Novos Sistemas de Defesa Aérea

  • 1304 Respostas
  • 312360 Visualizações
*

Ghidra

  • Perito
  • **
  • 393
  • Recebeu: 184 vez(es)
  • Enviou: 127 vez(es)
  • +247/-160
  • 🙈🙉🙊
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1260 em: Setembro 01, 2025, 12:19:29 pm »
La modesta capacidad antiaérea del Ejército Portugués

Citar
La limitada defensa antiaérea del Ejército Portugués quiere cambiar, pero no va a ser fácil. Avances, carencias y retos
El Ejército de Tierra de Portugal ha dado muestras de querer avanzar, muy tímidamente aún, en materia de defensa antiaérea, una capacidad vital pero históricamente marginada dentro del marco doctrinal del Ejército. En la actualidad, Lisboa dota de una infra-capacidad en el terreno antiaéreo que resulta llamativamente pobre, y circunscrita a sistemas de corto alcance (VSHORAD, very short range air defence), y únicamente reforzada a través de un reciente contrato que, aunque relevante para lo que se disponía, continúa siendo modesto ante las crecientes amenazas aéreas en el panorama europeo.

MANPADS operativos

FIM ‑92 StingerHasta ahora, el único sistema antiaéreo portátil operativo es el FIM ‑92 Stinger, un MANPADS en servicio desde mediados del decenio de 1990, lo que da idea de su longevidad sin modernizaciones sustanciales, ni reposiciones, recambios o sistemas complementarios, como ahora veremos. El Ejército dispone de aproximadamente 40 lanzadores, empleados por el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 1, el Regimiento de Paracaidistas y la unidad antiaérea de la Brigada Mecanizada. Sí es cierto que en 2021 se adquirieron nuevos misiles y miras térmicas, lo que refuerza levemente su capacidad de defensa de punto.

Adquisiciones con cuentagotas

En octubre de 2024, Portugal firmó un contrato a través de la Agencia de Apoyo y Aprovisionamiento de la OTAN (NSPA) con la empresa Thales, para adquirir el sistema RapidRanger como base de una batería VSHORAD (Very Short Range Air Defence). El contrato comprende: 3 lanzadores móviles RapidRanger montados en vehículos blindados URO VAMTAC ST5, cada uno con 4 misiles, formando el núcleo inicial de una batería.

El radar terrestre GroundMaster 200 (radar 3D AESA de medio alcance) junto al sistema de mando y control ControlView C2 (denominado por Thales como ControlMaster 200).

Los misiles STARStreak (High Velocity Missile, HVM, con velocidad superior a Mach 3 y alcance de unos 6 km) y LMM (Lightweight Multirole Missile), este último con capacidad multirrol, velocidad supersónica y también en torno a 6 km. También se incluyen terminales portátiles para integrar el sistema Stinger existente y radios VHF Thales F@stnet HD.

Posteriormente, Thales anunció este contrato con Portugal como el primer acuerdo europeo del programa ForceShield, señalando que se trataba de una solución integrada para VSHORAD, orientada a enfrentar amenazas a baja altitud como drones, helicópteros, misiles de crucero o aeronaves tácticas. Viendo desde dónde se venía, el contrato supuso un considerable impulso, pero sólo en el marco de iguales capacidades del corto alcance, lo que perpetúa las carencias absolutas en el medio y largo alcance.

El paquete asciende a unos 39 millones de euros e incluye una batería VSHORAD completa, que se espera refuerce la protección de fuerzas en ejercicio, infraestructuras críticas y dotaciones desplegadas, pero poco más, dado que es imposible hablar de una verdadera capacidad para cubrir espacio aéreo de manera solvente con apenas 4 lanzadores.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Empresas y Tecnología
1 septiembre, 2025
defensayseguridad.es
La modesta capacidad antiaérea del Ejército Portugués
La limitada defensa antiaérea del Ejército Portugués quiere cambiar, pero no va a ser fácil. Avances, carencias y retos
 



RAPIDRANGER de Thales. Portugal da pasos tímidos

El Ejército de Tierra de Portugal ha dado muestras de querer avanzar, muy tímidamente aún, en materia de defensa antiaérea, una capacidad vital pero históricamente marginada dentro del marco doctrinal del Ejército. En la actualidad, Lisboa dota de una infra-capacidad en el terreno antiaéreo que resulta llamativamente pobre, y circunscrita a sistemas de corto alcance (VSHORAD, very short range air defence), y únicamente reforzada a través de un reciente contrato que, aunque relevante para lo que se disponía, continúa siendo modesto ante las crecientes amenazas aéreas en el panorama europeo.

