ForumDefesa.com
Geopolítica-Geoestratégia-Política de Defesa => Mundo => Tópico iniciado por: Jorge Pereira em Janeiro 19, 2006, 12:34:30 am
-
El Ejército planea una profunda transformación para adaptarse a la escasez de efectivos
El Ministerio de Defensa ultima una profunda organización de las Fuerzas Armadas para adaptar una estructura concebida para 110.500 soldados y marineros a otra adaptada a las 86.000 personas que tendrá como máximo a medio plazo.
Entre otros cambios importantes, el Ejército de Tierra planea suprimir sus actuales divisiones, la Mecanizada Brunete, la Fuerza de Acción Rápida (FAR) o la Fuerza de Maniobra (FMA).
Los cuarteles generales de dichas unidades en Burgos, Madrid o Valencia seguirán existiendo, pero aligeradas de personal y reconvertidas en bases de preparación de la fuerza. Está previsto disolver dos brigadas: la de Infantería Movilizable Urgel y la de Cazadores de Montana Aragón. Pese a esta reducción, se mantendrá la actual presencia militar en el País Vasco y Cataluña, donde habrá dos batallones de montaña (Girona y Barcelona).
Segundo o mesmo jornal, a situação em 1 de Dezembro de 2005 era esta:
:arrow: Armada: 18767
:arrow: Corpos comuns: 3545
Total: 116552
Aos amigos espanhóis e não só:
O que são exactamente os corpos comuns?
É verdade que cada vez menos pessoas querem ingressar nas F.A. espanholas?
É possível enfrentar o exército marroquino com esses números?
Espero os vossos comentários.
-
Hola:
El problema de la escasez de efectivos se está solventando con mejores salarios y más ventajas.Pero el problema aún persiste.
Referente a la guerra con Marruecos,claro que se está preparado.Aún con la merma que tenemos,seguimos teniendo efectivos suficientes,y por supuesto materiales más avanzados y modernos.
Desde mi punto de vista,esa guerra es sólo cuestión de tiempo.Marruecos está obsesionado por anexionarse Ceuta y Melilla,también las Canarias(en estas últimas insisten menos).Ante un ataque por parte de Marruecos a Ceuta o Melilla,España estaría sola,sin apoyo europeo.
Esto Marruecos lo sabe,pero no ataca,porque sabe que sus FAS no están preparadas para un enfrentamiento armado con España.Sólo esperan un momento de debilidad y poder aprovecharlo.
Saludos.
-
Cody e amigos
Que pensar sobre os cerca de 40% de efetivos marroquinos nas unidades Espanholas de Ceuta, Melilla etc...
Não acredito que em caso de conflito, eles vão se bater entre "primos".....
-
,mejor no pensarlo,desde mi punto de vista es algo que no me gusta nada.Pero la mayoría de foristas españoles no dudan de su lealtad.
-
Cody, espreita isto...
IL Y A PLUS DE 700 000 MAROCAINS EN ESPAGNE ILLIGAL CE QUI FAIT 1.3 MILLION ENVIRON .EN PASSANT LE RAPPORT POPULATION ENTRE MAROCAIN ET ESPAGNOLE A SEBTA ET MILLILIA ET PRESQUE IDENTIQUE EN 2006. C UNE QUESTION DE MOIS SINON ANNÉES AU PLUS TARD 5-7 ANS QUE ESPAGNE RÉTROGRADE CES TERRITOIRES AU MAROC
Percebes Francês??
Eles tem a certeza que num prazo de 5/7 anos vão recuperar Ceuta e Mellila.
-
É verdade que cada vez menos pessoas querem ingressar nas F.A. espanholas?
Hay escased de personal especialmente en la Armada, pero se supone que el aumento de las inversiones y de los sueldos que se está llevando a cabo tendrá efecto, con el tiempo.
É possível enfrentar o exército marroquino com esses números?
La disuasión frente a Marruecos no depende principalmente de tener un número de efectivos superior, sino de mantener bien operativas unidades de calidad superior, sean navales, terrestres o aéreas. Mientras tengamos superioridad aérea y naval, creo que podemos dormir tranquilos.
-
Hola Miguel:
Lamentablemente no logro entender muy bien el portugues,y en consecuencia no te puedo responder como debiera,pero por lo poco que he entendido,te intentaré responder.
Actualmente,el problema islamico no es sólo problema de España.En mi opinión va a ser el principal problema no de España,si no de todo EUROPA.
Y cierto es,que gran parte del mundo musulman tiene una especial debilidad por recuperar una tierra llamada en su tiempo Al Andalus.Cosa que yo creo se debería de mirar más en serio debido al cada vez mayor numero de emigrantes marroquís a nuestra tierra.Pero no sólo hay que mirar a Marruecos,porque el otro día el lider de Hamás de Palestina,hizo especial alusiones a recuperar cierto territorio que en antaño les pertenecía.
Pero se ha de saber,que Portugal también pertenecia a Al Andalus,cosa que también os afecta.
Mí opinión personal es que se deberian de buscar soluciones.Otros en cambio piensan que los moros ya españoles no presentan peligro alguno porque estos repudian a Marruecos.
-
Mucho se ha hablado en este foro sobre el "rearme" español y la amenaza que supone para Portugal, mientras los foristas portugueses han mantenido que España con sus EFAS, F-100, S-80, Tomahawks, etc. lo que pretende es la invasión de Portugal
pero sin pensar que ese armamento en realidad representa un escudo frente a los paises del Magreb.
Un ataque marroquí contra la peninsula solamente puede llevarse a cabo por mar o por aire, ahí es donde las F-100 desplegadas en el Estrecho suponen una barrera casi insalvable para la aviación marroquí.
Ante la falta de personal en nuestras FAS, la superioridad tecnologica nos protege frente al expansionismo marroqui.
Saludos.
-
Creo que la falta de alistamiento es un mal endemico de muchas fuerzas armadas.
¿Portugal no tiene ese problema?
Tambien se tiende a la reduccion de medios por otros mas modernos y capaces, excepcion en el caso de Espanha del Ejercito del Aire que aumentara significativamente su numero de caças.
Un saludo
-
Russia, Algeria to Strike $4Bln Arms Sale Deal
Russia is set to sell $4 billion worth of arms to Algeria, in what
would be its largest post-Soviet defense export deal
By Lyuba Pronina
Staff Writer
.
"The work on the package of contracts for the delivery of a large part of Russian weapons to Algeria is practically complete, and they are likely to be signed in February," Interfax quoted an unnamed source in the defense industry.
The multibillion-dollar list of weapons includes 36 MiG-29SMT and 28 Su-30 fighter jets, eight divisions of S-300MPU2 Favorit air defense systems and a batch of T-90 battle tanks, the source said. Along with the four deals, Russia will sign a few more contracts for the upgrade of Soviet-made arms already in Algeria's possession, the source said.
The news was confirmed by an independent defense source, who said the package of contracts had already been ratified and was expected to be signed during President Vladimir Putin's visit to the North African country late next month or in March.
MiG, Irkut, which makes Sukhoi fighter jets, and the Almaz-Antei air defense concern refused to comment, as did Rosoboronexport, the state-owned arms selling agency.
The weapons will be paid for in a "complicated scheme involving striking off part of Algeria's Soviet debt," the source told Interfax, without specifying the period over which the arms would be delivered.
In addition to the upcoming contracts, Algeria may buy up to 50 Yak-130 combat trainer planes and about 30 Tunguska-M1 air defense systems, the source said.
"If signed, it will be the largest arms deal for post-Soviet Russia; it will be grandiose," said Konstantin Makiyenko, deputy head of the Center for Analysis of Strategies and Technologies, a Moscow-based defense think tank.
The last deal of similar magnitude was signed with India in 2000 for licensed production of 140 Su-30MKIs and was worth $3.3 billion, Makiyenko said.
For the last few years, Russia, the world's largest arms exporter after the United States, has been selling in excess of $5 billion worth of arms annually. The deal with Algeria is very timely as Russia's prime clients -- China and India -- are increasingly looking to diversify their arms suppliers and their markets are gradually becoming saturated, analysts said.
"Algeria was Russia's traditional arms client in Soviet times, but after the breakup it switched to Ukraine and Belarus mainly, buying Su-27s and MiG-29s. This contract will be Russia's triumphant return to North Africa," said Ruslan Pukhov, editor of Moscow Defense Brief magazine.
"In the coming years, Algeria will account for 20 percent of Russian's arms exports, while China and India will plummet from 70 percent to 50 percent," Pukhov said.
Esta noticia teria algum impacto para a Espanha?
-
Yo creo que tendría mucho mayor impacto que esas armas fuesen adquiridas por Marruecos.
Es posible que buena parte del coste sea pagado con las divisas que España paga al país argelino por su petróleo y su gas, así que en cierto modo se las compraríamos nosotros
No creo que España altere sus planes de defensa por ello, siempre que Argelia continúe siendo un país con un gobierno estable.
-
Esta noticia teria algum impacto para a Espanha?
Por que impacto para España?
-
El impacto lo tendra en Marruecos,quizas esas compras argelinas tengan una importancia vital para el Sahara.
-
Afinal o que são os "corpos comuns"?
-
Afinal o que são os "corpos comuns"?
Es el Estado Mayor, el gabinete jurídico, personal asignado a embajadas o a la OTAN, departamento de museos, de personal, sanidad, Instituto Social y departamento de vivienda de las Fuerzas Armadas... y el servicio de inteligencia (CNI).
-
Afinal o que são os "corpos comuns"?
Es el Estado Mayor, el gabinete jurídico, personal asignado a embajadas o a la OTAN, departamento de museos, de personal, sanidad, Instituto Social y departamento de vivienda de las Fuerzas Armadas... y el servicio de inteligencia (CNI).
Obrigado Manuel.
Desconhecia especialmente a questão do CNI.
-
Afinal o que são os "corpos comuns"?
Es el Estado Mayor, el gabinete jurídico, personal asignado a embajadas o a la OTAN, departamento de museos, de personal, sanidad, Instituto Social y departamento de vivienda de las Fuerzas Armadas... y el servicio de inteligencia (CNI).
Obrigado Manuel.
Desconhecia especialmente a questão do CNI.
El CNI depende del ministerio de defensa, aunque parte de su personal sea civil (miembros de la policía principalmente). Es uno de los departamentos más mimados presupuestariamente en los últimos años.
Aparte el CNI, la guardia civil dispone de un servicio de información propio, destinado a la lucha contra-terrorista. Depende del ministerio del interior.
-
Para conocer el CNI
www.cni.es (http://www.cni.es)
(https://www.forumdefesa.com/forum/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.cni.es%2Fcastellano%2Fimg%2Fcni2top_r1_c1slice.jpg&hash=829b9c68d3c74adbadbdf0da98d42ac2)
-
Mundo
Madrid vai comprar 2.600 mísseis terra-terra a Israel
O Ministério da Defesa espanhol vai comprar 2.600 mísseis terra-terra Spike e 260 estruturas de lançamento à empresa israelita Rafael, confirmaram hoje fontes oficiais do governo.
A imprensa espanhola noticiou na segunda-feira que a compra poderia representar um custo total de 250 milhões de euros, sendo uma das mais importantes do Ministério da Defesa.
Um responsável do Ministério confirmou que apenas falta assinar o contrato, «o que deverá ocorrer brevemente».
A decisão de compra dos mísseis à Rafael foi tomada depois de um concurso público em que também participaram o consórcio norte- americano da Lockheed Martin e Raytheon e o grupo europeu MBDA.
Para o grupo europeu MBDA, a decisão espanhola de optar pela tecnologia israelita poderá «complicar» as possibilidades de interoperabilidade do exército espanhol com os seus congéneres francês e alemão.
No entanto, responsáveis da defesa espanhola consideram que o míssil israelita Spike responde melhor aos critérios técnicos do exército de Espanha do que os seus rivais norte-americano (Javelin) ou europeu (Milan ER).
O Spike tem um alcance de quatro quilómetros e pode ser controlado durante o seu voo.
Diário Digital / Lusa
de:
http://diariodigital.sapo.pt/news.asp?s ... ews=215966 (http://diariodigital.sapo.pt/news.asp?section_id=10&id_news=215966)
Salutos
-
El Ejército de Tierra disolverá sus dos divisiones y 30 batallones
El Gobierno aprueba el plan de transformación de las Fuerzas Armadas.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy, a propuesta del titular de Defensa, José Bono, el llamado Plan de Transformación de las Fuerzas Armadas, con rango de decreto, que supondrá una amplia reorganización de la fuerza (unidades de combate) de los tres ejércitos. En el caso de Tierra, el plan contempla la disolución de sus dos divisiones (Brunete y Fuerza de Acción Rápida) y de 30 batallones o unidades homólogas.
El Ministerio de Defensa ha querido que el nuevo plan, a diferencia de sus predecesores, tenga rango de decreto. Ello responde, según las fuentes consultadas, al objetivo de que cuente con el aval del Gobierno y con rango normativo suficiente para delimitar las competencias entre el jefe del Estado Mayor de la Defensa y su Mando de Operaciones, máximos responsables operativos de las Fuerzas Armadas; y los jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos, responsables orgánicos y de la preparación de la fuerza.
Entre otras novedades, el plan prevé la creación de la Fuerza Conjunta de Reacción Rápida, formada por efectivos de Tierra, Mar y Aire y dependiente del jefe del Mando de Operaciones, que se podrá emplear en misiones de carácter nacional o para cumplir compromisos internacionales.
El más afectado por el plan, cuyo plazo de aplicación llega en principio hasta 2010, es el Ejército de Tierra, que sustituirá la división por la brigada como entidad básica de organización de la fuerza. Ello supondrá la disolución de los cuarteles generales de la división mecanizada Brunete, en Castrillo del Val (Burgos), y de la Fuerza de Acción Rápida, en Campamento (Madrid).
Está previsto que se reconviertan en cuarteles de generación de fuerzas pesadas y medidas (Burgos) y de fuerzas ligeras (Madrid), respectivamente. Este último podría instalarse en la actual base de la Brigada Paracaidista en Alcalá de Henares, que se trasladará a Paracuellos.
No se tratará sólo de un cambio de nombre. La disolución de las divisiones supondrá la supresión de buena parte de sus unidades de apoyo. En total, según las fuentes consultadas, serán eliminados unos 30 batallones o unidades homólogas. No obstante, la cobertura de los batallones disueltos raramente supera el 25%, por lo que se trata de eliminar unidades que sólo existen sobre el papel y reforzar las que quedan, con plantillas casi al 100%.
Uno de los puntos más complicados del plan ha sido el reparto de los 86.000 efectivos de tropa y marinería previstos. Finalmente, el Ejército de Tierra tendrá 59.600 soldados, la Armada 15.136 y el Ejército del Aire 11.282. Con los efectivos existentes el pasado 1 de marzo, el Ejército del Aire cuenta ya con más del 99% de su cupo, el Ejército de Tierra por encima del 87% y la Armada sólo el 75%.
La duda está en si la Armada podrá reclutar suficientes marineros para completar su cuota y si lo ajustado de la cifra atribuida al Ejército del Aire le obligará a cerrar sus puertas a nuevos aspirantes en los próximos años.
Además de las divisiones, desaparecerán la Brigada de Cazadores de Montaña Aragón y la Brigada de Infantería Movilizable Urgel, desplegada en Cataluña. Huesca, sede de la primera de dichas brigadas, albergará una Jefatura de Tropas de Montaña de la que dependerán cuatro batallones: en El Bruc (Barcelona), Sant Climent Sescebes (Girona), Pamplona (Navarra) y Jaca (Huesca). No están previstos cambios significativos en la Brigada de Infantería Movilizable San Marcial, desplegada en las tres provincias vascas, mientras que en las guarniciones de Ceuta y Melilla proseguirá la concentración de unidades.
Aunque desde fuera resulte menos aparente, el plan de transformación afectará a todas las unidades: la Brigada Paracaidista, por ejemplo, se reestructurará para contar con una bandera paracaidista, dos aerotransportadas y una de asalto aéreo.
Por su parte, el Ejército del Aire reducirá al mínimo su presencia en dos bases, Cuatro Vientos (Getafe), donde prácticamente sólo quedará el Museo del Aire; y Valladolid, donde se instalará un Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA), aunque existe la propuesta de desplegar allí un ala de aviones de transporte.
La Armada, quizá la menos afectada por el plan, reducirá en aproximadamente un tercio sus comandancias navales.
La reorganización de la estructura de apoyo logístico, aún más profunda que la de la fuerza, ha quedado para más adelante.
El plan de transformación de las Fuerzas Armadas es una pieza más de un conjunto de medidas que incluyen la Ley de Tropa y Marinería, cuya aprobación definitiva se produjo ayer en el Congreso, y la Ley de la Carrera Militar, que el Gobierno tiene previsto aprobar antes del verano.
Bono, que inauguró a las 8,02 de ayer el nuevo horario matinal de los plenos del Congreso, cuyo inicio se ha adelantado una hora, se felicitó de que la ley, que arrancó su tramitación parlamentaria con una enmienda a la totalidad del PP, la concluyera en medio del consenso, lo que constituye un hecho insólito en proyectos de este calado. "A quien madrugada Dios le ayuda", bromeó el ministro, ante un hemiciclo inusualmente lleno pese a lo temprano de la hora, o tal vez por ello, pues los grupos parlamentarios temían que una inasistencia masiva alimentase la imagen de escasa laboriosidad de los diputados.
Bono subrayó que, aún antes de entrar en vigor, la ley -que permitirá a los soldados seguir en activo hasta los 45 años y retirarse con una paga equivalente al salario mínimo- ha provocado un aumento en 5.000 de los efectivos de tropa y marinería.
La Unión de Militares Temporales, varios de cuyos miembros acudieron al Congreso, se felicitó por la aprobación de la ley, que permitirá reingresar a los soldados y oficiales de complemento despedidos por superar el límite de edad o años de servicio.
-
Os Espanhoís estão a fazer um trabalho inteligente. Estão a construir um exército relativamente pequeno, e equipado com material do melhor e mais moderno que existe no mercado.
-
En el contexto de guerra asimetrica actual, el papel de grandes unidades militares por ejemplo mecanizadas, pierde cada vez mas el sentido en favor de unidades agiles, flexibles, faciles de desplegar y contundentes por su entrenamiento y equipamiento.
Ademas, el coste de los sistemas militares modernos, hacen casi inviable el mantenimiento de grandes unidades dotadas de moderno material, so pena de dedicar un alto porcentaje del PIB a Defensa, lo cual no es aceptado por amplios sectores de la poblacion.
-
Cody e amigos
Que pensar sobre os cerca de 40% de efetivos marroquinos nas unidades Espanholas de Ceuta, Melilla etc...
Não acredito que em caso de conflito, eles vão se bater entre "primos".....
Hola Miguel. Las FAS españolas en Ceuta y Melilla no tienen soldados "marroquíes" (marroquinos), son españoles musulmanes. Es natural, ya que tenemos frontera terrestre con Marruecos. Si en vez de este país, tuvieramos frontera con China, seguro que habrian muchos españoles de orígen chino, pero no significaría que fueran de esta nacionalidad.
En el conflicto de la Isla de Perjil, estos soldados de orígen musulman, cumplieron con su deber, y no se ha conocido ningún caso de insubordinación. Saludos desde Ceuta.
-
Até me arrepio a ver a bandeira de Ceuta.
Não percam essa cidade!!!
-
Até me arrepio a ver a bandeira de Ceuta.
Não percam essa cidade!!!
Estamos orgullosos de nuestro pasado portugués, y la ciudad conserva muchos recuerdos de esa época. Entre ellos esta la bandera, pero tambien tenemos calles con nombres portugueses como Enrique el Navegante, Pedro de Meneses, Juan I de Portugal. Tambien construcciones de la época como las murallas que defendian la ciudad de los ataques de los moros.
-
Uma notícia de facto interessante:
Los inmigrantes copan ya tres de cada diez plazas en las unidades de elite del Ejército
Una cuarta parte de los foráneos alistados en las Fuerzas Armadas es mujer - La Brigada Paracaidista y la Legión acogen a la mayor parte de los extranjeros - Los países que más soldados aportan son Ecuador, Colombia y Bolivia
Madrid- La presencia de extranjeros en las Fuerzas Armadas es cada vez más significativa y nutrida. Prueba de ello es que el 30 por ciento del personal de las unidades de elite procede de fuera de nuestras fronteras.
Con la profesionalización total de las Fuerzas Armadas (FAS), en 2001 surgieron los problemas de reclutamiento. Para intentar paliarlos, el Gobierno abrió las puertas al ingreso de extranjeros, pero con condiciones. Sólo podían ser el 2 por ciento del total de tropa y marinería y únicamente podían entrar en cuatro unidades: Legión, Brigada Paracaidista, Tercio de la Armada y Escuadrón de Zapadores paraidistas del Ejército del Aire. Además, para alistarse tenían que venir de países de habla hispana.
Pero estas medidas no acabaron de hacer frente al problema. Con José Bono al frente del Ministerio de Defensa, el Gobierno decidió ampliar el cupo de extranjeros hasta el 7 por ciento y abrir su ingreso a más unidades. Ayudado por medidas económicas y mayor estabilidad, logró que en poco más de un año ingresaran más de 5.000 efectivos en las Fuerzas Armadas, la mitad de ellos venidos de fuera.
Subida gradual
Desde esa reforma, acometida en diciembre de 2004, la evolución del número de extranjeros en las FAS fue gradual: en ese momento, sólo había 767 foráneos alistados, un 1,8 por ciento del total; un año después, ya eran 1.174; en enero de este año ya superaban los 2.500 y a día de hoy el total es de 4.064 inmigrantes.
