La defensa de Badajoz en agosto de 1936

  • 39 Respostas
  • 21991 Visualizações
*

André

  • Investigador
  • *****
  • 3555
  • Recebeu: 2 vez(es)
  • +111/-1
(sem assunto)
« Responder #30 em: Agosto 19, 2007, 07:38:59 pm »
Citação de: "Menacho"
No os canseis, el Sr. Papatango esta enfermo de incultura y odio a lo español, miente y miente y miente..............y seguira mintiendo....... :roll: seria muito pedir..............

Por que ¿podia citar una sola masacre cometida por los falangistas?

Yo le puedo citar una perfectamente documentada con nombres y apellidos ocurrida en Paracuellos del Jarama....................¿le suena Sr. Papatango?

Ignorante.


O Papatango não esta a dizer mal nem tem ódio ao povo espanhol, apenas detesta a falange e o regime franquista. No entanto acho que o número de 1.000.000 de vitimas está um bocado exagerado Papatango.   :shock:

 

*

Aponez

  • Membro
  • *
  • 289
  • +0/-1
(sem assunto)
« Responder #31 em: Agosto 19, 2007, 08:24:24 pm »
Citação de: "André"
O Papatango não esta a dizer mal nem tem ódio ao povo espanhol, apenas detesta a falange e o regime franquista. No entanto acho que o número de 1.000.000 de vitimas está um bocado exagerado Papatango.   :shock:


O número de 1 millón de vitimas foi citado por o general Hernandez Sarabia ó Presidente de República Manuel Azaña quando este lhe pediu conselho sobre continuar a guerra ou tentar conseguir unha rendición, ja no ano 1938, tras a derrota repúblicana en Teruel, Sarabia aconselhou non se render por que se o faziam Franco fusilaría a 1 millón de persoas, o resultado disso sería outro ano longo de guerra e máis de 500.000 refugiados que fuxiron á Francia, ainda que a maioría voltaría a España antes de rematar o ano 1939, durante a campaña catalana 23 decembro 1938-9/10 de Febreiro de 1939 quedaría demostrado o "valor" do Exércit de Catalunya formado por ERC, que cruzaría a Francia coas suas 4 divisións case intactas :roll: , en total segundo os propios franceses antes de que as forzas de Franco alcanzasem a fronteira e a pechasen 500.000 civiles e uns 200.000 soldados cruzaron a fronteira.
 

*

Aponez

  • Membro
  • *
  • 289
  • +0/-1
(sem assunto)
« Responder #32 em: Agosto 19, 2007, 08:29:49 pm »
Citação de: "Menacho"
Por que ¿podia citar una sola masacre cometida por los falangistas?

Yo le puedo citar una perfectamente documentada con nombres y apellidos ocurrida en Paracuellos del Jarama....................¿le suena Sr. Papatango?

Ignorante.


Hubo varias masacres llevadas a cabo tanto por la falange como por los carlistas también Menacho, sin ir más lejos cuando retomaron Quinto y Codo en 1938 los Tercios de Requetes se tomaron cumplida venganza por sus camaradas asesinados el año anterior por las fuerzas republicanas que tomaron ambos pueblos, es lo que tienen las guerras civiles que el odio pasa a tomar el control de la situación demasiado pronto :?
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #33 em: Agosto 19, 2007, 11:23:31 pm »
Citação de: "Menacho"
Por que ¿podia citar una sola masacre cometida por los falangistas?



Condenas internacionales  


Citar
El 17 de marzo de 2006 la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que engloba a un total de 46 países, condenó unánimemente, las "graves y múltiples violaciones de Derechos Humanos cometidas en España por el régimen franquista, entre 1939 y 1975". Al mismo tiempo propuso que el día 18 de julio de 2006 sea considerado "día oficial de condena de la dictadura franquista" solicitando que se permita a los historiadores el acceso libre a todos los archivos de la guerra civil, a fin de que se puedan analizar todos los documentos con máxima objetividad posible. En cualquier caso, el informe[6] sostiene que:

