ForumDefesa.com
Outras Temáticas de Defesa => Área Livre-Outras Temáticas de Defesa => Tópico iniciado por: Jose M. em Outubro 20, 2006, 06:42:30 am
-
Hace unos meses escuchaba en la radio al Presidente de la Cámara Municipal de Elvas hablar sobre la candidatura de ésta ciudad para ser nombrada Patrimonio de la Humanidad. Como apoyo y homenaje inicio una serie de post sobre ésta ciudad y aquellas de sus alrededores que estén relacionadas con Elvas y su historia. Este primero será en español para remarcar el apoyo y cariño a esa ciudad hermana.
Elvas fué fundada por los romanos con el nombre de Alpesa. Durante la ocupación árabe quedó inscrita en la Taífa de Badajoz. En 1166 fué conquistada por Alfonso VIII de Castilla, siendo retomada por los musulmanes poco después hasta que en 1226 la conquistó definitivamente don Sancho II de Portugal.
Al haber sido siempre una ciudad de frontera, la arquitectura militar tiene una destacadísima presencia, y es el motivo que se aduce para la consecución del título de Patrimonio de la Humanidad.
Tiene Elvas un castillo de orígen árabe, no tiene grandes dimensiones, pero está bien conservado y su situación ofrecía una buena defensa a sus habitantes, así como una excelente plataforma de observación de los alrededores.
Pero el mayor reclamo de Elvas es su sistema defensivo, que hizo que en el S. XVII se convirtiera en la plaza fuerte de mejor reputación de Portugal. El proyecto de amurallado es del jesuita flamenco Cosmander y los arquitectos que dirigieron la obra fueron Nicolau Langres, Correia Lucas y Pedro Fernandes.
Es un polígono irregular cuyo diámetro mayor mide 1100 metros y el menor 700. Tiene siete baluartes, cuatro medios baluartes y un rediente, unidos por cortinas. Mas tarde se añadieron dos fuertes en dos colinas cercanas: el de Sta. Luzia (actual museo militar) y el de Graça (construido en el siglo XVIII.
Han sido muchas las batallas que han visto estos muros, siendo la más importante la de Las Linhas de Elvas (14 de enero de 1659) que puso fín a la Guerra de Restauración, en su conmemoración hay erigido un monumento.
Con esta breve introducción termino este primer post. Ruego que quien quiera participe aportando datos, haciendo correcciones. Iré haciendo fotos y añadiéndolas traduciendo los siguientes post al portugués (a mi pésimo portugues). Espero que sirva para conocer esta ciudad y nuestra historia.
Cumprimentos.
-
A CAMINHO DA UNESCO - XI
JUNTA DE EXTREMADURA - Consejería de Cultura
JORNADAS TÉCNICAS TRANSFRONTERIZAS
Palacio de Congresos de Badajoz
23 y 24 de marzo de 2007
LA RAYA ABALUARTADA IBÉRICA: PAISAJE CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
PROGRAMA
Viernes, 23 de marzo.
09:00-09:30. Recepción de participantes y entrega de documentación.
09:30-10:30. Acto inaugural.
Francisco Muñoz Ramírez. Consejero de Cultura. Junta de Extremadura.
Miguel Ángel Celdrán Matute. Alcalde del Ayuntamiento de Badajoz.
José António Rondão Almeida. Presidente da Câmara Municipal de Elvas.
Ramón Rocha Maqueda. Alcalde del Ayuntamiento de Olivenza.
José Ernesto d’Oliveira. Presidente da Cámara Municipal de Évora.
Montaña Hernández Ramírez. Directora del Gabinete de Iniciativas T.
Antonio-J. Campesino Fernández (Director de las Jornadas Técnicas).
10:30-12:00. Fundamentación histórica.
Miguel Ángel Melón Jiménez (Profesor Titular de Historia Moderna, UEX.). Formación y delimitación histórica de un espacio fronterizo.
António Ventura (Professor Catedrático de História Contemporânea da Universidade de Lisboa. Especialista en História Militar).
Uma fronteira que une.
12:00-12:30. Descanso- Café.
12:30-14:00. Investigación y gestión del patrimonio mundial: Évora.
Antonio Navareño Mateos (Profesor Titular de Historia del Arte, UEX).
Planos y proyectos de fortalezas abaluartadas en la frontera de Portugal.
María Manuela Oliveira (Directora do Departamento do Centro Histórico, Património e Cultura da Câmara Municipal de Évora).
