« Responder #1330 em: Setembro 24, 2025, 07:06:22 pm »
Financiada la compra de 18 C295, por 520 millones de €
El programa del Sistema Integrado de Entrenamiento para Pilotos de Transporte
(ITS-T) sustituirá a los aviones CN.235 de la Escuela Militar de Transporte Aéreo y está
compuesto por una plataforma aérea y un Sistema de Entrenamiento Basado en Tierra
(GBTS). Adicionalmente, pretende sustituir los T.12 Aviocar de la Escuela Militar de
Paracaidismo (EMP). La aeronave basada en el modelo C295 sustituirá las unidades
destinadas a formación con el objetivo de conseguir la máxima comunalidad logística y
operativa con las flotas de aeronaves en servicio.
Este programa proporcionará una formación completa y eficiente a los pilotos de
transporte del Ejército del Aire y del Espacio (EA). Este sistema se basa en una
plataforma de entrenamiento avanzada e incluye simuladores de vuelo, software de
gestión de entrenamiento y plataformas de aprendizaje en línea. El programa está
diseñado para adaptarse a las necesidades específicas del EA.
Características del programa
El Airbus C295 es una aeronave de transporte táctico robusta, fiable y versátil. Su
diseño, concebido para un amplio espectro de misiones de interés estratégico incluye
desde el transporte de personal y material, operaciones de evacuación médica o
lanzamiento de carga y paracaidistas.
El C295 posee una capacidad de carga de hasta 8 toneladas de carga útil o 70
efectivos. Alcanza velocidades de crucero máxima de 260 nudos. Certificado para
operaciones de despegues y aterrizajes cortos, es capaz de despegar en 700 metros de
pista. El diseño robusto de su tren de aterrizaje y estructura le permite operar en pistas
no preparadas. La cabina de carga del C295, con una longitud de 12.69 metros está
presurizada, alcanzando una altitud de hasta 30.000 pies.
Equipado con dos motores con una potencia 2,645 caballos de vapor cada uno,
confieren a la aeronave una excelente maniobrabilidad y una notable eficiencia en el
consumo de combustible, lo que se traduce en autonomías superiores a las 12 horas de
vuelo.
Con un destacado historial que supera las 300 aeronaves contratadas a nivel global
en más de 37 países, el C295 ha demostrado una fiabilidad y elevada eficiencia con más
de 700.000 horas de vuelo acumuladas.
Los requisitos específicos del programa incluyen:
– El objetivo de conseguir la máxima comunalidad logística y operativa con las flotas
de aeronaves actualmente en servicio, la intención de este programa es proporcionar
dieciocho (18) aeronaves basadas en el modelo C295. De estas, doce (12) unidades
serán para enseñanza y transporte táctico (pasajeros, paracaidistas en manual/
automático y cargas), y seis (6) unidades para paracaidistas (manual y automático) y
cargas.
– La plataforma aérea C295 incluye una aviónica de última generación, garantizando
su plena conformidad con los estándares y requerimientos operativos, vigentes y futuros.
Esta plataforma incluye comunicaciones militares seguras, y comunicación satelital
(SATCOM). Además, estará equipada con medidas de autoprotección tanto activas como
pasivas.
– Sistema de Entrenamiento Basado en Tierra: simuladores para la Escuela Militar
de Transporte con la posibilidad de incluir uno adicional para la Escuela de Militar de
Paracaidismo. También incluirá sistemas de enseñanza asistida por ordenador.
Retornos industriales y avances tecnológicos
El programa no solo mejorará la capacidad de formación de pilotos de transporte,
sino que permitirá a la aeronave de diseño español el desarrollo de nuevas capacidades
que pondrá la plataforma de transporte C295 en el estado del arte en cuanto a
comunicaciones militares seguras, así como en sistemas de autoprotección.
Desde un punto de vista industrial, el C295 se ensambla íntegramente en la línea de
montaje final que Airbus tiene en San Pablo en Sevilla. La industria española está
altamente involucrada en la fabricación de componentes mayores y sistemas para el
avión con empresas como INDRA, CESA, Aciturri, Aernnova, Alestis, Airgroup,
SOFITEC, AES y entre otros. La contratación de este programa tendrá un impacto
positivo en la creación de empleos de alto valor añadido asociado al sector aeronáutico
generando un efecto multiplicador en el ecosistema industrial europeo.
A su vez, este programa asegurará el mantenimiento de la soberanía nacional en
cuanto a la capacidad de diseño, fabricación y certificación de un avión militar.
Esta inversión, también impulsará significativamente el desarrollo de la industria
aeronáutica nacional y el sector tecnológico. Para los nuevos desarrollos de los
sistemas adicionales que incluirá la plataforma se contará con la industria nacional,
impulsando el tejido empresarial nacional haciéndolo más competitivo en el mercado
mundial del sector aeronáutico. Airbus España actuará como empresa nacional tractora
con el objetivo de canalizar la actividad industrial y tecnológica en el país a la vez que
satisface las necesidades del Ejército del Aire y del Espacio reforzando la autonomía
estratégica del país.