Durante la guerra, perecieron entre medio y un millón de personas (las cifras se mantienen en disputa). Muchas de las muertes fueron el resultado, no de los combates o de operaciones militares, sino de brutales masacres ejecutadas por ambos bandos.
Los primeros días del golpe sorprendieron a unas 50.000 personas en "el lado equivocado" y fueron asesinadas o ejecutadas en juicios sumarísimos (esta cifra es probablemente comparable en ambos bandos).
La Guerra Civil española fue un primer ejemplo de guerra total presagiando los peores escenarios de lo que posteriormente fue la II Guerra Mundial.
Fue particularmente grave el comportamiento con las mujeres en nombre del concepto franquista de "redención", con violaciones, confiscación de alimentos o ejecuciones por el comportamiento de sus hijos o esposos.
Tras la guerra, se impuso la ley marcial, y un sistema de justicia militar ejecutó una amplia represión de todos aquellos que simplemente no habían apoyado el golpe y se habían mantenido al lado de la legalidad republicana. Se siguió usando la justicia militar hasta 1962. Las condenas eran a muerte o a penas de prisión de 20 ó 30 años (Las cifras oficiales franquistas hablan de unos 60.000 a 62.000 solo entre 1940 y 1941).
Durante los años cuarenta había una cantidad enorme de presos políticos. De acuerdo con las cifras oficiales, que los historiadores generalmente consideran subestimadas, en la primera mitad de la década se alcanzaron los 300.000 prisioneros de una población de 25,9 millones de habitantes. Como comparación, la totalidad de la población encarcelada en el enero de 1936, antes de la guerra civil, ascendía 34.526 reclusos. En 1940 el número de prisioneros por cada 100.000 habitantes fue casi tan alto como su equivalente en la Alemania Nazi (1.158 y 1.614 respectivamente).
Las condiciones espantosas de arresto y encarcelamiento, que sistemáticamente incluían el hambre, el hacinamiento masivo y las enfermedades epidémicas, constituyeron una violación flagrante de los derechos humanos.
Brutalidad policial y tortura sistemática como norma. Violaciones a mujeres en dependencias policiales, abusos físicos y psicológicos. Las incontables muertes en prisión se contabilizaban como suicidios. No era excepcional que las autoridades reaccionaran asesinando a familiares.
En 1944 fuentes del Ministerio de Justicia aseguraron que unos 190.000 prisioneros murieron o fueron ejecutados en prisión desde el inicio de la guerra.
Entre las conclusiones del informe "hay suficientes evidencias para probar que los abusos contra los derechos humanos bajo el régimen de Franco fueron extensivos y sistemáticos" y propone a la comisión que cree un comité de expertos con el objetivo de recoger y evaluar toda la información posible.






http://es.wikipedia.org/wiki/Franquismo
 

*

papatango

  • Investigador
  • *****
  • 8085
  • Recebeu: 1329 vez(es)
  • +6565/-1413
(sem assunto)
« Responder #34 em: Agosto 19, 2007, 11:27:15 pm »
O tema genérico da guerra civil de Espanha, para o qual não encontrei um tópico, pode ser discutido aqui:

http://www.forumdefesa.com/forum/viewtopic.php?p=83243#83243
É muito mais fácil enganar uma pessoa, que explicar-lhe que foi enganada ...
Contra a Estupidez, não temos defesa
https://shorturl.at/bdusk
 

*

Aponez

  • Membro
  • *
  • 289
  • +0/-1
(sem assunto)
« Responder #35 em: Agosto 20, 2007, 01:58:00 am »
Comanche, tes a tua resposta no novo topico aberto por Papatango para tratar de este tema
 

*

Menacho

  • Investigador
  • *****
  • 2815
  • Recebeu: 302 vez(es)
  • Enviou: 60 vez(es)
  • +6/-50
(sem assunto)
« Responder #36 em: Agosto 22, 2007, 09:17:19 pm »
Veo que el Sr Comanche  confunde falangistas con franquistas, lo dicho, no tienen ni idea pero hablan.............. :roll:  y lo pego insinuando que se de un tema, por que lo que demuestra es que no sabe...............

Y si el Nº de presos en Espanha era aproximado al nazi, por 100.000 detenidos, era por que en Espanha a la mayoria NO se le fusilaba, en Alemania redujeron su poblacion reclusa a base de fusilar a casi todos.............pero supongo que sera mucho para algunos.............. :roll:
 

*

comanche

  • Investigador
  • *****
  • 1779
  • Recebeu: 1 vez(es)
  • +0/-0
(sem assunto)
« Responder #37 em: Agosto 22, 2007, 11:19:06 pm »
Citação de: "Menacho"
Veo que el Sr Comanche  confunde falangistas con franquistas, lo dicho, no tienen ni idea pero hablan.............. :roll:





Citar
El Movimiento Nacional es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo totalitario de inspiración fascista que pretendía ser el único cauce de participación en la vida pública española. Respondía a un concepto de sociedad corporativa en que únicamente debían expresarse las llamadas entidades naturales: Familia, municipio y sindicato.

El movimiento nacional se componía esencialmente de:

El partido único, cuyo nombre completo era Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (probablemente el partido de nombre más largo en la historia política del mundo, conocido por Falange Española y cuyas siglas eran FET y de las JONS, creado desde el comienzo de la Guerra civil española por agregación de los que formaban el llamado bando nacional y apoyaban la sublevación militar (llamada Alzamiento Nacional). Al mismo tiempo se produjo la disolución de todos los demás partidos políticos, que pasaron a estar prohibidos (el mismo nombre de partido no podía emplearse para designar a la organización).