Évora: 20 anos de gestão no Património Mundial.
16:30-18:00. Paisaje cultural, urbanismo y arquitecturas: Olivenza.
Antonio-J. Campesino Fernández (Catedrático de Análisis Urbano y Regional, UEX).
La Raya Ibérica: paisaje cultural.
José Manuel Pagés Madrigal (Arquitecto. Profesor da Faculdade de Arquitectura da Universidade Moderna de Lisboa).
Urbanismo y arquitecturas: Olivenza.
18:00-18:30. Descanso-Café.
18:30-20:00. Patrimonio abaluartado: Badajoz y Elvas.
María Cruz Villalón (Profesora Titular de Historia del Arte, UEX).
Badajoz: ciudad abaluartada.
Domingos Bucho (Historiador. Doutor en Conservação do Património Arquitectónico. Instituto Politécnico de Portalegre).
As fortificações de Elvas. Justificação para a sua candidatura a Património Mundial.
Sábado, 24 de marzo.
9:30:-11:00. Candidatura a Patrimonio Mundial.
José Carlos Salcedo Hernández. (Arquitecto. Profesor del Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica de Obras Públicas, UEX).
Estado del planeamiento urbanístico en las ciudades abaluartadas extremeñas.
María Rosa Suárez-Inclán Ducassi (Presidenta de ICOMOS-España).
Directrices, criterios y procedimiento de inclusión de la Raya Abaluartada Ibérica en el Patrimonio Mundial.
11:00-11:30. Descanso-Café.
11:30-13:00. Relatoría de conclusiones y clausura.
Francisco Pérez-Urbán. (Dir. Gral. de Patrimonio. Junta de Extremadura)
Moisés Cayetano Rosado. (Director de la Revista de Estudios Extremeños)
Antonio-J. Campesino Fernández (Vicepresidente de ICOMOS-España).
16:00-19:00. Trabajo de campo. Visita al triángulo abaluartado del Guadiana: Badajoz-Olivenza-Elvas, dirigido por los profesores María Cruz Villalón, José Manuel Pagés Madrigal y Domingos Bucho.
Director.
Antonio-J. Campesino Fernández (Vicepresidente de ICOMOS-España).
Secretario.
Adolfo Chautón Pérez (Geógrafo. Master en Urbanismo por la ETSA de la Universidad de Valladolid).
OBJETIVOS.
La raya ibérica abaluartada contiene valores naturales y culturales de reconocida universalidad y excepcionalidad que la hacen acreedora a su ingreso en la Lista del Patrimonio Mundial. Un cuarto de siglo de investigación transfronteriza interdisciplinar (urbanistas, arquitectos, geógrafos, historiadores del arte, modernos y contemporáneos) en las Universidades rayanas y fecundas relaciones de cooperación transfronteriza avalan la consideración del paisaje rayano compartido como un crisol de recursos patrimoniales que alcanzan su mayor singularidad en los sistemas de fortificación abaluartada, indisolubles de sus territorios envolventes.
Con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, la colaboración del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y los avales de los responsables municipales de Badajoz, Olivenza, Elvas y Évora, las presentes Jornadas Técnicas pretenden, desde la raya extremeña-alentejana, coordinar la conjunción de esfuerzos científicos y políticos, públicos y privados, conducentes a la presentación de una candidatura única de la Raya Abaluartada Ibérica a Patrimonio Mundial, por ambos países ibéricos, una decena de regiones fronterizas y multitud de municipios rayanos.
Inscripciones:
Inscripciones gratuitas en la recepción de participantes.
Anticipadamente, dirigiendo los datos personales a:
Secretaría de las Jornadas
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Facultad de Filosofía y Letras de la UEx
Avda. Universidad, s/n 10071 CÁCERES
Tel 927.257400 Ext. 7725
Fax 927.257401
E-mail: acampesi@unex.es
O Conselheiro Zé de Mello agradece ao adminstrador do blogue "El Avisador de Badajoz" pela informação.
Marcadores: UNESCO
http://zedemello.blogspot.com/
-
Achas que eles vão conseguir? Pergunto-te porque estás mais perto da localidade e de certeza que a conheces melhor que eu.
-
Não querendo gerar polémicas, será certamente uma boa coisa para divulgação
do litígio de Olivença, mas não só dará a conhecer essa região transfronteiriça
a nível mundial, o que só poderá trazer benefícios para ambos países.
