagüeño. Los últimos acontecimientos de la crisis financiera "hacen que la economía mundial afronte los próximos trimestres en un entorno de máxima incertidumbre y que se agudicen los riesgos de que la fase bajista del ciclo sea más pronunciada y duradera", afirma.

De este modo, será difícil "en mayor medida que hasta ahora" la captación de recursos en el resto del mundo, riesgo que es "especialmente relevante" en economías como la española, que tiene un déficit exterior elevado.

Detrás del debilitamiento del consumo de las familias, dice, está no sólo la pérdida de confianza por la "delicada" situación financiera o por el empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas, sino la evolución "más desfavorable" de los factores que determinan directamente ese consumo, como la destrucción de empleo y la menor renta disponible ante la elevada inflación.

También considera que las caídas de las Bolsas y la "acusada" desaceleración de los precios de la vivienda están teniendo un efecto "desfavorable" sobre la riqueza de las familias, que posponen sus decisiones de gasto en bienes de consumo duradero.

Además, el Banco de España afirma que continúa "la intensa corrección de la actividad en el sector de la construcción y la caída del valor añadido en las manufacturas", a lo que se une un proceso de destrucción de empleo que se ha extendido a las distintas ramas productivas, excepto a los servicios. El organismo advierte de que la destrucción de empleo "se intensificará" en los próximos meses.

Por contra, uno de los pocos datos positivos recogidos en el informe fue que la aportación de la demanda exterior al crecimiento volvió a aumentar en el periodo julio-septiembre, "como consecuencia de la sensible reducción de la tasa de crecimiento de las importaciones y del mantenimiento de un cierto dinamismo de las ventas al exterior".

Una vez más el Banco de España critica las cláusulas de revisión salarial -incrementar los sueldos con arreglo a la inflación- porque cree que "contribuyen negativamente" a la evolución de los costes laborales en momentos "transitorios" de subidas del IPC y "dificulta" así "el ajuste de la economía ante una situación de cambio de ciclo como la actual".


Quem disse que a prioridade económica de Portugal deveria ser Espanha, Espanha, Espanha? :conf:

Já não me lembro, mas acho que foi o Magalhães…
"you're either with us, or you're with the terrorists."
 
-George W. Bush-
 

*

Kawa

  • 238
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #304 em: Novembro 03, 2008, 12:40:24 pm »
Bueno, según Bruselas no es la española es la EUROPEA la que está mal y la que ha entrado en recesión ¿por que no habla entonces de la "verdad" de la economía europea (Portugal incluido)?

¿Cuantos bancos hubo que nacionalizar en España por lo mal que está la cosa señor Tiger22? ¿Por que será que estando nosotros "tan mal" no tenemos que nacionalizar nada y ustedes tienen que nacionalizar el BPN para que el estado garantice los ahorros a los portugueses? :twisted:
 

*

Feinwerkbau

  • Membro
  • *
  • 283
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • +0/-1
(sem assunto)
« Responder #305 em: Novembro 03, 2008, 01:52:27 pm »
Acho piada o porquê de tanta animosidade com os vizinhos....

Como disse alguém, estamos a falar de Espanha e não de Castela  :twisted:

E pôr em causa o desenvolvimento e avanço da qualidade de vida de um cidadão espanhol, face a um português, sinceramente é não querer reconhecer o problema...

Comparem o nivel de vida de um cidadão do Sul da Galiza, com um do Minho...

Conseguia-se mais coisas a tentar resolver os problemas em conjunto, do que a criar posts, felicitando as "desgraças" dos vizinhos...

Não se esqueçam que quando a economia espanhola for ao charco, a nossa vai atrás
 

*

Kawa

  • 238
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #306 em: Novembro 03, 2008, 02:00:36 pm »
Citação de: "Feinwerkbau"
Acho piada o porquê de tanta animosidade com os vizinhos....

Como disse alguém, estamos a falar de Espanha e não de Castela  :twisted:

E pôr em causa o desenvolvimento e avanço da qualidade de vida de um cidadão espanhol, face a um português, sinceramente é não querer reconhecer o problema...

Comparem o nivel de vida de um cidadão do Sul da Galiza, com um do Minho...

Conseguia-se mais coisas a tentar resolver os problemas em conjunto, do que a criar posts, felicitando as "desgraças" dos vizinhos...

Não se esqueçam que quando a economia espanhola for ao charco, a nossa vai atrás


Con una simple diferencia Feinwerkbau, si la suya se va al charco la nuestra NO va detras :twisted:
 

*

Feinwerkbau

  • Membro
  • *
  • 283
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • +0/-1
(sem assunto)
« Responder #307 em: Novembro 03, 2008, 02:05:51 pm »
Citação de: "Kawa"
Con una simple diferencia Feinwerkbau, si la suya se va al charco la nuestra NO va detras :twisted:


mas sofre consequências graves....

se a economia espanhola for ao "charco", Portugal não vai à falência, não vamos fechar a tasca, também não acredite que somos assim tão dependentes de Espanha, pois não somos, mas sofreríamos consequências ( aumento de desemprego principalmente )...
 

*

old

  • Especialista
  • ****
  • 911
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #308 em: Novembro 10, 2008, 12:03:24 pm »
Citação de: "Kawa"
Citação de: "Feinwerkbau"
Acho piada o porquê de tanta animosidade com os vizinhos....

Como disse alguém, estamos a falar de Espanha e não de Castela  :twisted:

E pôr em causa o desenvolvimento e avanço da qualidade de vida de um cidadão espanhol, face a um português, sinceramente é não querer reconhecer o problema...

