Notícias do Exército Espanhol

  • 2527 Respostas
  • 901305 Visualizações
*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3866
  • Recebeu: 2662 vez(es)
  • Enviou: 765 vez(es)
  • +1420/-1123
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2520 em: Abril 07, 2025, 06:33:40 am »
Adquisición de cámaras térmicas para los lanzadores MISTRAL III



A España servir hasta morir
 

*

Lusitano89

  • Investigador
  • *****
  • 25336
  • Recebeu: 3339 vez(es)
  • Enviou: 268 vez(es)
  • +1724/-1689
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2521 em: Abril 07, 2025, 12:30:07 pm »
El Ejército de Tierra adjudica a Quantum 27 millones de euros para el suministro de drones Vector


 

*

Lusitano89

  • Investigador
  • *****
  • 25336
  • Recebeu: 3339 vez(es)
  • Enviou: 268 vez(es)
  • +1724/-1689
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2522 em: Abril 09, 2025, 10:12:39 am »
El Ejército de Tierra español ya cuenta con 17 helicópteros Chinook F de Boeing


 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3866
  • Recebeu: 2662 vez(es)
  • Enviou: 765 vez(es)
  • +1420/-1123
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2523 em: Abril 09, 2025, 12:29:19 pm »
El Ejército de Tierra español ya cuenta con 17 helicópteros Chinook F de Boeing



Falta 1, el 18º que llegará en breve
A España servir hasta morir
 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3866
  • Recebeu: 2662 vez(es)
  • Enviou: 765 vez(es)
  • +1420/-1123
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2524 em: Abril 21, 2025, 06:47:17 am »
Defensa ultima una batería de programas de armamento para elevar el gasto militar al 2% del PIB

Citar
El Ministerio de Defensa está ultimando una batería de programas de armamento para lanzarla en los próximos meses con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB (Producto Interior Bruto) en gasto militar en un futuro inmediato, según fuentes gubernamentales. Se trata de proyectos tecnológicos en áreas como las comunicaciones, sistemas de mando y control o aviones y vehículos de combate de nueva generación, en los que las empresas españolas tendrán una participación relevante. Con el objetivo de capacitar a la industria nacional para afrontar este exigente desafío desde el punto de vista tecnológico y productivo, el Ministerio de Industria pondrá en marcha una nueva línea de financiación denominada Fores y dotada con al menos 1.000 millones anuales, según las mismas fuentes.

A falta de datos definitivos, el gasto militar español se situó el año pasado cerca del 1,40% del PIB, por lo que aún haría falta un notable empujón para llegar al 2%, pero el Gobierno no renuncia a alcanzarlo este mismo año, algo que dan por descontado varias fuentes, en función de cómo se interprete el concepto de inversión en defensa y seguridad, que España quiere flexibilizar para incluir conceptos como la protección frente a amenazas híbridas, como los ciberataques. Fuentes oficiales advierten de que el plan aún no se ha cerrado, aunque deberá aprobarse antes de que el presidente Pedro Sánchez acuda el 24 de junio a la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, la primera desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El pasado 28 de marzo, 48 horas después de anunciar en el Congreso que el Gobierno presentará antes del verano un “gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología e industria de seguridad y defensa española”, el presidente del Gobierno recibió en La Moncloa a los máximos directivos de las principales empresas de los sectores de seguridad y defensa, por un lado, y del aeroespacial y telecomunicaciones, por otro. A dichas citas acudieron, entre otros, los responsables de Indra, Airbus, Telefónica o Navantia. A todos les instó a acometer inversiones en sus compañías para ganar tamaño y capacidad ante el crecimiento exponencial de la demanda de equipos militares, tanto a nivel español como europeo. Fueron significativas las ausencias: La Moncloa no invitó a empresas de armamento que no están en manos españolas, como la fabricante de blindados Santa Bárbara Sistemas, que el Gobierno de José María Aznar vendió en su día a la estadounidense General Dynamics, dejando clara su apuesta por el desarrollo de la industria nacional.

El Consejo de Ministros ya aprobó este 8 de abril una transferencia de 2.084 millones al Ministerio de Defensa para hacer frente al pago de los programas de modernización en curso. A esta se suman otras dos transferencias de crédito por 368 y 70,3 millones para las retribuciones de los militares, 62,4 por los gastos de la Dana, 441,2 para el ministerio y sus organismos autónomos y 567 para operaciones militares en el exterior. En total, el presupuesto que gestiona la ministra Margarita Robles se ha incrementado en 3.154,6 millones en lo que va de año; un aumento de casi el 25% sobre la cantidad inicial prorrogada de 12.825 millones.