-
Achas que eles vão conseguir? Pergunto-te porque estás mais perto da localidade e de certeza que a conheces melhor que eu.
Creo que con el tiempo se conseguirá. Elvas es una ciudad preciosa y pasear por ella es una delicia. Muy limpia y con el encanto de una fotografía del siglo XIX pero en tres dimensiones. Muy bien conservada, y para los amantes de las fortificaciones un libro perfecto para estudiar: sus murallas, sus glacis, los fuertes, baluartes, caminos cubiertos...
Tengo prometido hacer fotos y las pondré para disfrute de todos.
Además de las fortificaciones tiene edificios públicos y religiosos absolutamente preciosos.
Y su historia... como dice Doctor Z está muy cerca de Olivenza, tiene el puente de Ajuda, allí fué la derrota española en la Batalla de las Linhas fundamental en la historia de Portugal, allí Godoy cogió las famosas naranjas de la Guerra de las Naranjas. Son cientos de años de historia de la península.
Elvas está perfectamente comunicada con Lisboa y con Madrid por las autopistas y autovías que pasan junto a ella. En unos años dispondrá de tren de alta velocidad.
Espero que le otorguen el título de Patrimonio de la Humanidad pronto.
Aquí el link a una página sobre Elvas http://www.geocities.com/TheTropics/5801/index_p.htm
Cumprimentos
-
Una preciosa mañana , nada que hacer y la batería de la cámara de fotos cargada...
He sacado a pasear a las perras y Elvas estaba insinuante y resplandeciente un poco más allá. Mi mente fué a la batalla de las Linhas... quizás sea la hora de la revancha, decidí ir a conquistar Elvas.
No se puede tomar Elvas sin conquistar primero el fuerte de Santa Luzia. Ya lo pensaron tras la guerra de la Restauración y decidieron fortificar este cerro desde el que se domina bien Elvas. El proyecto dió lugar a muchas discusiones hasta que fué terminado en 1688, siendo rey de Portugal Don Joao IV.
Decidí atravesar el primer muro de la fortaleza, lo que conseguí con tanta destreza que nadie se apercibió. Tenía el campo libre...
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg329.imageshack.us%2Fimg329%2F9458%2F1001364eg9.jpg&hash=35c3bd9b0e64b23788f1193f04a3fff7)
Atravesé esa primera puerta y me encaminé hacia la segunda. Allí había un guardia que inmediatamente me vió. Dudé un segundo, pero enseguida mi sangre extremeña (heredera de aquellos que conquistaron América) me dió el valor suficiente para vencer ese obstáculo.
- Bom dia
- Bom dia
- Ainda está fechado mas se quiser pasar...
- Obrigado, muito amavel.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg370.imageshack.us%2Fimg370%2F8279%2F1001402fo4.jpg&hash=4389c982d0d6fef694122be44d22c3be)
Había conseguido engañarlo y me dispuse a atravesar la segunda y más importante puerta. Alcé los ojos y ví una inscripción en la puerta:
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg53.imageshack.us%2Fimg53%2F7486%2F1001403ki1.jpg&hash=ffd697bdef0e9cf8eb045160d62f12b4)
"B. LUZIAE TUTELA INEXPUNB. ARX
FREMENTIS CASTELLAE FRAENUM
LUSIT LIBERT SUB SEREM REGE IOANNE IV
LAUREATUM ET PALMARE TROPHEUM
ARMIPOSTE. MAXO. MART ALPH. DE MELLO
COMITE S. LAURENT PERFECTA AN 1688"
No recuerdo mucho el latín del instituto, pero me parece que dice que los castellanos tienen que entrar con la cabeza agachada por si acaso les cae algo encima. Ante tal aviso decido no entrar y dar una vuelta de exploración de las defensas. Tomo nota de los emplazamientos de su artillería, fundamental para planear un posterior asalto.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg407.imageshack.us%2Fimg407%2F9756%2F1001460zk5.jpg&hash=7fe9b165a8ca6a20f8dcdf9ccae03a18)
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg341.imageshack.us%2Fimg341%2F8036%2F1001446iy6.jpg&hash=daaac84f2d6c338a7622f19a86f0dd33)
Tras una detenida observación, decido aplazar el asalto final hasta que consiga averiguar como los portugueses consiguen meter esos proyectiles de piedra en esos cañones tan pequeños. No quiero llevarme sorpresas.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg259.imageshack.us%2Fimg259%2F9047%2F1001384lg4.jpg&hash=dbcfd21f0a12c3f82aa40667ef28ec2c)
Prometo volver...
