Notícias da Força Aérea Espanhola

  • 1312 Respostas
  • 445377 Visualizações
*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #465 em: Novembro 16, 2009, 06:13:37 pm »
El A330 MRTT de la Royal Australian Air Force reposta a un F18 español


Citar
En esta magnífica instantánea, podemos ver el repostaje de un F18 del Ejército del Aire, desde el tanquero de la Real Fuerza Aérea Australiana, un A330 MRTT, sobre algún lugar de la Península Ibérica no determinado.


 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #466 em: Novembro 17, 2009, 08:37:11 pm »
Base aérea de Albacete celebrándose el primer TLP de los que se van a celebrar durante los próximos 10 anos:




Fotos de AMRAAM
 

*

Paulo Gama

  • 7
  • +0/-0
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #467 em: Dezembro 06, 2009, 10:43:52 am »
Esta base aerea espanhola é um pouco parecida com a nossa de Monte Real! :snipersmile:
Paulo manuel gonçalves da gama
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #468 em: Dezembro 17, 2009, 09:03:20 pm »
Citar
De Orel en PTMYA...Simplemente Magnífico...  

Del foro http://typhoon.starstreak.net/forum y del forista JLZietler, el 15 de diciembre de este año. En los ejercicios de Canarias dos de nuestros EFAs se enfrentaron a 8 F-15C de la USAF en una sola salida... y derribaron a 7. Ahí es nada:
Did anyone see the piece in Air Forces Monthly about Spanish Eurofighters?

Mentions an exercise:
2 Eurofighters versus 8 USAF F-15Cs. Resulting in seven Eagles being splashed! Not too shabby.

Air Forces Monthly, issue January 2010
http://www.airforcesmonthly.com/view_issue.asp?ID=237
 

*

pchunter

  • 368
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • Enviou: 16 vez(es)
  • +2/-0
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #469 em: Dezembro 17, 2009, 09:33:36 pm »
Sem comentários os americanos são tótós. O EF é excelente mas os F-15 também e possivelmente com um melhor radar digo eu.
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #470 em: Dezembro 18, 2009, 09:22:42 pm »
El satélite de observación Helios 2B en órbita



Citar
El satélite Helios 2B ya está emplazado en su órbita de trabajo, después de levantar el vuelo desde la base espacial de Kurú (Guayana francesa), con nueve días de retraso sobre la fecha prevista y tras dos intentos de despegue abortados.

Una vez subsanados los problemas detectados el 9 de diciembre en el sistema de alimentación de helio -uno de los circuitos clave para el buen funcionamiento del cohete portador Ariane 5-, que detuvo la cuenta atrás a pocas horas del despegue, los técnicos espaciales se tomaron cerca de una semana para revisar todos y cada uno de los sistemas críticos del lanzador. Pero tampoco pudo ser el jueves, nueva fecha fijada. Por fin, el despegue se ha producido en la tarde del viernes, 18 de diciembre.

El grande y voluminoso Helios 2B tiene un peso de 4,2 toneladas, mientras que su hermano menor Helios 1A es un ingenio de 2,5 toneladas. En resumen, con la llegada de este nuevo espía al espacio, serán tres los ojos electrónicos que escudriñarán la Tierra en beneficios de Francia, Italia, Bélgica y España y otros países asociados al programa en los últimos años.

El contratista principal del Helios 2B es Astrium Satellites, mientras que Thales Alenia Space asume la responsabilidad sobre la carga útil óptica. En definitiva, el reparto industrial entre ambas firmas es aproximadamente del 50/50.

Como propietario de la tecnología de teledetección que embarca el Helios 2B, Thales Alenia Space ha dotado al satélite con un sistema de toma de imágenes denominado HRZ (haute resolution zoom), que comprende una cámara de amplio campo y alta resolución (HR), dos veces superior al equipo que embarca el veterano Helios 1A.