Buena parte del esfuerzo económico para llegar al 2% del PIB en gasto militar correrá a cargo del Ministerio de Industria que, además del citado programa Fores, financiará una serie de proyectos militares. El primero de ellos, ya aprobado este 15 de abril, es el nuevo programa de observación de la tierra Paz 2, cuyos dos satélites espía serán construidos por la compañía Hisdesat, con un crédito de 1.011 millones del departamento que dirige Jordi Hereu a desembolsar en ocho años.

Además, Industria financiará la mayoría de los programas que ultima Defensa; muchos de ellos de nueva planta, aunque algunos ya han sido desarrollados y ahora se trata de iniciar su fabricación o contratar nuevas fases de producción. Aunque no hay cifras definitivas, su coste total oscilará entre 10.000 y 15.000 millones de euros (que se sumarán a los 43.000 que cuestan los 56 programas de armamento ahora en curso) y las entregas se prolongarán hasta entrada la próxima década. Estos son los principales:

SCRT (Sistema Conjunto de Radio Táctica). Es una de las asignaturas pendientes de las Fuerzas Armadas españolas, especialmente del Ejército de Tierra. Su objetivo es completar la sustitución de las radios convencionales que operan en banda UHF/VHF y HF por el sistema digital SDR (Radio Definida por Software), más seguro y con mayor capacidad, que utilizan ya muchos países de la OTAN. El programa, desarrollado por Telefónica, Aicox y la israelí Elbit, asciende a 738 millones.

MC3 (Mando Control y Comunicaciones). Vinculado al anterior está la modernización del sistema de mando y control del Ejército de Tierra y la Infantería de Marina mediante la creación de una Infraestructura de Información y Comunicaciones (ICI) segura e interoperable con la de los ejércitos aliados, que preste servicio a las unidades militares desplegadas en el teatro de operaciones, mediante una red de estaciones y plataformas móviles. Su presupuesto asciende a 970 millones.

NGWS/FCAS (New Generation Weapons System / Future Combat Air System). Integrado por Francia, Alemania y España, es el más ambicioso proyecto militar europeo de la historia. Su objetivo es contar con un nuevo sistema de guerra aérea que no solo incorporará un caza de sexta generación sino también drones y sensores interconectados en una nube de combate. Indra es la encargada de coordinar la participación de la industria española. Además de contribuir al presupuesto común aportando 2.500 millones de euros para el diseño y desarrollo del sistema hasta 2027, España tiene pendiente la aprobación de su fase nacional, con 700 millones.

VAC (Vehículo de Apoyo de Cadenas). Es el blindado que sustituirá a los viejos TOA (Transporte Oruga Acorazados) M-113 de la Guerra del Vietnam. Ya se han aprobado las primeras fases del proyecto, pero está pendiente la fabricación de 394 unidades por un importe de 1.979 millones. Correrá a cargo del consorcio Tess, liderado por Indra e integrado también por Santa Bárbara, SAPA y Escribano (EM&E); el mismo que fabrica el blindado VCR 8x8 Castor, cuyas entregas acumulan incumplimientos y retrasos.

SILAM (Sistema Lanzador de Alta Movilidad) Es un sistema de artillería de largo alcance, hasta 300 kilómetros, y alta precisión que viene a cubrir el hueco que dejó hace 14 años en el Ejército español la baja del lanzacohetes Teruel, cuya necesidad se ha visto reforzada por la guerra de Ucrania y responde también a una demanda de la OTAN a los países aliados. Se ha adjudicado a una UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Escribano (EM&E) y Expal, propiedad de la empresa germana Rheinmetal, con tecnología de la israelí Elbit. Su importe asciende a 714 millones.

VERT (Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre). Se trata de una versión mejorada del vehículo de reconocimiento del Ejército de Tierra dotado de un mástil con cámara y telémetro láser montado sobre un Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctica) y equipado con drones para ampliar su radio de actuación. Ha sido desarrollado por Navantia y Urovesa y su coste es de 159 millones.

C-UAS (Sistemas contra Vehículos No Tripulados). Son sistemas de defensa contra los drones, que se han convertido en la mayor amenaza en guerras como la de Ucrania. Combinan radares, cámaras y antenas para localizar a los vehículos no tripulados e inhibidores y armas de fuego para neutralizarlos. El Ejército de Tierra tiene ya desplegado el sistema Cervus en Eslovaquia y Defensa ha encargado el Aracne al consorcio formado por Indra y Escribano, con TRC como socio, por 36,5 millones.

