La israelí Elbit Systems es elegida para coproducir junto con FAME a los futuros sistemas de artillería PULS del Ejército del Perú16 julio, 2025
A mediados del pasado mes de junio, el Ministerio de Defensa del Perú inició un concurso privado internacional con el objetivo de seleccionar un socio estratégico para la coproducción, junto a FAME SAC, de un nuevo sistema de artillería de cohetes múltiple (MRLS) destinado a equipar al Ejército Peruano.

De esta forma, el 14 de julio se otorgó la Buena Pro a Elbit Systems, la empresa israelí que propuso su sistema PULS, convirtiéndose así en la nueva socia para avanzar en la modernización de las capacidades de apoyo de fuego de medio y largo alcance de la artillería peruana.
Según lo reportado originalmente y detallado en las bases generales publicadas el pasado 18 de junio, al concurso se presentaron tres empresas, las cuales ofrecieron sus sistemas más avanzados de artillería de cohetes, a saber:
Elbit Systems de Israel, con el sistema de artillería PULS
Norinco de China, con el sistema de artillería SR-5
Roketsan de Turquía, con el sistema MBRL

No obstante, y según se desprende de lo informado el 14 de julio, la propuesta turca fue rápidamente descartada. Entre las razones se argumentó que: “… si bien se cumplió con la presentación de todas las declaraciones juradas exigidas por las Bases, no se adjuntaron copias de la Escritura de Constitución de la empresa ni de la Política Antifraude. Asimismo, se observó la omisión de los documentos de sustento requeridos…”.
De esta manera, las propuestas de Israel y China quedaron como las contendientes finales en la consideración oficial para avanzar en el concurso, siendo habilitadas para las siguientes fases.

Conforme avanzó el proceso de evaluación, la propuesta de Elbit Systems, basada en el MRLS PULS, se impuso finalmente a la de Norinco. Si bien ambas opciones eran atractivas, el hecho de que el sistema israelí cuente con clientes actuales y futuros —como Alemania, con el EURO PULS, y los Países Bajos—, así como otros operadores a nivel global como Azerbaiyán, Marruecos y Tailandia, podría haber sido uno de los factores decisivos a su favor.
Actualmente, el PULS se presenta como una importante capacidad para fortalecer a las unidades de artillería, al ofrecer una plataforma de apoyo de fuego de medio y largo alcance, compatible con cohetes guiados y no guiados de distintos tipos, así como con misiles superficie-superficie.
Por citar el caso más reciente de uno de sus operadores europeos, el Ejército de los Países Bajos optó por el PULS en lugar del HIMARS estadounidense, ya que la alta demanda de este último impediría una rápida adopción dentro de los tiempos y plazos requeridos por la institución.
No obstante, este no es el único factor determinante en la decisión, ya que los PULS pueden emplear “… cohetes guiados y no guiados de distintos calibres, como los Accular de 122 mm (alcance de hasta 35 km), los Extra de 306 mm (150 km) y los Predator Hawk de 370 mm, capaces de alcanzar blancos a 300 km de distancia”.



Por último, con el otorgamiento de la Buena Pro por parte del Estado peruano, Elbit Systems y FAME SAC iniciarán las negociaciones formales para concretar esta selección mediante un contrato que permita iniciar las respectivas inversiones, abriendo el camino para la futura incorporación del sistema de artillería PULS a las unidades del Ejército del Perú.