Notícias do Exército Espanhol

  • 2528 Respostas
  • 902463 Visualizações
*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 22993
  • Recebeu: 4131 vez(es)
  • Enviou: 2903 vez(es)
  • +2764/-4503
Re: Exército Espanhol
« Responder #1635 em: Abril 22, 2015, 06:15:14 pm »
A G36 é uma espingarda-automática concebida nos anos 90, é normal que precise da algumas actualizações. Já viste o que os Fuzos Norte-Americanos fizeram às suas M-16 A4?

Disto:

http://www.colt.com/Catalog/Military/Pr ... Rifle.aspx

Fizeram isto:

7. Todos os animais são iguais mas alguns são mais iguais que os outros.

 

*

NVF

  • Investigador
  • *****
  • 5475
  • Recebeu: 4150 vez(es)
  • Enviou: 11066 vez(es)
  • +8506/-257
Re: Exército Espanhol
« Responder #1636 em: Abril 22, 2015, 06:33:11 pm »
Claro, e os canadianos, holandeses e dinamarqueses também actualizaram as suas C7 e C8, daí a minha questão relativamente às G36E do EdT.  :wink:
Talent de ne rien faire
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1637 em: Abril 22, 2015, 07:03:25 pm »
En Espanha, para ciertas unidades se han adquirido G36 muito mais modernas, con muitos accesorios:



Logo, a nivel de otras unidades, como la Infantería de Marina, se han modificado muitas con visores susat, railes etc:





Otras 5500 llevan o lanzagranadas de 40mm:



Y logo a nivel personal son muitas las modificaciones:











 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: NVF

*

NVF

  • Investigador
  • *****
  • 5475
  • Recebeu: 4150 vez(es)
  • Enviou: 11066 vez(es)
  • +8506/-257
Re: Exército Espanhol
« Responder #1638 em: Abril 22, 2015, 09:43:52 pm »
Obrigado pelo esclarecimento, Menacho!  :G-beer2:
Talent de ne rien faire
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1639 em: Abril 23, 2015, 07:16:54 pm »
Adjudicado a Iveco, el contrato de 700 camiones militares por 154 millones de €, quien los fabricará en su planta de Madrid.

No se si serán los TRAKKER:



O de estos:





La mayor parte de los camiones del ET son ya IVECO:

 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: NVF

*

NVF

  • Investigador
  • *****
  • 5475
  • Recebeu: 4150 vez(es)
  • Enviou: 11066 vez(es)
  • +8506/-257
Re: Exército Espanhol
« Responder #1640 em: Abril 23, 2015, 08:17:54 pm »
Boa compra, parabéns ao EdT pela aquisição! Independentemente do partido que está no governo, as aquisições militares espanholas continuam a apostar no fabrico local. Chama-se estratégia, ou se quiserem, desígnio nacional e Portugal devia copiar o modelo. Pode gastar-se mais, mas cria-se emprego, ganha-se know-how e a indústria fica mais forte.
Talent de ne rien faire
 

*

olisipo

  • Investigador
  • *****
  • 4966
  • Recebeu: 111 vez(es)
  • Enviou: 45 vez(es)
  • +28/-32
Re: Exército Espanhol
« Responder #1641 em: Abril 23, 2015, 08:22:28 pm »
Citação de: "Menacho"
Adjudicado a Iveco, el contrato de 700 camiones militares por 154 millones de €, quien los fabricará en su planta de Madrid.

No sé si serán los TRAKKER

El concurso era para 734 camiones medios y pesados de 15, 10 y 4 toneladas * Me figuro que la compra incluirá al menos tres modelos.