Helicópteros 145 y NH90. España adquirió en 2021 un total de 36 helicópteros H145 para el Ministerio del Interior, el Ejército del Aire y la Armada. Y ahora planea incorporarlo al Ejército de Tierra. El helicóptero NH90, del que se han encargado 45 aparatos, se ha integrado en los ejércitos de Tierra y Aire y está pendiente la entrega de siete unidades navales para la Armada. Airbus Helicopters fabrica ambos modelos, con una planta en Albacete.

Nuevo avión entrenador. La adquisición de un nuevo avión de entrenamiento para los pilotos de caza y ataque es de la máxima urgencia para el Ejército del Aire y del Espacio. A finales de esta década se darán de baja los últimos Northrop F-5 de la base de Talavera la Real (Badajoz), con medio siglo en servicio. El sustituto preferido es el Hürjet turco. El Ministerio de Defensa ha firmado ya un protocolo de colaboración con su homólogo turco y negocia la participación de empresas españolas en su fabricación. En su día se adquirieron 70 F-5, de los que quedan 19 en activo, y ahora se estima que la cifra mínima de aparatos sería de 24. Se baraja su intercambio por seis aviones A400M de transporte fabricados por Airbus en su planta de Sevilla, de los 27 que España se comprometió a adquirir y el Ejército del Aire no necesita, pues le basta con 17.

Buque de Apoyo en Combate (BAC). La construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento para la Armada española, similar al Cantabria, la anunció Pedro Sánchez en enero de 2024 durante su visita a los astilleros públicos de Navantia en Ferrol (A Coruña), donde se construirá. Sustituirá al Patiño, que acumula ya tres décadas navegando. Está previsto que la orden de ejecución, por un importe de 439 millones de euros, se firme el próximo mes de junio.

Buques Acción Marítima (BAM). Está pendiente la construcción de dos nuevos buques multipropósito, lo que elevará a ocho el número de unidades de este tipo con que cuenta la Armada española. Su construcción se hará en los astilleros de Navantia en la bahía de Cádiz, con un techo de gasto de 550 millones.

A España servir hasta morir
 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3866
  • Recebeu: 2662 vez(es)
  • Enviou: 765 vez(es)
  • +1420/-1123
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2525 em: Abril 23, 2025, 06:36:25 am »
El Gobierno anuncia 10.470 millones de inversión en defensa para cumplir con el objetivo del 2 % del PIB este mismo año

Citar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa que anunció el pasado mes de marzo, aprobado por el Consejo de Ministros y ha confirmado que España "alcanzará el 2% del PIB en Seguridad y en Defensa este año, en 2025".

Sánchez ha señalado que, para alcanzar esa inversión presupuestaria, "vamos a tener que llevar a cabo una inversión relevante, de 10.471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas, lo que nos va a permitir saltar del 1,4% del PIB de inversión en Seguridad y Defensa realizado en 2024, al 2% en 2025". Especifica además que se alcanzará "sin subir impuestos, sin tocar un céntimo la inversión en el Estado del Bienestar, y sin incurrir en un mayor déficit público".

El Plan, que se publicará en la web de La Moncloa y se remitirá a Bruselas para que sus fundamentos técnicos y presupuestarios sean evaluados por la OTAN y la Unión Europea, tiene como objetivos "garantizar la seguridad de nuestro país, de nuestros conciudadanos y de nuestro territorio, en un contexto geopolítico y tecnológico en plena ebullición", "consolidar a España como un miembro central y fiable de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica", e "impulsar una nueva ola de innovación y reindustrialización, de empresa y empleo -en todo el territorio- en torno a las tecnologías de doble propósito", que "nos permitirá consolidar el excelente estado de forma de la economía española y acelerar la modernización de nuestro tejido productivo, que singularmente hemos comenzado a implementar gracia a los fondos europeos".

Un Plan para la Seguridad y la Defensa con cinco pilares
Con el fin de lograr estos objetivos, el Plan se articulará en cinco grandes pilares. "El primero va a concentrar el 35% de la inversión total y se destinará a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, así como la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas".