Listo para volar desde 2006

 
Su cámara THR de muy alta resolución y capacidad
infrarroja es cuatro veces superior
a la que viaja en el Helios 1A / CNRS
 
También posee una cámara de campo estrecho y muy alta resolución (THR), con capacidad infrarroja para tener visión nocturna, cuatro veces superior a la que viaja en el Helios 1A. Además, la cámara THR tiene un modo estereoscópico que le permite formular modelos numéricos del terreno. El conjunto de cámaras pesa 1.124 kilos, y para su funcionamiento se requieren alrededor de 900 vatios de potencia eléctrica, que la extrae de los paneles solares que generan hasta 2.900 vatios.

La fabricación del Helios 2B finalizó en 2006. Desde entonces y hasta su traslado hace unos meses a la Guayana francesa para proceder a su puesta en órbita, el satélite ha estado almacenado en Toulouse (Francia) bajo la constante supervisión de un equipo formado por cerca de un centenar de técnicos.

El Helios 2B es el cuarto y último satélite de la familia Helios. Los dos primeros en volar al espacio fueron el Helios 1A -lanzado en julio de 1995-, y el Helios 1B, que se mantuvo en servicio desde su lanzamiento en diciembre de 1999 hasta octubre de 2004, en que una avería lo retiró de su cometido. El tercero es el Helios 2A, lanzado en diciembre de 2004 y que continua en operación.

El costo del programa Helios 2 es de aproximadamente 1.800 millones de euros, repartidos entre los cinco países participantes a lo largo de poco más de 10 años. La inversión de desglosa del siguiente modo:

- Concepción del sistema: 330 millones de euros (18%)
- Fabricación de satélites: 865 millones de euros (48%)
- Construcción del segmento suelo militar: 225 millones de euros (13%)
- Lanzamientos: 275 millones de euros (15%)
- Centro de control: 35 millones euros (2%)
- Actividades en apoyo del contratista principal: 70 millones euros (4%)

Francia lidera el programa Helios 2 aportando su tecnología y el 90 por ciento de la financiación, mientras que Bélgica, España, Italia y Grecia participan con alrededor del 2,5 por ciento. En consecuencia, estos cuatro últimos países disponen de derechos de programación del satélite en la medida de la citada participación.

Las imágenes aportadas hasta la fecha por los Helios han sido de gran importancia para la toma de decisiones por parte de las altas autoridades del gobierno y de las Fuerzas Armadas españolas. La utilización del sistema Helios en beneficio de operaciones militares fuera de nuestras fronteras ha confirmado la importancia de las imágenes espaciales, singularmente antes del despliegue de tropas en el exterior, así como en la planificación de operaciones


Su cámara THR de muy alta resolución y capacidad
infrarroja es cuatro veces superior
a la que viaja en el Helios 1A / CNRS
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #471 em: Dezembro 23, 2009, 08:40:55 pm »
El Ministerio de Defensa español autorizado a adquirir misiles Meteor por valor de 100 millones de euros

Citar
23/12/2009 (Infodefensa.com) Madrid - El Gobierno español ha autorizado al Ministerio de Defensa a adquirir compromisos de gasto futuro para financiar la producción del misil Meteor para el Ejército del Aire. El monto necesario es de 100 millones de euros, incluidos más de 2,4 millones para la fabricación del primer lote.

Según la reseña del Consejo de Ministros, el departamento que dirige Carme Chacón podrá adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para atender la financiación de la fase de producción del Meteor, un misil aire-aire de largo alcance guiado por radar con radio de acción más allá del horizonte (BVRAAM).

Las necesidades del Ejército del Aire, una vez ajustadas a las posibilidades presupuestarias, señala el Consejo de Ministros, se establecen en 100 misiles con su material auxiliar, que deben ser suministrados en el período 2013 a 2016.

Para ello se requiere una financiación de 100 millones de euros, incluyendo el importe de la inversión para la producción del primer lote,  por un importe de 2.460.153 euros que deben abonarse en el ejercicio de 2010.

Participación española

El programa Meteor es desarrollado por un conglomerado de empresas europeas lideradas por MBDA junto a EADS, INMIZE Sistemas y Saab Dynamics para equipar a los nuevos cazas Eurofighter Typhoon, Dassault Rafale y Saab 39 Gripen.  En el participan España, Francia, Alemania, Italia, Suecia y Gran Bretaña.