-
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg407.imageshack.us%2Fimg407%2F9756%2F1001460zk5.jpg&hash=7fe9b165a8ca6a20f8dcdf9ccae03a18)
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg341.imageshack.us%2Fimg341%2F8036%2F1001446iy6.jpg&hash=daaac84f2d6c338a7622f19a86f0dd33)
Tras una detenida observación, decido aplazar el asalto final hasta que consiga averiguar como los portugueses consiguen meter esos proyectiles de piedra en esos cañones tan pequeños. No quiero llevarme sorpresas.
Pois por isso é que vocês perderam sempre que nos invadiram!!! A nossa tecnologia de armamento superior, que voces aidna hoje não percebem! :twisted:
-
Excelente reportagem...já pensaste em ir para profissional da área?!
-
Excelente Jose M. Com muito humor
-
Gracias por vuestros comentarios, sois geniales.
Salvo las fotografías o planos que vayan señalados con el nombre de su autor, el resto las he realizado yo, por lo tanto quien quiera utilizarlas puede hacerlo libremente. Tambien estais invitados a acceder a http://pasandodelaraya.blogspot.com/.
Sigamos con la aventura.
Sigo sin resolver el problema de los proyectiles, por lo que intento obtener más datos de esas armas.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg185.imageshack.us%2Fimg185%2F4348%2F1001423sw7.jpg&hash=b534991e6bd351ee152dc6abea36d562)
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg207.imageshack.us%2Fimg207%2F8893%2F1001464jw0.jpg&hash=ce9866ce77672371ae17afa0ad727873)
En un descuido de los defensores he capturado información sobre el fuerte.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg137.imageshack.us%2Fimg137%2F5108%2Fvistaareasantaluziafo6.jpg&hash=691508c5777a1804bc5aae2f58a4469d)
Está formado por cuatro baluartes:
A. Baluarte de Santa Isabel
B. Baluarte de Santo Antonio
C. Baluarte de San Pedro
D. Baluarte de Conceiçao.
E. Casa del Gobernador, Iglesia , casa a prueba de bombas y algibes.
-
Antes de que se terminaran las obras del Fuerte fué atacado por el Marqués de Torrescusa cuando puso cerco a Elvas el 28 de Noviembre de 1644. El Marqués cometió dos errores graves: a) no esperar a que terminaran las obras (¿para qué quiere nadie un fuerte sin terminar?) y b) no tener en cuenta que los portugueses primero instalan los cañones y luego hacen el fuerte alrededor, con lo que tras nueve días de recibir cañonazos el Marqués se montó en su caballo y se volvió a España con la excusa de que tenía que sacar a pasear al perro.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg137.imageshack.us%2Fimg137%2F7094%2F1001438kl4.jpg&hash=564914c91a488fcb8313ad1e24d6004f)
Durante el cerco y la Batalha das Linhas el fuerte de Santa Luzia tuvo mucho trabajo, atacando con su artillería el cuartel de Corte español.
Su actuación fué fundamental para la victoria el 14 de Enero de 1659.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg98.imageshack.us%2Fimg98%2F2%2Fbatalhadaslinhas2xu7.jpg&hash=0b3703072a9869feb65230c7f385ca82)
En la Guerra de la Sucesión de España, Elvas sufrió dos cercos más sin que el fuerte ni la ciudad fueran tomados. Más tarde el Marqués de Pombal mandó mejorar las defensas tras la declaración de guerra de 1763 montandose artillería e interviniendo 600 hombres en la mejora del fuerte, aunque no llegó a combatir.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg291.imageshack.us%2Fimg291%2F8500%2F1001381zs0.jpg&hash=dd1c1607758936e3306087ff82ff534c)
-
:twisted: :wink:
-
:G-sig: eu já tou a ir a caminho para defender Elvas de tal ofensiva...ó imperialista Espanhol!!! :lol: :roll:
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg109.imageshack.us%2Fimg109%2F1384%2F1001472re1.jpg&hash=a8c6525bfc1347317b51d1af38170fe4)
Pero conseguiré huir y conquistar Elvas, esta preciosa ciudad que lo único que necesita para ser perfecta es ser extremeña. Viva el gazpacho extremeño.
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg163.imageshack.us%2Fimg163%2F2839%2F1001465al6.jpg&hash=94c0d8da94c76c58112f8e1794a50864)
-
Felizmente as gloriosas Tropas Portuguesas conseguiram eliminar o perigoso invasor....
