Creo que lo primero que tendriamos que hacer es definir que es lo que quiere Portugal y para que lo necesita.
Si damos por sentado que Portugal quiere un reactor de entrenamiento hemos de pensar para que fase del entrenamiento y que funciones debe cumplir además.
Os pongo el ejemplo del escalafón de entrenamiento del EA español que es el que mejor conozco.
Los pilotos comienzan a volar con un Pillan.

Este no es mas que una avioneta de entrenamiento comprada a Chile. Es muy sencillo e incluso se podría armar para ataque contra insurgencia pero España no se ha planteado comprar ese kit, porque nunca lo usaría para el combate.
Posteriormente se pasa al C 101 Aviojet.

Este sencillo reactor subsónico español es un magnifico entrenador básico y con bajo mantenimiento. Se ha exportado en versiones potenciadas (mejor motor, armas, etc) para que paises como Chile lo puedan usar a su vez como aviones de ataque ligero.

Ahora bien, España no ha adquirido las versiones armadas ni potenciadas porque no plantea usar este avión para combate.
Los pilotos que sobresalen y van a pilotar cazas pasan al F 5 (Aqui pongo la foto de uno de la Navy)

Este fue en su momento uno de los principales cazas del ejercito del aire español y aun lo es de paises como Chile, pero en España se han acondicionado todos para entrenamiento. Su función es la de entrenar a los pilotos en tácticas de combate y en vuelo supersónico, pues tiene potencia para ello. Tras este entrenamiento es cuando los pilotos obtienen la certificación de piloto de combate.
Posteriormente los pilotos pasan a los aparatos biplazas de los Mirage F1, F18 y los nuevos Eurofighter Typhoon, donde aprenden a manejar sus aparatos definitivos.
---
Lo que quiero dejar claro es que Portugal debe definir cual va a ser su cadena de entrenamiento y si se quiere que tengan una función añadida de bombarderos ligeros. Esto determinará si se compra un aparato subsónico o supersónica, armado o desarmado, etc.