La muy reciente decisión de Iveco de trasladar a España la mayor parte de su producción de camiones supongo que habrá tenido algún peso en el tema.

http://www.europapress.es/motor/industr ... 14445.html

* El reparto de unidades entre los tres Ejércitos y el calendario de entregas se indica aquí:

http://www.tecnologamilitar.blogspot.co ... -todo.html

Saludos cordiales.
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: Menacho

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1642 em: Abril 23, 2015, 10:56:15 pm »
Defensa licita la compra de 303 ametralladoras pesadas M2 por 9,4 millones de euros. Las FAS españolas disponen de más de mil, de calibre 12,70 mm., modernizadas a la versión de cambio rápido de cañón M2 HB QCB Mk2



Citar
(defensa.com) La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico ha abierto concurso para la adquisición de 303 ametralladoras pesadas de calibre 12,70 mm. del tipo M2 HB QCB y otros tantos afustes polivalentes, el importe total alcanza los 9.443.592,14 euros.  Tanto la ametralladora como su afuste están especificados, al citarse los Números de Catálogo OTAN (NOC) siendo el de la ametralladora el NOC 1005-13-113-8977 y el del afuste el NOC afuste 1005-33-207-6012.

El NOC hace referencia a la ametralladora pesada M-2 HB QCB en calibre .50 BMG (12,7 x 99 OTAN),  HB es Heavy Barrel o Cañón Pesado y QCB alude al Quick Change Barrel, al tratarse de una de las últimas versiones de la popular ametralladora de la empresa belga FNH con el sistema de cambio rápido de cañón (en las armas de alta cadencia como esta ametralladora se hace necesario el cambio de cañón debido al sobrecalentamiento de éste, tarea que en los inicios era compleja, pero que se ha ido facilitando con sistemas de fijación giratorio como el QCB). El afuste permite instalar la ametralladora en diversas plataformas como vehículos blindados, embarcaciones o helicópteros pudiendo dotarse de un escudo frontal para la protección del tirador.

Actualmente las Fuerzas Armadas españolas disponen de más de mil de estas ametralladoras pesadas de calibre 12,70 mm. que han sido modernizadas mediante la adaptación de un kit de transformación a la versión de cambio rápido de cañón M2 HB QCB Mk2. Esta modificación fue aplicada por la empresa Equipamientos para Defensa y Seguridad Sociedad Limitada (Equipamientos SDAL), empresa española con sede en Madrid especializada en los productos de la empresa belga Fabrique Nationale d'Herstal (FNH), fabricante original de la ametralladora M2, de ahí que entre los posibles adjudicatarios del contrato de suministro de las ametralladoras se encuentre Equipamientos SDAL.

Este anuncio supone la formalización de uno previo, del que informamos a comienzos de febrero de este año, de ahí la variación entre el valor estimado anunciado entonces (7,8 millones de euros) y el importe anunciado ahora. Entre los criterios de valoración de las ofertas están el precio, la garantía y el plazo de entrega, siendo el precio la valoración que tiene más ponderación con un 80%.

Las previsiones contemplan que las anualidades a pagar como los lotes a entregar tanto de ametralladoras como de afustes se prolongarán por cuatro años, entre el presente y 2018. Las anualidades están basadas en análisis de las necesidades operativas y contemplan la posible adquisición de repuestos para cada uno de los lotes indicados. En 2015 se entregarán 76 ametralladoras y otros tantos afustes, mientras que en años posteriores la cifra será de 65 ametralladoras y afustes en 2016 y 81 ametralladoras y afustes tanto en 2017 como en 2018.

El contrato tiene por número de expediente el 2091115001300 y se gestionará mediante un procedimiento abierto de tramitación ordinaria. El sistema de contratación será mediante el establecimiento e un Acuerdo Marco Las empresas interesadas pueden obtener los pliegos hasta el próximo 19 de mayo y presentar ofertas un día después, estando previsto que los sobres de ofertas se abran el día 28 de ese mismo mes.  (J.N.G.)
 