En el caso español, país que debe obtener un 10 % de retorno industrial, las empresas que participan en este programa son General Dynamocs Santa Bárbara Sistemas y el INTA. La sociedad INMIZE, que ha invertido en el desarrollo del proyecto 100 millones de euros, esta participada por Indra Sistemas, EADS-CASA, Navantia y SENER.  

En el caso de GDSBS, la empresa se adjudicó en 2004 tres contratos para el diseño, desarrollo y producción de distintos componentes del misil -estructura, carga de guerra, sistema de destrucción de los equipos de telemetría (TBUS) y carga del TBUS-  por un valor conjunto de cuatro millones de euros. Navantia se encarga de desarrollar los contenedores del misil (uno específico para Francia y otro para el resto): Indra, desarrolla las superficies de control, estructura delantera, misil de entrenamiento y cableados e INMIZE, participa en parte de la ingeniería de numerosos sistemas. El INTA es responsable de las pruebas estructurales del misil. Según SENER, esta empresa será será responsable del diseño y producción de  una parte importante como es el sistema de actuación y control.
Necesidades de producción

Según el Gobierno, la entrada de España en la fase de producción permitirá que le sean asignados paquetes de trabajo que implican la transferencia de subsistemas que están siendo desarrollados en otros países, fundamentalmente Reino Unido y Alemania, que compensarán un pequeño déficit producido en cuanto a asignación de trabajos en la fase de desarrollo, además de posicionar muy favorablemente a la industria española de cara a posibles exportaciones.

[Resaltar]La producción prevista es de unas 8.000 unidades, de las cuales más de 230 serían adquiridas por el Ejército del Aire español. El programa inicial contemplaba la adquisición de 50 unidades a partir de 2010 para los Eurofighter Typhoon españoles[/Resaltar].

En marzo de 2008, MBDA logró completar con éxito el desarrollo del nuevo misil con la realización de un disparo real para comprobar las características del misil y de sus componentes, lo que acercó la decisión de entrar en la fase de fabricación.  

Ajustes en otros programas

Al mismo tiempo, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, entre 2010 y 2025, con la finalidad de atender a reprogramaciones y ajustes de anualidades de diversos Programas Especiales de Modernización de las Fuerzas Armadas.

La reseña del Gobierno no especifica como se llevará a cabo la reprogramación ni las cuantías que se pagarán durante esos años. El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, ya adelantó estas reprogramaciones al anunciar los recortes de presupuesto para 2010 pero no detalló como se llevaría a cabo.

Mediante dichas reprogramaciones y ajustes de anualidades entre los años 2010 y 2025, se facilita la gestión contractual de los Programas Principales, de acuerdo con las necesidades planteadas por el Ministerio de Defensa.

Estos Programas Especiales de Modernización son los siguientes: Fragata-F100; carro de combate Leopardo; Airbus-A400M; buque de desembarco anfibio LLX; carro de combate Pizarro; misil Iris-T; duque de acción marítima; buque de aprovisionamiento de combate; Apagafuegos; caza de combate EF-2000; helicóptero Tigre; obús 155/22; misil ALAD F-105; misil Contra carro;  NH-90; helicóptero medio de la Unidad Militar de Emergencias y nodos del sistema de información y telecomunicaciones de la Unidad Militar de Emergencias.  
 

 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #472 em: Janeiro 03, 2010, 04:35:16 pm »
Citar
AFM, Jan, 2010

Typhoon Over Spain

by Ian Harding, Chris Lofting, and Keith Chilton


1. Before the end of 2009, Spanish AF has acquired 26 EF-2000s in total (19 Tranche I and 7 Tranche II).

2. The experience of Spanish AF's pilot for the flight performance of EF-2000:

"A fighter that is born for flying supersonically ~ even at the height of 10,000ft (3,048 m), flying Typhoon at speeds below Mach 0.9 is not good for the aircraft."

"The supersonical tendency of Typhoon causes problem sometimes to slow it down, especially during the flight of high AoA. There is no idle speed."