MANPADS operativos

FIM ‑92 StingerHasta ahora, el único sistema antiaéreo portátil operativo es el FIM ‑92 Stinger, un MANPADS en servicio desde mediados del decenio de 1990, lo que da idea de su longevidad sin modernizaciones sustanciales, ni reposiciones, recambios o sistemas complementarios, como ahora veremos. El Ejército dispone de aproximadamente 40 lanzadores, empleados por el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 1, el Regimiento de Paracaidistas y la unidad antiaérea de la Brigada Mecanizada. Sí es cierto que en 2021 se adquirieron nuevos misiles y miras térmicas, lo que refuerza levemente su capacidad de defensa de punto.

Adquisiciones con cuentagotas

En octubre de 2024, Portugal firmó un contrato a través de la Agencia de Apoyo y Aprovisionamiento de la OTAN (NSPA) con la empresa Thales, para adquirir el sistema RapidRanger como base de una batería VSHORAD (Very Short Range Air Defence). El contrato comprende: 3 lanzadores móviles RapidRanger montados en vehículos blindados URO VAMTAC ST5, cada uno con 4 misiles, formando el núcleo inicial de una batería.

El radar terrestre GroundMaster 200 (radar 3D AESA de medio alcance) junto al sistema de mando y control ControlView C2 (denominado por Thales como ControlMaster 200).

Los misiles STARStreak (High Velocity Missile, HVM, con velocidad superior a Mach 3 y alcance de unos 6 km) y LMM (Lightweight Multirole Missile), este último con capacidad multirrol, velocidad supersónica y también en torno a 6 km. También se incluyen terminales portátiles para integrar el sistema Stinger existente y radios VHF Thales F@stnet HD.

Posteriormente, Thales anunció este contrato con Portugal como el primer acuerdo europeo del programa ForceShield, señalando que se trataba de una solución integrada para VSHORAD, orientada a enfrentar amenazas a baja altitud como drones, helicópteros, misiles de crucero o aeronaves tácticas. Viendo desde dónde se venía, el contrato supuso un considerable impulso, pero sólo en el marco de iguales capacidades del corto alcance, lo que perpetúa las carencias absolutas en el medio y largo alcance.

El paquete asciende a unos 39 millones de euros e incluye una batería VSHORAD completa, que se espera refuerce la protección de fuerzas en ejercicio, infraestructuras críticas y dotaciones desplegadas, pero poco más, dado que es imposible hablar de una verdadera capacidad para cubrir espacio aéreo de manera solvente con apenas 4 lanzadores.



El RapidRanger viene a apuntalar una capacidad, pero no a escalar hacia otros alcances. Foto: Thales

 

Estudios y previsiones de ejercicio para sistemas de medio y largo alcance

El desértico panorama de las capacidades sólidas en el medio y largo rango podría estar pronto a su fin. Fuentes oficiales informan que se ha previsto la incorporación, dentro del marco de la Ley de Programación Militar (LPM), de soluciones en ese sentido. En una entrevista de octubre de 2024, el Jefe del Estado‑Mayor del Ejército manifestó la intención de incluir sistemas de defensa aérea de medio alcance en futuros programas presupuestarios, aunque no se habló de sistemas concretos. Sí que pareció comenzar a definirse algo más la intención del Ejército cuando, en febrero de 2025, Portugal se adhirió a la Iniciativa European Sky Shield Initiative (ESSI), que contempla la adquisición conjunta de sistemas como el IRIS‑T SLM para la defensa antiaérea de medio alcance. El paso normal que dicta el sentido común sería, por tanto, la incorporación de estos sistemas que ofrezcan rango medio.

Pese a estos tímidos avances, la defensa antiaérea del Ejército de Tierra portugués sigue siendo pobre, esencialmente basada en el corto alcance, centrada en MANPADS y en una nueva batería VSHORAD, aún en formación, y sin soluciones para amenazas más allá de unos pocos kilómetros. La adquisición del sistema RapidRanger y su integración bajo el paraguas ForceShield representarán un avance significativo, notable, pero a todas luces insuficiente frente a los desafíos modernos, como drones avanzados e incursiones a media altitud, que suponen desafíos mucho mayores de lo que podría enfrentar ahora mismo el Exército.

El hecho de prever sistemas de medio alcance como el IRIS‑T SLM ofrece un horizonte positivo, un atisbo de luz, pero se mantiene en el terreno de la planificación, sin dotación presupuestaria y con los estudios que lo justifiquen aún en el terreno del anonimato. Más aún, la ejecución efectiva de esos planes, aún lejos en el tiempo, dependerá del cumplimiento presupuestario y del grado de compromiso con la interoperabilidad NATO‑UE.

