Extraido de
http://www.diarioiberico.com/foto/acusa ... 15232.htmlAcusan a la Generalitat de imponer el catalán en el recreo
Carina Mejías.Con el título "La Generalitat manipula el recreo para obligar a los niños a hablar catalán", y el subtítulo "Convierte el tradicional tiempo de asueto en parte del horario lectivo, en el cual los alumnos también deberán emplear la lengua vehicular única", el diario El Mundo informa de que "la asociación Convivencia Cívica Catalana denuncia que, 'por primera vez', la Generalitat ha especificado por escrito que el tiempo de recreo cuenta como horario lectivo en la educación primaria, y manifiesta su temor a que esa salvedad extienda a las dos horas y media semanales de patio la condición del catalán de 'lengua vehicular de toda la enseñanza' ".
Se añade que "el artículo 10.4 del decreto 142/2007 de la Generalitat -un texto creado para desarrollar el decreto de enseñanzas mínimas de la ministra Mercedes Cabrera- dice, en efecto, que 'el recreo se considera una actividad educativa integrada en el horario lectivo del alumnado y, por lo tanto, se tienen que respetar también los principios del proyecto educativo' ".
También se indica que "el hecho de que el tiempo de recreo se considere horario lectivo en los colegios de Primaria tiene en Cataluña matices que son ajenos a las comunidades sin lengua cooficial. Algunas asociaciones y profesores sospechan que la Generalitat puede plantearse un silogismo cuya conclusión es fácil: si la hora del patio es lectiva, y la 'lengua vehicular' de toda la enseñanza en Cataluña es el catalán, entonces el catalán es la lengua vehicular del recreo".
"Por ello", se precisa, "esos grupos denuncian que puede ocurrir que se quiera controlar desde las instituciones el idioma que se utiliza en el patio. Pese a que la Generalitat siempre lo ha negado, Francisco Caja, profesor universitario, presidente de la plataforma Convivencia Cívica Catalana e impulsor de una Iniciativa Legislativa Popular que defiende el bilingüismo en las escuelas, lo tiene claro: 'Esta medida significa que los niños están sometidos a vigilancia y control lingüístico' ".
Más adelante, se cita la posición del PP, y se afirma al respecto que "la diputada del PP en el Parlament encargada de temas de Educación, Carina Mejías, sostiene que el debate que se abrió por la tercera hora de castellano que introdujo, en diciembre de 2006, el primer decreto de Enseñanzas Mínimas de la ministra Mercedes Cabrera ha sido aprovechado para profundizar en el sistema de inmersión lingüística". Según Mejías, " 'lo único que hizo el Gobierno español es ejercer sus competencias en materias troncales' y asuntos de ordenación curricular, sostiene la diputada popular. Sin embargo, el hecho de que el nuevo Estatuto otorgue también algunas de esas competencias a la Generalitat ha provocado 'interpretaciones torticeras' por parte del Ejecutivo catalán".
"En cuanto a las dos horas y media a la semana de recreo", se añade, "Mejías tiene una opinión diferente acerca de cómo usa la Generalitat en su propio beneficio el hecho de que se considere horario lectivo. Al igual que sucede en el comedor de algunos colegios, o en las clases de gimnasia, la diputada popular sospecha que los centros podrían 'escudarse' en esas horas en las que 'los niños eligen libremente la lengua en la que se relacionan' para añadirlas al recuento de horas cursadas en castellano durante la educación primaria". Se dice al respecto que "así, podrían descontarlas de otras asignaturas para burlar las órdenes del Ministerio, sobre todo en las escuelas ubicadas en entornos fuertemente castellanohablantes".