"Typhoon performs just as well configured with extra wing and centreline fuel tanks plus weapons. The only noticeable difference is the extra 10 kts required for rotation."


3. During a recent international exercise, two Spanish Typhoons had engaged eight F-15s in one stimulated A2A mission, and the two Typhoon scored hits of seven Eagles finally.
 

*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 23211
  • Recebeu: 4120 vez(es)
  • Enviou: 2895 vez(es)
  • +2737/-4497
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #473 em: Janeiro 04, 2010, 10:57:20 am »
Um projecto fantástico, que mostra que na Europa se pode fazer tão bem ou melhor que nos EUA.
7. Todos os animais são iguais mas alguns são mais iguais que os outros.

 

*

sivispacem

  • Investigador
  • *****
  • 1428
  • Recebeu: 799 vez(es)
  • Enviou: 814 vez(es)
  • +439/-496
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #474 em: Janeiro 04, 2010, 03:59:40 pm »
Citação de: "Cabeça de Martelo"
Um projecto fantástico, que mostra que na Europa se pode fazer tão bem ou melhor que nos EUA.

Bom, não tanto assim... não desfazendo das qualidades do Eurofigher, recordo que o F15 já tem uns anitos valentes... logo a comparação é desajustada! Mesmo as versões mais recentes (F15E) já terminaram a sua produção há mais de 10 anos. E 10 anos em aviação é uma eternidade. E não me surpreenderia nada que neste momento já existam estudos para um novo "F", seja ele qual for (o F35 destina-se a substituir o F16, F18 e Harrier, tanto quando sei; logo, de fora fica o F15C/E, que é uma peça fundamental na composição da USAF)
A Europa ainda não está em condições de competir na 5ª geração... não lhe seria possível desenvolver o F22 (e se calhar nem mesmo o F35...). Quer pelos recursos mas principalmente pelo know-how e tecnologia.
Nos produtos de  'muito alta tecnologia' os EUA ainda dão cartas; na 'alta tecnologia' aí a Europa está em condições de competir (e porventura bater - veja-se o sector automóvel, por exemplo) com o resto do mundo (EUA incluídos)

Cpmts
Carlos Ferreira
Cumprimentos,
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #475 em: Janeiro 04, 2010, 04:51:44 pm »
España invertirá 20,7 millones de euros en la modernización del sistema de alerta temprana de la OTAN


Citar
04/01/2009 (Infodefensa.com) Madrid - El Gobierno español ha autorizado al Ministerio de Defensa a que invierta un máximo de 20,7 millones de euros en los próximos nueve años en el Programa del Sistema de Alerta Temprana de la Alianza Atlántica que, entre otras cosas, gestiona aviones AWACS E-3D.

Según reseña del Consejo de Ministros, el Gobierno aprobó un acuerdo por el que se autoriza la cuarta enmienda al memorando multilateral de entendimiento para la modernización de la flota del Programa NAEW (Sistema Aéreo de Alerta Temprana de la OTAN), y la modificación de su perfil financiero.

El Comité Político Financiero de la Agencia de la OTAN, que gestiona el Programa, ha establecido un nuevo Plan de Modernización a medio plazo para el periodo 2010-2017, que con la adhesión de nuevos países reducen la aportación española al 3,3131 por 100. De esta manera, el techo máximo de la inversión de España en el nuevo plan de modernización a medio plazo asciende a un importe total de 20.793.201,43 euros, gasto que se distribuye en nueve anualidades.

El Programa NAEW nació en 1978 con la firma de un memorando entre doce países, a los cuales se unió España en 1999, participando en la modernización de la flota en los términos recogidos en el Memorando.

En los últimos años, el Gobierno español ha solicitado en varias ocasiones el apoyo de la Fuerza Aerotransportada de Alerta Temprana y Control de la OTAN  para reforzar la vigilancia del espacio aéreo con ocasión de acontecimientos internacionales, desde la visita del Papa hasta cumbres de la Unión Europea.

El Programa NAEW es una de las prioridades incluidas por el Ministerio de Defensa en el documento "Plan a Largo Plazo de Armamento y Material 2008 PLP-AM 2008" que presentó en diciembre pasado a las empresa de Defensa en el capítulo de Vigilancia, Reconocimiento, Inteligencia y Adquisición de Objetivos (ISTAR).