Comparem o nivel de vida de um cidadão do Sul da Galiza, com um do Minho...

Conseguia-se mais coisas a tentar resolver os problemas em conjunto, do que a criar posts, felicitando as "desgraças" dos vizinhos...

Não se esqueçam que quando a economia espanhola for ao charco, a nossa vai atrás

Con una simple diferencia Feinwerkbau, si la suya se va al charco la nuestra NO va detras
:twisted:


Bueno...ellos llevan en el charco desde los 80 y nosotros ahora en el 2000 y pico caemos con el resto. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
 

*

Mike23

  • Membro
  • *
  • 109
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #309 em: Novembro 11, 2008, 09:28:05 am »
Ignorante. Levamos 9 anos a divergir com a Europa. Devido as reformas que estamos a implementar, em breve começaremos novamente a convergir. Nos anos 90, enquanto vocês estavam numa das vossas piores crises, nós crescíamos mais de 4% ao ano. E vamos ver quanto tempo vão demorar a sair da lama. Já se fala em desemprego a 20% em breve…bonitas perspectivas. :roll:

Estuda antes de falar.
O Novo Portugal! Mais de 3 Milhões de Quilómetros Quadros!

 

*

old

  • Especialista
  • ****
  • 911
  • +1/-0
(sem assunto)
« Responder #310 em: Novembro 11, 2008, 10:09:00 am »
Citação de: "Mike23"
Ignorante. Levamos 9 anos a divergir com a Europa. Devido as reformas que estamos a implementar, em breve começaremos novamente a convergir. Nos anos 90, enquanto vocês estavam numa das vossas piores crises, nos crescíamos mais de 4% ao ano. E vamos ver quanto tempo vão demorar a sair da lama. Já se fala em desemprego a 20% em breve…bonitas perspectivas. :roll:

Por mi ojala que Portugal tuviera el 200% Pib da Europa, no me dedico a desearle el mal a nadie :)

Saludos
 

*

Jose M.

  • Perito
  • **
  • 598
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #311 em: Novembro 20, 2008, 07:33:43 am »
http://www.europapress.es/economia/noticia-solbes-tres-ministros-economia-peor-valorados-ue-financial-times-20081118174046.html
Citar
Según 'Financial Times'
Solbes, uno de los tres ministros de economía peor valorados de la UE
foto
  MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, está entre los tres ministros de Economía peor valorados en un ránking de 19 países de la UE, al ocupar la décimo séptima posición, sólo por delante del irlandés Brian Lenihan y del portugués Fernando Texixeira dos Santos.

   Así lo asegura la última encuesta que elabora cada año el 'Financial Times', en la que diferentes economistas 'ponen nota' a las políticas económicas que se están poniendo en marcha en los diferentes países europeos para hacer frente a la crisis.

  En una tabla en la que la mejor posición recibiría un punto, Solbes obtiene una puntuación de 12,2 puntos, mientras que los ministros de Finanzas situados a la cola, los de Irlanda y Portugal, obtienen 15,7 y 16,3 puntos, respectivamente.

  Solbes queda lejos, por tanto, de los ministros mejor valorados, el finlandés Jyrki Katainen (3,8), el alemán Pee Steinbrück (4,7%) y el luxemburgués Jean-Claude Junker (6,4%).

   A continuación se sitúan los ministros de Finanzas de Suecia (6,6), Países Bajos (7,5), Eslovaquia (8,5), Francia (9,1), Dinamarca (9,4), Grecia (9,9), Austria (10,1), Polonia (10,6) y Bélgica (10,7). De ahí hasta el puesto de Solbes, completan la lista República Checa (10,8), Reino Unido (11,6), Italia (11,7) y Hungría (11,7).


Po'sí qu'estamos bien los unos y los otros.    :(
 

*

oultimoespiao

  • Perito
  • **
  • 468
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +8/-0
(sem assunto)
« Responder #312 em: Novembro 20, 2008, 01:24:24 pm »
Na minha opiniao, um topico como este e pura estupidez, deviamos ter consciencia dos problemas e trabalhar, trabalhar, trabalhar e quando em duvida continuar a trabalhar!
 

*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 23629
  • Recebeu: 4388 vez(es)
  • Enviou: 3106 vez(es)
  • +3427/-4611
(sem assunto)
« Responder #313 em: Novembro 20, 2008, 04:24:18 pm »
Citação de: "oultimoespiao"
Na minha opiniao, um topico como este e pura estupidez, deviamos ter consciencia dos problemas e trabalhar, trabalhar, trabalhar e quando em duvida continuar a trabalhar!


Não, é mais divertido culpar terceiros dos problemas em Portugal. Se o nosso país tinha dificuldade quando a Espanha estava em franco desenvolvimento, imagina agora que estamos a ver a recessão a vir a uma escala global.

Mas o que importa é que Espanha está mal, certo?! :roll:
Contra a Esquerda woke e a Direita populista marchar, marchar!...

 

*

Feinwerkbau

  • Membro
  • *
  • 283
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • +0/-1
(sem assunto)
« Responder #314 em: Novembro 21, 2008, 01:22:21 pm »
Citação de: "oultimoespiao"
Na minha opiniao, um topico como este e pura estupidez, deviamos ter consciencia dos problemas e trabalhar, trabalhar, trabalhar e quando em duvida continuar a trabalhar!



realmente com os nossos salários é extremamente motivador.....

o problema é que os que trabalham uma vida inteira honestamente, não
sabem se terão reformas sequer e os "mamões" são os que se orientam com os milhões...

e quando esses têm problemas, lá aparecem os milhões para resolver os problemas dos srs.....

isto tá muito mal distribuido  :twisted: