Citação de: "Menacho"A mira não devia estar para cima?
Citação de: "GI Jorge"Citação de: "Menacho"A mira não devia estar para cima?Só se não estivesse a utilizar o sistema de pontaria instalado na parte superior da arma ( tipo aimpoint ).
El objetivo fundamental de las DACT es el adiestramiento avanzado de los pilotos de caza en tácticas de combate aéreo, a partir de la simulación de enfrentamientos aéreos entre aeronaves disimilares, en el marco de una campaña aérea de dificultad progresiva, donde se somete a los pilotos y planificadores de misión a complejos y avanzados escenarios de combate.Los diferentes aviones participante llegaron a la Base Aérea de Gando el 28 de enero. Las unidades participantes del Ejercito del Aire incluyen EF-18M Hornet procedentes de las Alas 12 (Torrejón) y 15 (Zaragoza), Mirage F-1M del Ala 14 (Albacete), Eurofighter Typhoon del Ala 11 (Morón) y EF-18A+ del Ala 46 (Gando). También participarán este año AV-8B+ Harrier II pertenecientes a la 9ª Escuadrilla de la Armada (Rota), así como un avión de alerta temprana (AWACS, de sus siglas en inglés) E-3A Sentry de la OTAN (Geilenkirchen, Alemania).
Interesante e inesperado :twisted: http://www.ejercitos.org/viewtopic.php? ... 1&start=40
MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) - Los cuatro cazas F-18 y el avión de reabastecimiento enviados por España para garantizar el cumplimiento de la Resolución 1793 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia se encuentran ya en la base italiana de Decimomannu, al sur de isla de Cerdeña, mientras que los medios que participarán en la misión de embargo de armas --una fragata, un submarino y un avión de vigilancia marítima-- partirán una vez que el mando aliado apruebe la misión. Según ha detallado el Ministerio de Defensa, los cuatro cazas, pertenecientes al Ala 12 del Ejército del Aire, y el avión de reabastecimiento en vuelo Boeing 707, perteneciente al Grupo 47, han partido esta tarde desde la base aérea de Torrejón y se han posicionado de inicio en la base italiana. Estos aviones realizarán misiones de patrulla aérea y estarán operativos a partir de mañana domingo. Por su parte, los medios que se destinarán a la misión de embargo de armas, partirán una vez que el mando aliado aprueba la misión. Para ello, el Estado Mayor de la Defensa ha emitido las instrucciones correspondientes para activar la fragata F-100 'Méndez Núñez', con base en Ferrol, y el submarino S-74 'Tramontana', con base en Cartagena, junto con un avión CN-235 de vigilancia marítima. La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha presidido esta tarde en el Estado Mayor de la Defensa una reunión de coordinación y seguimiento del dispositivo militar desplegado, en el que participarán alrededor de 500 efectivos. En esta reunión, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del Aire José Julio Rodríguez, ha informado del desarrollo de la reunión celebrada este sábado en Paris a la que ha asistido acompañando al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. REUNIONES DE LA OTAN Por su parte, el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta Civis, ha ofrecido los últimos datos en relación a las reuniones mantenidas hoy en el marco de la OTAN, tanto en el Comité Militar, como en el Consejo Atlántico. En ambos organismos está previsto que mañana se celebren nuevas reuniones. El presidente del Gobierno ha sido el encargado de anunciar la participación de las Fuerzas Armadas españolas en la misión tras la reunión mantenida en París con los presidentes del Gobierno de 17 países y los mandatarios de la ONU, la Unión Europea y Liga Árabe. Junto a la ministra de Defensa a la reunión en el EMAD han asistido el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general del Aire José Julio Rodríguez, el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta, el jefe del Mando Conjunto, teniente general José Luis López Rose, el comandante del Mando de Operaciones, teniente general Jaime Domínguez Buj, el director del Gabinete, Germán Rodríguez y el almirante del Gabinete Técnico, almirante Javier Pery.
Los F-18 españoles han vuelto a realizar, por segundo día consecutivo, una patrulla de combate sobre el espacio aéreo libio. Si el lunes partieron sólo dos cazas, este martes lo han hecho los cuatro, junto al avión de reabastecimiento en vuelo, siendo la primera vez que España emplea en la operación todos los medios que ha desplegado hasta ahora en la base italiana de Decimomannu (Cerdeña).Los aparatos han despegado por parejas -los dos primeros a las 7.00 y los otros dos media hora después- y han intercambiado relevos durante el tiempo que durado la patrulla. Tras permanecer sobre el espacio aéreo más de cuatro horas, a las 11.45 han regresado a Cerdeña sin que hayan tenido que intervenir.Los F-18 españoles se encargan de controlar la implementación de la zona de exclusión aérea sobre Libia y deben supervisar que ningún aparato que no pertenezca a la coalición internacional sobrevuele el país. Tienen autorización para abrir fuego si localizan algún avión o helicóptero sospechoso y para ello van armados con misiles aire-aire de medio y corto alcance. Sin embargo, ni el lunes ni este martes han tenido que hacer uso de la fuerza.La previsión en el Estado Mayor de la Defensa es que ésta sea la dinámica que se siga durante los días siguientes. Según informó el lunes el mando de la coalición internacional, se ha conseguido establecer la zona de exclusión en el área de Bengasi y ahora se debe ampliar al sur y al oeste del país, hasta llegar a la capital, Trípoli. El tiempo que esta misma mañana ha estimado el presidente del Gobierno para conseguirlo es como mínimo de un mes.Fundamental para el despliegue español está siendo el avión de reabastecimiento en vuelo, ya que los problemas de coordinación entre los miembros de la coalición han obligado a que cada país aporte sus propios medios de reabastecimiento, en lugar de compartirlos, como ocurre de forma ordinaria en las acciones que desarrolla la OTAN.En cuanto a los medios navales que España enviará a las costas de Libia para implementar el embargo de armas decretado por la ONU, en una misión paralela a la aérea que aún tiene que definir la Alianza, la fragata 'Méndez Núñez' ha llegado a mediodía a la base de Rota (Cádiz), donde en principio esperará a que los aliados ordenen el despliegue.El submarino 'Tramontana', que navega más lento, abandonó el lunes su base en Cartagena y se dirige en estos momentos hacia un puerto en el Mediterráneo más cercano a Libia.