Participación española

España se mostró por primera vez interesado en participar en el programa NAEW a finales de 1991. En julio de 1996 el ministro de Defensa, Eduardo Serra, emitió una directiva para la gestión del proceso de adhesión al programa y la participación española en dicho sistema se negoció paralelamente a su ingreso en la estructura militar y, así, España empezó a participar en la organización citada, en la organización de mando y control, así como en la logística, a partir de 1998, y en el Cuartel General de la Fuerza y en el Sistema E-3A a partir de 1999.

España fue cubriendo progresivamente su aportación del 3,5% al programa (la misma que tenía en el resto de las estructuras de la Alianza) y colocó el personal de Ingenieros y Estado Mayor que le correspondía en los distintos órganos de dirección del programa en Brunssum y SHAPE, así como 32 oficiales y suboficiales en las dotaciones operativas de vuelo de Geilenkirchen, incluyendo el Jefe del Escuadrón de Entrenamiento y Transporte, pilotos y controladores de interceptación de los E-3A, además del personal de una oficina de apoyo administrativo nacional.

Historia del programa

El sistema de alerta temprana y control aerotransportado consiste en una Fuerza con su Cuartel General y dos componentes aéreos de aviones con sistemas de alerta y control aerotransportados AWACS (Sistema Early Warning). El primero de estos componentes es una fuerza multinacional constituida por varios países entre los que se encuentran: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Turquía, Portugal, Grecia y Luxemburgo. El segundo componente es de aviones E-3, un Boeing-707 modificado  y equipado con un radar capaz de detectar tráfico aéreo sobre grandes distancias y bajas cotas.

La Fuerza NAEW tiene dos componentes: el E-3A, abanderado plenamente por la OTAN, con base en Geilenkirchen (Alemania), que está formado por 17 aviones con dotaciones multinacionales, y el componente E-3D, con base en Waddington, cuyos 7 aviones y sus tripulantes son británicos.

La misión de todos estos aviones con sistemas de alerta es la detección a distancia de objetivos aéreos, así como el control y dirección de las fuerzas aéreas y medios antiaéreos propios. El sistema es parte fundamental de cualquier operación de la OTAN y suple una de las carencias de las Fuerzas Armadas españolas.

La agencia civil NAPMO, que gestiona el programa NAEW, que cuenta también con una red de radar NADGE desplegadas desde el norte de Noruega al Este de Turquía, bajo la autoridad del Consejo Atlántico, se instaló en Brunssum (Holanda) en 1979 y su mando operativo, en el cuartel general en Europa, SHAPE (Bélgica).

Los primeros aviones E-3A empezaron a recibirse en 1982 y se completó la flota en 1985. En 1986 quedaron activadas las bases operativas avanzadas en Trápani (Sicilia), Aktion (Grecia), Konya (Turquía) y Oerland (Noruega), y la red de estaciones NADGE terminó su modernización en 1988.
El Reino Unido participa en el programa NAEW aportando su fuerza AWACS nacional, que cuenta con 7 aviones E-3D del Escuadrón nº 8 de la RAF, basado en Waddington, tripulados por personal británico. Estados Unidos y Francia tienen también sus propias fuerzas AWACS nacionales. Francia, ahora en la estructura militar de la OTAN, se espera que participe en del programa con sus  AWACS E-3F.
El primer programa de modernización de equipos a corto plazo se llevó a cabo entre 1992 y 1997, y a continuación se acometió el de medio plazo, que terminará en 2008.