*

olisipo

  • Investigador
  • *****
  • 4966
  • Recebeu: 111 vez(es)
  • Enviou: 45 vez(es)
  • +28/-32
Re: Exército Espanhol
« Responder #1643 em: Abril 24, 2015, 02:00:40 pm »
Compra de 734 camiones Iveco: algunos se construirán en Italia



Camión pesado Iveco, ya en servicio en España



Camión Iveco con grúa Luna en la Infantería de Marina

(defensa.com) Ayer 23 de abril se hizo pública a través de la Plataforma de Contratación del Estado la adjudicación a la empresa Iveco España S.L. del contrato acuerdo marco para la adquisición de camiones medios y pesados todo terreno militares valorado en 153.810.481 euros (...) Falta comprobar ahora cómo afectará a este programa la anunciada reestructuración  de la empresa Iveco en España (...)

Precisamente la cercanía de las instalaciones de Iveco en Madrid habría jugado a su favor en el proceso de selección, estando previsto que la fabricación de vehículos especiales que ahí se realiza, se traslade a Italia. Es posible, por tanto, que algunos de los camiones del acuerdo marco se fabriquen en España, posiblemente los derivados de vehículos comerciales como los Trakker, y que los más especializados vengan de las instalaciones de Iveco Astra en Italia (...)
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1644 em: Abril 24, 2015, 03:16:36 pm »
El Ministerio de Defensa español no tiene constancia de fallos en el fusil de asalto G-36 de Heckler & Koch como los que afectarían a las armas del Ejército Alemán



Citar
(defensa.com) El Ministerio de Defensa español ha confirmado a defensa.com que a fecha de hoy no se han detectado problemas en el fusil de asalto G-36 en servicio en las Fuerzas Armadas Españolas como los que estarían afectando a las armas en servicio en Alemania. Tras consultarles sobre la posibilidad de realizar algún tipo de evaluación para detectar problemas parecidos se informa de que no se ha puesto en marcha ninguna medida de este tipo, dado que este fusil de asalto no ha dado ningún tipo de problema. Además se nos recuerda que este arma ha sido empleada por las tropas españolas en sus misiones en el exterior sin problema, como en Líbano, Afganistán, Iraq o Mali.

defensa.com se puso en contacto con el Ministerio de Defensa para conocer el estado de los fusiles de asalto españoles después de que en Alemania haya surgido una polémica al respecto de la fiabilidad de estas armas, fabricadas por la empresa alemana Heckler & Koch. Según se conoció a través de los medios de comunicación alemanes, el Ministerio de Defensa alemán habría detectado fallos en los fusiles de asalto después de fuego intenso que afectarían a su precisión. Este lunes se publicaba en Alemania un informe oficial que confirmaba un problema de precisión tras una investigación realizada.

La Ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, llegó a anunciar este miércoles  que el fusil de asalto G-36 “no tiene futuro” en las Fuerzas Armadas alemanas. Informó además que estos problemas eran conocidos desde 2012 por el anterior Ministro de Defensa, Thomas de Mizière (actual ministro de Interior), problemas que el fabricante siempre ha negado. Según nos informan conocedores del caso en Alemania, el Ministerio de Defensa alemán estaría incluso valorando la posibilidad de adquirir otro sistema de armas para sus Fuerzas Armadas, teniendo constancia de que se habría estudiado el fusil de asalto SCAR del fabricante belga Fabrique Nationale d'Herstal (FNH).

Según expertos del sector, conocedores y usuarios del G-36, todas las armas automáticas, como el fusil de asalto G-36, pueden sufrir sobrecalentamiento cuando se disparan de manera continuada en condiciones extremas. Este sobrecalentamiento afecta a la fiabilidad, pero se trata de situaciones extremas que se suelen dar junto a otros factores como la limpieza del arma, condiciones ambientales extremas, armas muy usadas a las que no se les ha cambiado el cañón o partidas defectuosas de munición. Hasta la fecha no se habrían conocido fallos en estas armas en su empleo por las Fuerzas Armadas españolas, ni si quiera en el seno de los que probablemente son sus usuarios más activos, como el Mando de Operaciones Especiales (MOE) que estarían muy satisfechos con el arma. (J.N.G.)