Esta cifra supone que el 5,25 por ciento de los efectivos de las FAS es extranjero. Este porcentaje es menor que en la sociedad civil, donde es un 8 por ciento, pero poco a poco se van aproximando.
Una cifra especialmente significativa en brigadas como la Legión y los paracaidistas, las dos unidades punteras del Ejército, donde ya constituyen casi el 30 por ciento de sus soldados, algo provocado por el hecho de que fueran las primeras unidades en admitir extranjeros y las campañas de captación. Su presencia en estas dos brigadas se extiende ya desde los puestos de oficina hasta las compañías que primero parten a una misión.
De esos 4.064 extranjeros, 767 son mujeres, casi una cuarta parte de los foráneos. Los países que más soldados aportan son Ecuador, Colombia y Bolivia, y los que menos, Guatemala, Costa Rica y Honduras.
El ingreso de un extranjero en las FAS está regulado de manera que sólo puede entrar si previamente ha logrado un permiso de trabajo para España. Para empezar, firman un compromiso de tres años. Durante ese tiempo, si quieren, pueden comenzar a tramitar la obtención de la nacionalidad española.
En esta línea, la Ley de Tropa y Marinería recoge que «a los extranjeros que hayan solicitado la adquisición de la nacionalidad española y cumplido los 6 años de servicios se les podrá ampliar el compromiso hasta un máximo de 3 años, sin que en ningún caso puedan suscribir el compromiso de larga duración hasta adquirir esta nacionalidad». Una vez lograda pueden firmar ese compromiso y aspirar a las escalas de suboficial y oficial.
Una profesión con ventajas
Ser inmigrante e ingresar en el Ejército es una buena opción si lo que se persigue es tener una vida estable en España con todas las garantías legales. Tiene sus ventajas, no sólo para la renovación del permiso de residencia, sino también para conseguir reagrupar a la familia que se ha quedado en el país de origen y conseguir la nacionalidad española. Renovar la residencia exige requisitos que cualquier soldado profesional podría acreditar, como son no ausentarse del territorio español durante más de seis meses de forma continuada, carecer de antecedentes penales y haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 180 días al año. Traerse a la familia también es fácil. La Administración exige demostrar medios económicos suficientes, y un soldado puede hacerlo porque «haber cotizado en la Seguridad Social en la función pública se considera una garantía suficiente», dicen expertos en inmigración de la Confederación Española de Policía.
A la hora de obtener la nacionalidad, que un iberoamericano tarda en tramitar dos años (10 para el resto de extranjeros), la pertenencia al Ejército avala por sí sola su arraigo social en España y los medios de vida suficientes que se exigen por el contrato fijo del que disponen.
-
Aqui está uma boa noticia para alguns elementos deste forum (velhos do restelo) que só vem as desgraças cá dentro e tem a mania que tudo o que é nosso não presta... se tiverem idade alistem-se nas FA castelhanas.....
-
Secalhar os espanhois com conseguiam convencer os seus jovens a alistarem-se, e tiveram que abrir as portas dos quarteis aos estrangeiros.
E ainda existe este pormenor
Traerse a la familia también es fácil. La Administración exige demostrar medios económicos suficientes, y un soldado puede hacerlo porque «haber cotizado en la Seguridad Social en la función pública se considera una garantía suficiente», dicen expertos en inmigración de la Confederación Española de Policía.
Se cá já se fala em excesso de imigração, olhe se implementássemos este tipo de medida no nosso Pais.
-
Temos de ser tolerantes :lol:
-
Espanha vai comprar 49 helicópteros para as Forças Armadas
Barcelona, 04 Jan (Lusa) - A Espanha vai gastar mais de 1.407,92 milhõe s de euros para melhorar a frota aérea dos três ramos das suas Forças Armadas e da Unidade Militar de Emergência, segundo decidiu hoje o Conselho de Ministros.
O executivo liderado por José Luis Rodriguez Zapatero autorizou que o M inistério da Defesa adquira 45 helicópteros de transporte médio NH-90 e outros q uatro EC-135.
Para a frota de 17 aeronaves Chinook do Exército de Terra, a Defesa vai adquirir 34 turbinas T-55-714 A, muito mais modernas que as actuais T-55-712.
O Exército do Ar vai dispor também de um novo avião C-295 para a Base A érea de Getafe (Madrid), para o transporte logístico, táctico e aero-evacuações médicas.