El segundo pilar, que supondrá el 31% de la inversión, irá dirigido a desarrollar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. En este punto el presidente ha explicado que "cada año, España es objeto de más de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas" que no son noticia, pero "que afectan a la operatividad de nuestros hospitales, nuestros aeropuertos, nuestra red eléctrica y nuestras empresas"; y que, aunque los más graves se han logrado repeler "la amenaza, lejos de desparecer, es cada día mayor".

Así, "vamos a invertir 3.260 millones de euros en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de nuestras Fuerzas Armadas; adquirir nuevos satélites, antenas y radares; reforzar nuestros instrumentos de ciberseguridad de uso civil y militar; e invertir en capacidades de nube, 5G, inteligencia artificial y computación cuántica". "El objetivo es crear un escudo digital para España" y que "nuestra seguridad y nuestros derechos estén protegidos frente a los hackers extranjeros".

Además, "se destinará en torno al 19% del total a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión", que sean más eficaces, eficientes y seguros. Lo haremos, explicó el presidente, "no para atacar a nadie -España es un país pacifista, que cree en la diplomacia-; lo haremos para disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o atacar a Europa". "Lo haremos -continuó- para que, cuando un soldado español en misión de paz se suba a un blindado en el Líbano o a una fragata en el Estrecho, se sienta aún más seguro y sepa que cuenta con la tecnología más avanzada del mundo para hacer su trabajo y cumplir con sus objetivos".

El cuarto pilar, que supondrá un 17% de la inversión total y rondará los 1.750 millones de euros, se destinará a reforzar las capacidades duales de nuestras Fuerzas Armadas, para que también puedan ayudar en la gestión de emergencias y desastres naturales. Y la última partida irá a "mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior, bajo las banderas de la Unión Europea, la OTAN o las Naciones Unidas".

"En definitiva, estos 10.741 millones de euros, distribuidos en cinco bloques, se sumarán a los ya invertidos en años previos, hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en Seguridad y en Defensa, es decir el 2% del PIB de España".

"Nuestro objetivo -ha querido reiterar Pedro Sánchez- es modernizar las capacidades de seguridad y disuasión de España y Europa con una perspectiva integral de 360º, apostando principalmente por tres cosas: la mejora de las condiciones de nuestras Fuerzas Armadas, la modernización de nuestros equipos, y el desarrollo de nuevas tecnologías, con un enfoque prioritario en aquellas aplicaciones y dispositivos de doble uso que podrán servir, tanto para el propósito militar, como para el civil".

Según la referencia de Moncloa, el grueso de la financiación prevista para 2025 procederá de tres fuentes. En primer lugar, de la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como por ejemplo la destinada a Ciberseguridad, dotada con más de 1.300 millones de euros. Segundo, de los ahorros generados por el buen desempeño de la economía española, que en 2024 superó las previsiones del Gobierno y de los principales organismos económicos. Y, por último, del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023 que ya no se necesitan.

"Con estos mecanismos y remanentes, el Gobierno podrá financiar el ejercicio de 2025 sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin acometer subidas de impuestos, y sin incurrir en un mayor déficit ni endeudamiento público"; y a la espera también de que la Comisión Europea ponga en marcha otros mecanismos de financiación adicionales, tal y como España ha pedido. "En definitiva, vamos a mejorar nuestra seguridad mientras seguimos mejorando nuestro bienestar".

Ayudará a incrementar nuestro PIB entre 0,4 y 0,7 puntos
El segundo compromiso del Gobierno es que "la mayor parte del dinero movilizado se quedará en España", de tal manera que alrededor del 87% de la inversión del Plan (unos 9.000 millones de euros) irá a parar a empresas y trabajadores españoles de sectores muy diversos y de todas las comunidades. Y es que, "en última instancia, el objetivo es convertir esta crisis de seguridad en un nuevo estímulo económico para España, basado en la industria, la formación y el desarrollo de aquellas tecnologías de doble uso que sirven al ámbito de la seguridad y la defensa, pero que también pueden servir para aplicaciones y oportunidades en sectores del ámbito civil".

"En su conjunto -afirmó el presidente Sánchez-, estimamos que este Plan ayudará a incrementar nuestro PIB entre 0,4 y 0,7 puntos porcentuales. Que permitirá aumentar la I+D+i estatal en un 18%. Y que creará más de 36.000 empleos directos y unos 60.000 indirectos, la mayoría de ellos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media en nuestro país".