Radares y capacidades
Los AWACS están dotados de un radar circular sobre el fuselaje, con la característica forma de seta, que da una cobertura de 360º, mediante una rotación cada 10 segundos, siendo capaz de detectar objetos volantes a cualquier altura, incluso cuando su traza quedaría oculta a los radares basados en tierra, debido a los accidentes del terreno; también detectan embarcaciones en la superficie del mar. Además estos aviones están dotados de avanzados equipos de navegación, seguimiento, comunicaciones y proceso de datos, y realizan misiones de hasta 10 horas, aunque se podrían alargar con reabastecimiento en vuelo. Un AWACS volando a 30.000 pies puede cubrir un área de 312.000 kilómetros cuadrados, y entre tres pueden cubrir toda la Europa Central.
Los aviones E-3A llevan la escarapela de la OTAN, están matriculados en Luxemburgo y van tripulados por dotaciones multinacionales compuestas por 17 militares, aportados por los países aliados participantes en el programa.  
 
 

*

Jorge Pereira

  • Administrador
  • *****
  • 2235
  • Recebeu: 90 vez(es)
  • Enviou: 122 vez(es)
  • +103/-236
    • http://forumdefesa.com
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #476 em: Janeiro 05, 2010, 08:49:01 pm »
Citação de: "sivispacem"
Citação de: "Cabeça de Martelo"
Um projecto fantástico, que mostra que na Europa se pode fazer tão bem ou melhor que nos EUA.

Bom, não tanto assim... não desfazendo das qualidades do Eurofigher, recordo que o F15 já tem uns anitos valentes... logo a comparação é desajustada! Mesmo as versões mais recentes (F15E) já terminaram a sua produção há mais de 10 anos. E 10 anos em aviação é uma eternidade. E não me surpreenderia nada que neste momento já existam estudos para um novo "F", seja ele qual for (o F35 destina-se a substituir o F16, F18 e Harrier, tanto quando sei; logo, de fora fica o F15C/E, que é uma peça fundamental na composição da USAF)
A Europa ainda não está em condições de competir na 5ª geração... não lhe seria possível desenvolver o F22 (e se calhar nem mesmo o F35...). Quer pelos recursos mas principalmente pelo know-how e tecnologia.
Nos produtos de  'muito alta tecnologia' os EUA ainda dão cartas; na 'alta tecnologia' aí a Europa está em condições de competir (e porventura bater - veja-se o sector automóvel, por exemplo) com o resto do mundo (EUA incluídos)

Cpmts
Carlos Ferreira

E não esquecer que as ditas “derrotas” dos norte-americanos são banais nos exercícios. No entanto, em situações reais de combate…
Um dos primeiros erros do mundo moderno é presumir, profunda e tacitamente, que as coisas passadas se tornaram impossíveis.

Gilbert Chesterton, in 'O Que Há de Errado com o Mundo'






Cumprimentos
 

*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 23211
  • Recebeu: 4120 vez(es)
  • Enviou: 2895 vez(es)
  • +2737/-4497
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #477 em: Janeiro 06, 2010, 01:14:41 pm »
Há decadas que os Norte-Americanos não têm inimigos "aéreos" dignos desse nome.
7. Todos os animais são iguais mas alguns são mais iguais que os outros.

 

*

Titos

  • 8
  • +0/-0
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #478 em: Janeiro 16, 2010, 08:13:35 pm »
Paulo Gama dices que la base aerea de Albacete es igual que la de Monte Real .
Yo en la de Albacete veo aviones ? los de Monte Real estan camuflados¿ en fin se la ve parecida.
Un saludo
 

*

ShadIntel

  • Investigador
  • *****
  • 1509
  • +1/-0
Re: Força Aerea Espanhola
« Responder #479 em: Janeiro 16, 2010, 09:45:50 pm »
Citação de: "Titos"
Paulo Gama dices que la base aerea de Albacete es igual que la de Monte Real .
Yo en la de Albacete veo aviones ? los de Monte Real estan camuflados¿ en fin se la ve parecida.
Un saludo
Também não as acho muito parecidas. Mera opinião pessoal, mas prefiro o bom ar do Pinhal de Leiria ao ambiente de Los Llanos.
De qualquer forma, creio que o Paulo Gama escreveu "um pouco parecida", e não "igual".

Quanto a aeronaves, 2 esquadras de Mirage F1 baseadas em Albacete, 2 esquadras de F-16 em Monte Real; ou seja pouca diferença em termos de números. Mas talvez o caro Titos esteja a tentar fazer humor ?

Cumprimentos.