O Conselho de Ministro autorizou ainda a transformação dos aviões CN-23 5 do Exército do Ar, que realizam as denominadas "missões SAR", de vigilância ma rítima e serviço aéreo de salvamento.
O Governo deu luz verde à modernização de quatro aviões Harrier EAV-8B, equipados com radar APG-65.
O executivo de Zapatero ressaltou a importância deste programa do ponto de vista industrial, tendo em conta que a aquisição dos aparelhos vai permitir consolidar a indústria dos helicópteros criada em Espanha, com base no programa "Tigre".
-
¿Sufre el Ejército español la peor crisis de su historia reciente?
Afirmar que las Fuerzas Armadas sufren la peor crisis de su historia reciente no es pecar de alarmismo. Otra cosa es que tan grave situación apenas trascienda a la opinión pública por la mordaza informativa que el Ministerio de Defensa trata de imponer.
Es la primera vez en los tres decenios de democracia que confluyen tantos y tan graves problemas en los Ejércitos: a la crisis económica que asola España y obliga a recortes sucesivos de los presupuestos militares, se une el convencimiento obsesivo de Rodríguez Zapatero de que las Fuerzas Armadas conservan todavía actitudes heredadas del franquismo que hay que erradicar a golpe de leyes. Todo ello, en medio de la guerra, ya perdida, de Afganistán.
El presidente del Gobierno avanza implacable en la consecución del objetivo que se ha marcado: "Refundar" el Ejército hasta convertirlo en una fuerza laica para misiones humanitarias al servicio de la Alianza de Civilizaciones.
La aplicación metódica de un modelo ideológico que se inspira y hunde sus raíces en la Segunda República, la gravísima crisis económica que mantiene a España al borde la quiebra y una guerra sin salida, resultan un mix letal para las Fuerzas Armadas. Los efectos se dejan notar a poco que se hable con militares: la moral se ha desplomado hasta límites insospechados y es mayoritario el deseo de que se acabe la era Zapatero.
Recortes presupuestarios
Vayamos por partes. A estas alturas no es un secreto que la disminución del presupuesto de Defensa durante tres años consecutivos (incluido el próximo) ha reducido drásticamente los niveles de operatividad de las unidades militares.
Un ejemplo elocuente son las recientes declaraciones del jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Fulgencio Coll, uno de los altos mandos de mayor confianza del Gobierno. Coll afirmó, días antes de presentar el Ejecutivo los Presupuestos Generales del Estado para 2011, que si había más recortes presupuestarios se vería obligado a parar la mitad del parque de vehículos. Y desvelaba que un tercio de los vehículos ya están parados.
El presupuesto de Defensa para 2011 asciende a 7.153 millones de euros, tras un recorte del 7 por ciento, lo que supone 539 millones menos (en 2010 la reducción fue del 6,2 por ciento, que representó 489 millones menos).
Se estima que en estos tres años, las Fuerzas Armadas han perdido cerca del 18 por ciento de capacidad adquisitiva, cuando la tónica anterior había sido de incrementos pequeños pero constantes año tras año. Como recurso extremo y para que nuestros compromisos militares en el exterior se vean afectados, lo menos posible, el Gobierno no incluye en el presupuesto de Defensa el coste de las misiones.
Ni personal, ni armamento
La mayor partida de 2011 sigue siendo el coste de personal, con 4.640 millones, y eso que se ha pegado un tajo de 244 millones con respecto al año actual a costa de reducir el número de soldados y marineros previstos de 86.000 a 83.000. En el Ejército ha sentado mal esta reducción, malestar expresado por generales en la reserva que argumentan una carga de trabajo mayor en las rotaciones de personal de las misiones internacionales.
La adquisición de armamento se ha reducido a 1.074 millones de euros, de los que 283,4 millones (un 11 por ciento menos que en 2010) se destinan a alargar la vida de los aviones de transporte Hércules C-130 que debían haber sido sustituidos por los A400M e igual ocurre con los vetustos helicópteros B-212.
La compra de los vehículos blindados 8x8 (de ocho ruedas) que deben sustituir a los BMR, la necesidad más perentoria del Ejército de Tierra, ni siquiera ha sido incluida en el Presupuesto, puesto que se empezaría a pagar al recibir los primeros vehículos en 2014. El Gobierno tratará de negociar con los grupos parlamentarios una partida especial para arrancar el programa.