La cúspide sería el propio Franco como Jefe del Movimiento, secundado por un miembro del gobierno llamado Ministro Secretario General del Movimiento. Los más destacados miembros eran los consejeros nacionales del movimiento, reunidos periodicamente en una asamblea denominada Consejo Nacional del Movimiento que ocupaba el Palacio del Senado y junto a las Cortes Españolas otorgaba una apariencia de sistema parlamentario bicameral. La red se difundía hacia abajo por todas las instituciones llegando hasta el alcalde de cada pueblo que actuaba como jefe local del movimiento.

Los personajes que se identificaban especialmente con la ideología o la organización del Movimiento Nacional eran denominados coloquialmente falangistas o azules (por el color de la camisa del uniforme, al igual que los fascistas de Mussolini eran camisas negras y los nazis de las S.A. eran camisas pardas). Existía una división informal entre los camisas viejas (afiliados a la Falange primitiva de José Antonio Primo de Rivera antes del 18 de julio de 1936 o, mejor incluso, antes de las elecciones de febrero del mismo año, cuando eran activistas minoritarios poco respetados por la derecha) y los camisas nuevas, considerados por los otros como sospechosos de arribismo, oportunismo o cualquier otro motivo interesado para su incorporación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Nacional



Falange

Citar
Sus miembros eran conocidos como "Nacionalsindicalistas", "azules" o sencillamente "falangistas". Los llamados "camisas viejas" de la Falange original de José Antonio Primo de Rivera, muy pronto empezaron a recelar de los "camisas nuevas" incorporados tras las elecciones de febrero de 1936 y sobre todo en la Guerra Civil, cuando el decreto de unificación suprimió todos los partidos reuniendo a todos los que apoyaron el Alzamiento Nacional en el partido único FET y de las JONS (Falange española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que constituía la cúspide del Movimiento Nacional al servicio del liderazgo absoluto de Franco.[2] El partido único aspiraba a controlar la vida social y económica a través del resto de las instituciones del Movimiento: Frente de Juventudes, Sección Femenina, Sindicato Vertical, Auxilio Social...

La presencia de los personajes más identificados con la Falange (como es el caso de su presidente, Ramón Serrano Súñer, cuñado de Franco y llamado el cuñadísimo) fue importante hasta que la derrota de las potencias del Eje en la Guerra Mundial los llevó a un papel más secundario. Dentro del gobierno, desempeñaron las carteras sociales, como el Ministerio de Trabajo, Vivienda y el de Agricultura, además del Ministro-Secretario General del Movimiento (miembro nato del gobierno, aunque sujeto también a la designación por parte del Caudillo). En el primer franquismo alcanzaron un 37,9% de los ministerios y un 30,3% de los altos cargos de la adminstración. Un ejemplo notable fue José Antonio Girón de Velasco, el ministro más joven (30 años) y uno de los que duró más en el gobierno (1941-1957). Otro nombre destacable fue José Luis Arrese.[3] También hubo "aperturistas" procedentes de la familia azul, como el que finalmente llevó a cabo la transición democrática, Adolfo Suárez. Esa pluralidad se podía observar en las publicaciones afines: el diario El Alcázar (que tras distintas orientaciones, desde 1968 expresó las opiniones de lo que se denominó el búnker, la derecha más extrema), el oficialista diario Arriba y el más aperturista diario Pueblo (cercano a los sindicatos verticales y dirigido por Emilio Romero).



http://es.wikipedia.org/wiki/Franquismo
 

*

Aponez

  • Membro
  • *
  • 289
  • +0/-1
(sem assunto)
« Responder #38 em: Agosto 23, 2007, 01:34:38 pm »
Citar
En el primer franquismo alcanzaron un 37,9% de los ministerios y un 30,3% de los altos cargos de la adminstración


¿Ves ahora por que se te soe dizer que a wiki non é unha fonte muito boa? Esa cantidade de ministerios e de altos cargos é DESPOIS do Decreto de Unificación de 19 de abril de 1937 que prohibe os partidos políticos excepto a FET-JONS e que obliga a TODOS os partidos a formar parte de este, tras o fin da Segunda Guerra Mundial pasará a denominarse Movimiento Nacional, o resto dos ministerios e altos cargos que faltan serían membros do Ejército, como que algúns Falangistas e Carlistas tiveron de abandonar España por se mostrar en contra do decreto.
 

*

papatango

  • Investigador
  • *****
  • 8085
  • Recebeu: 1329 vez(es)
  • +6565/-1413
(sem assunto)
« Responder #39 em: Agosto 23, 2007, 02:05:11 pm »
Tema deste tópico: Massacre de Badajoz, moirama e fascistas, etc...

Guerra civil espanhola, tem lugar próprio...
É muito mais fácil enganar uma pessoa, que explicar-lhe que foi enganada ...
Contra a Estupidez, não temos defesa
https://shorturl.at/bdusk