Según parece, las armas fabricadas por HK en Alemania,  en lugar de estar hechos de fibra mezclada con poliamida , la han mezclado con polietileno, inadecuado a altas temperaturas, problema que no ocurriría con las fabricadas en Espanha, que si están realizadas en poliamida.

Calidad "Made in Germany".... :?  :roll:

Cumprimentos
 

*

Cabeça de Martelo

  • Investigador
  • *****
  • 22993
  • Recebeu: 4131 vez(es)
  • Enviou: 2903 vez(es)
  • +2764/-4503
Re: Exército Espanhol
« Responder #1645 em: Abril 24, 2015, 04:22:24 pm »
Citação de: "Menacho"
El Ministerio de Defensa español no tiene constancia de fallos en el fusil de asalto G-36 de Heckler & Koch como los que afectarían a las armas del Ejército Alemán



Según parece, las armas fabricadas por HK en Alemania,  en lugar de estar hechos de fibra mezclada con poliamida , la han mezclado con polietileno, inadecuado a altas temperaturas, problema que no ocurriría con las fabricadas en Espanha, que si están realizadas en poliamida.

Calidad "Made in Germany".... :?  :roll:

Cumprimentos

Por isso mesmo pergunto, de onde vieram as G-36 usadas em Portugal?
7. Todos os animais são iguais mas alguns são mais iguais que os outros.

 

*

nelson38899

  • Investigador
  • *****
  • 5587
  • Recebeu: 909 vez(es)
  • Enviou: 872 vez(es)
  • +721/-2704
Re: Exército Espanhol
« Responder #1646 em: Abril 24, 2015, 04:33:01 pm »
Citar
The CTOE has also received Heckler & Koch GmbH G-36K and G-36C 5.56mm assault rifles, and Heckler & Koch GmbH MG 4 5.56mm light machine guns to replace the Indústrias Nacionais de Defesa EP (INDEP) HK 21 7.62mm light machine guns.
Heckler & Koch GmbH is traded in Portugal by Defmat Lda.
https://defesaglobal.wordpress.com/2011/11/07/1613/#respond
"Que todo o mundo seja «Portugal», isto é, que no mundo toda a gente se comporte como têm comportado os portugueses na história"
Agostinho da Silva
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
Re: Exército Espanhol
« Responder #1647 em: Abril 28, 2015, 05:02:32 pm »
El programa experimental de Guerra Subterránea de La legión española



Citar
(defensa.com) El Ejército de Tierra español, asignando la responsabilidad del proyecto a la Brigada de La Legión, ha puesto en marcha un programa experimental para la investigación y desarrollo de una modalidad de combate semántica y esencialmente clandestina: la Guerra Subterránea (GS). Dos secciones del Tercio Don Juan de Austria, una de cada Bandera (VII Valenzuela y VIII Colón), fueron designadas como unidades piloto para llevar a cabo los primeros ejercicios y obtener las correspondientes lecciones aprendidas. La Guerra Subterránea se desarrolló en origen para alcanzar bajo tierra las murallas enemigas, con el objeto de minar sus cimientos y derribarlas o de penetrar en el interior de las fortalezas soslayando los muros defensivos a través de los propios túneles. En el entorno operativo como el actual,  donde impera la guerra asimétrica y proliferan las actividades clandestinas, la amenaza subterránea no puede ser desestimada ni subestimada, y así lo ha entendido el Ejército de Tierra.