El Ejército Portugués ha dado pasos modestos en la modernización de sus capacidades antiaéreas, pero no observamos un estudio serio y una planificación ambiciosa para solventar unas carencias largamente sufridas. La incorporación del sistema RapidRanger/ForceShield supondrá un hito notable, pero sigue condicionada a corto alcance y en número limitado, incapaz de dar una cobertura creíble y amplia. Los MANPADS siguen siendo la espina dorsal de su defensa puntual, porque el tránsito hacia una defensa antiaérea media/larga requiere voluntad política, recursos decididos y un enfoque integrado industrial internacional, ya que no se dispone de capacidades propias que permitan aportar en este selecto apartado de la tecnología. El equilibrio entre capacidades, alianzas y amenazas determinará el éxito futuro de una modernización que, hasta ahora, avanza prudente, quizás demasiado.


https://defensayseguridad.es/la-modesta-capacidad-antiaerea-del-ejercito-portugues/
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: typhonman, P44

*

dc

  • Investigador
  • *****
  • 10296
  • Recebeu: 5276 vez(es)
  • Enviou: 865 vez(es)
  • +5382/-1288
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1261 em: Setembro 01, 2025, 12:55:13 pm »
Nada que não se tenha já falado por aqui.

As FA deviam sentir vergonha de estarmos tão mal em algo tão crítico, ao ponto de publicações estrangeiras escreverem um artigo sobre isso.
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: typhonman, P44, Srgdoido, Pescador, PTWolf, Pneucareca

*

Major Alvega

  • Especialista
  • ****
  • 1007
  • Recebeu: 1253 vez(es)
  • Enviou: 742 vez(es)
  • +10789/-2383
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1262 em: Setembro 02, 2025, 11:35:29 pm »
 Esta indigência não tem nada de modesto, como afirma a publicação estrangeira. Mas sim de incompetência, ignorância, irresponsabilidade, falta de sentido de Estado, completa falta de noção do que é soberania, ausência de qualquer sentido estratégico, aliado a um regime que é intrinsecamente corrupto.
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: P44, Pescador, Mentat

*

Pescador

  • Investigador
  • *****
  • 5538
  • Recebeu: 3652 vez(es)
  • Enviou: 3089 vez(es)
  • +5967/-3860
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1263 em: Setembro 03, 2025, 12:34:24 pm »
Mas vão adquirir 3 sistemas para montar em Vantac para mostrar que se tem. A verba encolheu, e os custos aumentaram com o tempo. Com um bocadinho de paciência a atrasar tudo ficam por dois sistemas.

Execelente

Nada igual a outras compras (de 200 milhões) que são realizadas em tempo record e sem sequer hesitar sobre o modelo a adquirir. Basta haver convergência de interesses
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: typhonman, P44, Major Alvega, Subsea7, PTWolf, Pneucareca

*

mafets

  • Investigador
  • *****
  • 10176
  • Recebeu: 4033 vez(es)
  • Enviou: 1256 vez(es)
  • +4164/-7026
"Nunca, no campo dos conflitos humanos, tantos deveram tanto a tão poucos." W.Churchil

http://mimilitary.blogspot.pt/
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: Cabeça de Martelo

*

Mentat

  • Perito
  • **
  • 559
  • Recebeu: 346 vez(es)
  • Enviou: 399 vez(es)
  • +85/-43
 

*

dc

  • Investigador
  • *****
  • 10296
  • Recebeu: 5276 vez(es)
  • Enviou: 865 vez(es)
  • +5382/-1288
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1266 em: Setembro 25, 2025, 03:28:08 pm »
Uma alternativa interessante aos Skyranger 30!

Cheira-me que essa torre possa ser demasiado pesasa para os ST5, no entanto para os Pandur já dava.

Só pecam pela falta de radar, algo que o Skyranger 30 e o M-SHORAD têm incluído de origem.
 

*

Drecas

  • Investigador
  • *****
  • 2568
  • Recebeu: 1145 vez(es)
  • Enviou: 210 vez(es)
  • +599/-243
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1267 em: Setembro 25, 2025, 04:53:45 pm »
Nada impede de ter radar, tanto o JLTV M-LIDS como o Stryker M-SHORAD têm
 

*

dc

  • Investigador
  • *****
  • 10296
  • Recebeu: 5276 vez(es)
  • Enviou: 865 vez(es)
  • +5382/-1288
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1268 em: Setembro 25, 2025, 05:16:26 pm »
Sim, mas neste caso teria que ser instalado a pedido do cliente, o que em Portugal é o mesmo que dizer que não seria instalado para poupar dinheiro, bastando um radar grandalhão, como aconteceu com a compra dos RapidRanger.