Pues por fin se llega este año al 2%, un total de 31832 millones de € en defensa
A España servir hasta morir
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: PTWolf

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3866
  • Recebeu: 2662 vez(es)
  • Enviou: 765 vez(es)
  • +1420/-1123
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2526 em: Abril 23, 2025, 07:08:28 pm »
Citar
-Aumento de personal y salarios, 679 millones.

-Equipamiento, vestuario y combustible, 421 millones.

-EC135 adicionales, 42 millones.

-Satélites PAZ II, 200 millones.

-Munición y explosivos, 564 millones.

-Nuevo helicóptero multipropósito ET, 350 millones.

-Programa radio SCRT, 350 millones.

-Programa MC3, 241 millones.

-Modernización GESTA y 8 plataformas 8x8 GEL, 42 millones.

-4 RD C/B, 28 millones.

-Modernización de 18 COAAA, 338 millones.

-VAC, 200 millones.

-Programa MGCS, 5 millones. (¿nos han aceptado?).

-Obuses ATP, 300 millones.

-VCI Pizarro III, 60 millones.

-VERT, 72 millones.

-C/UAS, 27 millones (huele de lejos que son los ya contratados).

-VLP 8x8, 116 millones.

-Sustituto del F5, 28-30 aviones, 275 millones.

-Sustituto C212 escuela paracaidismo, 50 millones.

-Programa NGWS, 216 millones.

-6 helicópteros para “acción de Estado” para sustituir a los HT21 y HT27, 50 millones ¿helicópteros VIP?

-Sustitución del Alerta, 105 millones.

-Nuevo BAC, 100 millones.

Sustituto del AAV7, 50 millones.

- Modernización F100, 225 millones.

-Modernización LPD, 100 millones.

-CIWS, 70 millones.
A España servir hasta morir
 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3866
  • Recebeu: 2662 vez(es)
  • Enviou: 765 vez(es)
  • +1420/-1123
Re: Notícias do Exército Espanhol
« Responder #2527 em: Maio 05, 2025, 12:05:24 pm »
Instalaza suministrará 237.100 granadas de mano al Ejército de Tierra



Citar
La empresa española Instalaza se adjudicó recientemente un contrato para el suministro de granadas de mano para el Ejército de Tierra con un presupuesto de 25,3 millones de euros para el suministro de 230.000 granadas de mano más otras 7.100 granadas de ejercicio que cuentan con un cuerpo reutilizable y un cartucho para simular efectos, de los que se adquirirán 36.000 unidades.

El contrato, formalizado mediante un acuerdo marco de cuatro años de duración, contempla una prórroga de un año adicional hasta los 33 millones de euros de valor estimado del contrato, gestionado por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico (MALE).

Recordemos que en noviembre del año pasado se puso en marcha esta licitación, después de que en septiembre el Consejo de Ministros autorizara la puesta en marcha de este acuerdo marco. La referencia del Consejo de Ministros, destacaba que este acuerdo garantiza la operatividad de las unidades tanto en actividades de instrucción y adiestramiento como en el desarrollo de las operaciones de mantenimiento de paz y completa la reserva de munición de Fuerza Conjunta y Reserva del Ejército.

Hace dos años la compañía española Instalaza se adjudicó un contrato para el suministro de 10.000 granadas de mano del tipo Alhambra (M2) que pueden configurarse para tareas ofensivas o defensivas en función de si se las emplee o no con la envoltura de fragmentos. Las granadas fueron entregadas antes de que acabara el año pasado.

La granada Alhambra, la más segura del mercado
La granada de mano Alhambra está considerada como la granada de mano más segura del mundo al contar con mecanismos de funcionamiento y seguros que impiden su detonación accidental. Es la única del mercado que cuenta con un funcionamiento mecano-electrónico ya que genera su propia energía y no cuenta en su interior con baterías.

Además el detonador está desalineado, lo que redunda en su seguridad durante el transporte, almacenamiento y manejo. La Alhambra de hecho es sometida durante el proceso de fabricación a dos pruebas, con una fiabilidad del 99,91 %. No necesita mantenimiento y tiene una vida útil de 10 años.

Otra de sus características es la posibilidad de emplearlas en tareas defensivas u ofensivas según el tipo de escenario, en este último caso poniendo la envuelta que cuenta con 3.500 esferas de acero endurecido. Con un peso de 400 gr., 104 de ellos correspondientes al explosivo, tiene un radio letal de 10 metros.  (José Mª Navarro García)

https://www.defensa.com/espana/instalaza-suministrara-237-100-granadas-mano-ejercito-tierra
A España servir hasta morir