Las unidades han de ser objeto de una preparación especial y especifica basada en la recreación de ambientes y situaciones que se parezcan en lo posible a los escenarios reales (cuevas, túneles, alcantarillas, minas…).Es asimismo necesario avanzar en la investigación y desarrollo de tecnologías y materiales concebidos y diseñados para el combate bajo tierra: medios de visión nocturna, transmisiones, armamento, artefactos robotizados para  reconocimiento y destrucción... En todo tipo de operaciones se ha hecho común el uso de sofisticados sistemas (CIS, localización y posicionamiento, ayudas a la navegación, adquisición de objetivos, puntería, etc.) que facilitan el combate a las fuerzas que cuentan con superioridad tecnológica. El empleo de estos medios se ha generalizado tanto –incluso en las pequeñas unidades y a nivel individual– que parecen haberse hecho imprescindibles.

Sin embargo la configuración de los espacios subterráneos limita e, incluso, impide el empleo de determinados medios técnicos, sobre todo de aquellos cuyo funcionamiento se basa en el procesamiento y transmisión de datos (radio frecuencias, señales satélite, redes wifi…). Respecto al armamento, los efectos de las armas en el interior de espacios cerrados son especialmente peligrosos y de difícil control. Los disparos de fusilería pueden afectar a las tropas propias, ya que los rebotes son múltiples e impredecibles. Igual o más peligroso resulta el empleo de armas y municiones de mayor potencia: las granadas de mano, lanzagranadas, lanzacohetes y demás artefactos explosivos pueden provocar importantes daños colaterales, muy difíciles de prever y controlar (lesiones al personal y destrucciones en los propios espacios). Un extenso reportaje en la edición de mayo de FDS, completado con una entrevista al coronel jefe del 3er Tercio, Antonio Esteban López,  aborda en profundidad este innovador programa experimental que acomete La Legión española.

http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=162
 

*

olisipo

  • Investigador
  • *****
  • 4966
  • Recebeu: 111 vez(es)
  • Enviou: 45 vez(es)
  • +28/-32
Re: Exército Espanhol
« Responder #1648 em: Abril 29, 2015, 10:56:51 am »
La Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra certifica un Grupo Táctico de Alta Disponibilidad

● Se produce el mayor despliegue de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra en muchos años.



El Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio (Zaragoza) está asistiendo entre los días 20 y 30 de abril a un despliegue realizado para certificar al Grupo Táctico de Alta Disponibilidad, que quedará en funcionamiento durante el segundo semestre de 2015. En este ejercicio, el LP Thunder 1/2015, participan más de 1.600 hombres y mujeres de la Brigada Paracaidista, cinco helicópteros pesados CH-47D Chinook, una decena de transporte medio AS-332 Super Puma y AS-532 Cougar y una media docena más de otros tipos, que incluyen UH-1H, Bo-105 y los  Eurocopter EC-135.

Las jornadas sirven para validar las capacidades de los órganos de Mando y Dirección, apoyados por redes y enlaces por satélite y verificar el potencial de las unidades paracaidistas para enfrentarse a enemigos convencionales, grupos terroristas o hasta organizaciones mafiosas.
 

*

olisipo

  • Investigador
  • *****
  • 4966
  • Recebeu: 111 vez(es)
  • Enviou: 45 vez(es)
  • +28/-32
Re: Exército Espanhol
« Responder #1649 em: Maio 03, 2015, 04:17:21 pm »
El primer ministro español visita por sorpresa a las tropas en el Africa subsahariana



Mariano Rajoy ha llegado a Bamako, capital de Mali, en la primera etapa de una visita no anunciada previamente que continúa en Dakar, capital de Senegal. En Mali ha sido recibido por el general español Alfonso García-Vaquero, jefe de la Misión de la Unión Europea EUTM-Mali, que cuenta con unos 550 militares de 27 países, entre ellos 165 españoles.

 El objetivo de esa misión es capacitar al Ejército maliense para que pueda tomar el control efectivo del Norte del país, dominado por los grupos yihadistas y los traficantes de drogas y de seres humanos.



Tropas españolas de la EUTM-Mali

En Senegal hay un contingente de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, el patrullero "Vencedora" y un avión "Hércules" para colaborar en la contención de la inmigración clandestina hacia las islas Canarias.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 15362.html