Equipando com radar, fica excelente para os Pandur.
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: Pescador

*

Pescador

  • Investigador
  • *****
  • 5538
  • Recebeu: 3652 vez(es)
  • Enviou: 3089 vez(es)
  • +5967/-3860
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1269 em: Setembro 26, 2025, 12:53:44 pm »
A apresentação reforçou a parceria de longa data entre Moog e GDLSUK, que já havia realizado integrações da torre RIwP em veículos de referência da General Dynamics, incluindo o Stryker 8×8 do Exército dos EUA, o Tracked Robot 10-ton (TRX) e o Pandur 6×6 da General Dynamics European Land Systems.■

Deveria ser uma "chamada de atenção" para lago que tarde e que é ridículo não existir.

São tantas as opções e compatíveis com Pandur e Vantac, só não ...decidem. E cada vez mais caras e a verba a encurtar, como se nesta matéria as coisas até estivessem minimamente. Mas não estão.
Depressa outras andam
« Última modificação: Setembro 26, 2025, 12:56:44 pm por Pescador »
 

*

nelson38899

  • Investigador
  • *****
  • 5680
  • Recebeu: 978 vez(es)
  • Enviou: 909 vez(es)
  • +761/-2757
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1270 em: Outubro 01, 2025, 10:58:42 pm »
Citar
Ministro da Defesa garante que Portugal está a investir em defesa antiaérea
Ministro da Defesa confirma investimento em sistemas de defesa antiaérea de baixa e média altitude, incluídos no plano de 2% do PIB para a Defesa em 2024. Patriot de fora por limitações orçamentais.O ministro da Defesa Nacional, Nuno Melo, garantiu esta quarta-feira que Portugal está a investir em sistemas de defesa antiaérea de baixa e média altitude, incluídos no cronograma de investimento de 2% do PIB para a Defesa ainda este ano.

https://observador.pt/2025/10/01/ministro-da-defesa-garante-que-portugal-esta-a-investir-em-defesa-antiaerea/
"Que todo o mundo seja «Portugal», isto é, que no mundo toda a gente se comporte como têm comportado os portugueses na história"
Agostinho da Silva
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: LM, Duarte, sivispacem

*

Drecas

  • Investigador
  • *****
  • 2568
  • Recebeu: 1145 vez(es)
  • Enviou: 210 vez(es)
  • +599/-243
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1271 em: Outubro 02, 2025, 08:25:42 am »
Estão a investir? Onde?  :mrgreen: :mrgreen:

Isto é mesmo uma palhaçada  :mrgreen:

Calhou fruto dos enormes atrasos do programa ser contratualizado pelo atual governo

Depois sabemos todos muito bem as quantidades que foram compradas, seja de sistemas e mísseis.

É uma pena que nenhum jornalista faça perguntas, que perguntem se este suposto "investimento" foi nos equipamentos de opção no contrato, se foram em frente com as opções extra de 3 lotes de mísseis etc

 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: Sintra, Anthropos

*

sivispacem

  • Investigador
  • *****
  • 1701
  • Recebeu: 973 vez(es)
  • Enviou: 1035 vez(es)
  • +464/-615
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1272 em: Outubro 02, 2025, 09:05:46 am »
Estão a investir? Onde?  :mrgreen: :mrgreen:

Isto é mesmo uma palhaçada  :mrgreen:

Calhou fruto dos enormes atrasos do programa ser contratualizado pelo atual governo

Depois sabemos todos muito bem as quantidades que foram compradas, seja de sistemas e mísseis.

É uma pena que nenhum jornalista faça perguntas, que perguntem se este suposto "investimento" foi nos equipamentos de opção no contrato, se foram em frente com as opções extra de 3 lotes de mísseis etc

O poder político aproveita-se do em geral fraquíssimo nível de conhecimentos de Defesa dos OCS + impopularidade (pela população em geral) pelo tema para fazer o que quer, quando quer...

Msa já agora, a que sistemas de média altitude se referia o ministro? Houve mais alguma coisa adquirida além dos VSHORAD?, nas estonteantes quantidade que se sabe???
Cumprimentos,
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: P44

*

P44

  • Investigador
  • *****
  • 21634
  • Recebeu: 7444 vez(es)
  • Enviou: 8422 vez(es)
  • +8160/-13600
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1273 em: Outubro 02, 2025, 09:38:02 am »
Deve ser fisgas
"[Os portugueses são]um povo tão dócil e tão bem amestrado que até merecia estar no Jardim Zoológico"
-Dom Januário Torgal Ferreira, Bispo das Forças Armadas
 

*

Mentat

  • Perito
  • **
  • 559
  • Recebeu: 346 vez(es)
  • Enviou: 399 vez(es)
  • +85/-43
Re: Novos Sistemas de Defesa Aérea
« Responder #1274 em: Outubro 02, 2025, 10:07:31 am »
Deve ser fisgas

Garantia que nunca seremos invadidos por Golias.