PORQUE SERA?
Catalunya pierde grandes empresas y Madrid las gana
Ono ha sido una de las 'fugas' más importantes de Catalunya a Madrid.Catalunya tiene actualmente 75 grandes empresas menos que el año pasado. Según el informe anual de las 5.000 empresas más grandes del Estado español que elabora Iberinform, del grupo Crédito y Caución, del que informa el diario Avui, en Catalunya está el 23,1% de estas empresas (1.155). El año pasado estaba ubicado en las comarcas catalanas el 24,6% del total del Estado, un 1,5% más (1.230) que en estos momentos. Mientras, Madrid, hace un año, tenía el 28,8% de estas 5.000 empresas, y actualmente tiene un 30,7%.
Catalunya también pierde peso, según el ranking, con respecto a la facturación de estas empresas: mientras que el año pasado representaba un 18,2% del que facturaron el total de las 5.000 empresas más grandes del Estado, este porcentaje ha bajado hasta el 17,9%. En lo que respecta a Madrid, la facturación era hace un año el 47,6%, y ahora casi el 50%.
El peso predominante de Madrid se explica, según el profesor de economía de Esade Josep M. Comajuncosa, "porque en Madrid están las grandes empresas estatales", como por ejemplo los bancos Santander y BBVA, y "las que provienen de un monopolio", como Telefónica, Endesa o Iberia.
Entre las empresas que se han ido de Catalunya en el último año hay inmobiliarias como Landscape o Colonial, que se han establecido en Madrid; las electrónicas Samsung, que también se fue a Madrid, y Braun, así como la alimentaria United Biscuits, también hacia Madrid. La más importante, sin embargo, es Ono -antes Auna y antes Retevisión-, que era una de las que más facturaban, y ahora está en Madrid. El traslado más reciente a la capital del Estado, todavía fuera del ranking, es Merck.
En tercer lugar del Estado, ya muy por debajo de la Comunidad de Madrid y de Catalunya, está el País Valencià, con un 8,6% de las empresas y un 5,7% de facturación. Como Catalunya, pierde peso respecto al año pasado. Por debajo del País Valencià se encuentran Andalucía y Euskadi, que también pierden peso con respecto a facturación. Sólo Euskadi gana un 0,3% de empresas. En la cola del Estado se encuentran La Rioja y Extremadura, con un peso de sus empresas inferior al 1%.