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg66.imageshack.us%2Fimg66%2F4167%2F1001493bq2la0.jpg&hash=99a9d1ec4836840174cb04c1925412f7)
(És de broma :G-beer2: )
-
Um terrível castelhano com excelente sentido de humor! :mrgreen:
Mas tenho que dar a vitória ao Pereira Marques, esse insigne forista (foreiro?), apesar de reles republicano.
-
:lol:
Grandes momentos!
-
:shock:
-
Parece que afinal foi em Aljubarrota que perdeu a cabeça, reparem na cara de felicidade do senhor ao ser decapitado pelo próprio Rei D. João I :anjo:
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg111.imageshack.us%2Fimg111%2F3428%2Faljubarrotabg3.jpg&hash=80dd43326e7953f217dbe07272e767ff)
-
Ya sabía yo que Elvas me haría perder la cabeza :twisted:
-
De todos modos, los españoles somos muy resistentes y eso son heridas sin importancia. :?:
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.blisshouse.com%2Fimages%2FMonty_Python_2__limbless_Black_Knight.JPG&hash=b2a431f3eb2d5ba16ae52f0f5fa57b02)

-
Jose foge que estes tipos querem cortar-te a cabeça...até parecem a Rainha de "Alice no país das maravilhas". :rir:
-
Badajoz se prepara para que los baluartes de la Raya sean Patrimonio Mundial
REDACCIÓN/BADAJOZ
ImprimirEnviar
Publicidad
Los días 23 y 24 de marzo se celebrarán en el Palacio de Congresos de Badajoz unas Jornadas Técnicas Transfronterizas en las que se analizará el valor patrimonial de los baluartes históricos situados a una y otra parte de la frontera hispano-portuguesa.
El encuentro, titulado 'La Raya abaluartada ibérica. Paisaje cultural de la Humanidad' pretende coordinar una conjunción de esfuerzos científicos y políticos, públicos y privados, que culminen en la presentación de una candidatura única de este tesoro histórico artístico a la consideración de Patrimonio Mundial que otorga la Unesco.
La candidatura estaría avalada por ambos países ibéricos, una decena de regiones fronterizas y multitud de municipios rayanos.
Estudios
Los promotores de esta idea no parten de cero. Desde hace 25 años, las relaciones transfronterizas han alimentado el trabajo de especialistas de ambos países en torno a la Raya abaluartada. Urbanistas, arquitectos, geógrafos, historiadores del arte y varias universidades han avalado la singularidad de estos sistemas de fortificación abaluartada, indisolubles de sus territorios envolventes.
Moisés Cayetano Rosado, doctor en Historia y director de la Revista de Estudios Extremeños, destaca en un escritor de introducción a las jornadas que los baluartes de la frontera tienen todas las características para ser considerados Patrimonio Mundial.
Por su entidad, especifidad, universalidad, densidad y valor histórico y artístico. Marvao, Castelo de Vide, Alcántara, Brozas, Valencia de Alcántara, Ouguela, Campomaior, Alburquerque, Elvas, Vilaviçosa, Estremoz, Évora, Olivenza, Juromenha, Badajoz, Monsaraz, Alconchel... constituyen un conjunto monumental digno de optar a la calificación de 'Sitio Cultural Patrimonio de la Humanidad' contemplada por la Unesco.
Participantes
Entre los especialistas intervinientes estarán Miguel Ángel Melón, Antonio Ventura, María Manuela Oliveira, Antonio José Campesino Fernández, José Manuel Pagés Madrigal, María Cruz Villalón, Domingos Bucho, José Carlos Salcedo Hernández, María Rosa Suárez-Inclán, Adolfo Chautón Pérez y Moisés Cayetano.
La aspiración a ser Patrimonio Mundial de las fortificaciones de la frontera figura ya en la lista indicativa de España, revisada por el Consejo de Patrimonio Histórico en junio del 2005.
http://
[url=http://www.hoy.es/prensa/20070320/sociedad/badajoz-prepara-para-baluartes_20070320.html]http://www.hoy.es/prensa/20070320/socie ... 70320.html[/url]
-
Elvas:
http://www.dailymotion.com/visited/sear ... ortugal-n1 (http://www.dailymotion.com/visited/search/Portugal/video/x12304_elvas-alentejo-portugal-n1)
-
Precioso video
-
Tb pus no Defesa Brasil.