Esta situación se vuelve crítica si, a los recortes presupuestarios, unimos el lastre de la deuda contraída por Defensa con la industria militar por los llamados Programas Especiales de Modernización, los sistemas de armas adquiridos desde los años noventa.
"Un grave problema"
El hombre que mejor conoce la situación de estos programas, el secretario de Estado de Defensa Constantino Méndez, ha calificado de "gravísimo problema" la deuda acumulada de 27.000 millones de euros por las compras de los cazabombarderos Eurofighter, las fragatas de la clase F-100, los carros de combate Leopard, los helicópteros de combate Tigre, los submarinos Scorpene y el avión de transporte A400M, entre las más importantes. Méndez trata de ampliar hasta el año 2030 los plazos de la deuda. Es decir, estaremos terminando de pagar los Leopard, los Eurofighter o las fragatas cuando estén próximos al desguace.
¿Esto qué significa? Que ante la crisis de la economía española, que se prevé de larga duración, con sucesivas recesiones y un teórico horizonte de recuperación no antes de 2017 (según las últimas estimaciones de los organismos internacionales), las Fuerzas Armadas se las ven y se las desean para mantener los costosos sistemas de armas adquiridos en los años de bonanza. Ahora mismo abordar esta cuestión es tabú. Incluso el ingenuo Plan de Austeridad 2011-2013 ha saltado por los aires sin haber empezado, dado que la crisis superará ese horizonte temporal.
Pocos se preguntan si tan desmesurado gasto en armamento sofisticado fue la decisión adecuada -tanto política como militar- cuando ya era evidente que el escenario estratégico mundial evolucionaba hacia las llamadas "guerras de baja intensidad". Es decir, guerras sin ejércitos que presenten un orden de batalla clásico, y centradas en combatir el terrorismo. Constantino Méndez, que ya ha paralizado algunas de las compras previstas, trata de identificar cuáles son "las necesidades reales.
El laicismo de Zapatero
Del problema económico al ideológico: Rodríguez Zapatero tiene una visión muy particular de las Fuerzas Armadas. Está convencido, según afirman quienes lo conocen, que sobre ellas todavía pesa la losa del franquismo. Probablemente porque no distingue entre el conservadurismo propio de las instituciones militares de todo el mundo y su propia fascinación por la ideología de la Segunda República. De ahí su obsesión por "refundar" el Ejército español desde los cimientos.
La pérdida del protagonismo de la Iglesia Católica en las FAS a favor de la cultura laica, junto con la renovación de la enseñanza en las Academias, donde pierden peso valores como España y aquellos de carácter vertebrador, constituyen el eje de su hoja de ruta.
Hay que reconocer la habilidad de Zapatero para lograr dar la vuelta a la enseñanza en las Academias militares. Bajo la excusa del Plan Bolonia y de ofrecer una salida profesional a la oficialidad que deba abandonar el Ejército a edad temprana -sólo un bajo porcentaje llegará al empleo de coronel-, penaliza la formación académica militar en favor de la civil.
Es una apreciación extendida en medios castrenses que la doble titulación (militar y civil) estrenada este curso a través de convenios entre Academias y Universidades va en detrimento de la preparación estrictamente militar. Un extremo que niega el Ministerio de Defensa.
Respecto a la pretensión de acabar con la influencia de la Iglesia Católica en la vida militar, la excusa es impecable, ya que se basa en la aconfesionalidad del Estado consagrada en la Constitución. Prácticamente desaparecen los capellanes castrenses de las instalaciones militares, los "espacios de culto" han sustituido a las capillas, la misa deja de ser el acto central en celebraciones, entierros y funerales, y se suprimen la presencia militar en las procesiones o la rendición de honores al Santísimo.
La propia institución castrense era consciente de que debían desaparecer algunas liturgias que con el paso del tiempo habían perdido su sentido. Pero, según lamenta un grupo de comandantes, "muchos somos conscientes de que detrás de estas medidas hay un minucioso plan cuyo objetivo final es un Ejército laico".
Afganistán, una guerra ajena
Afganistán es una guerra que se ha perdido hace tiempo y de la que conviene salir cuanto antes. Esta es la impresión cada vez más extendida entre mandos militares, que apoyan tan tajante alegato en que es una opinión compartida por la mayoría de los ejércitos europeos. En el caso de España, hay, además, una razón añadida: necesitamos purgar el pecado de la retirada de Irak.
"Es desmoralizador ver cómo los países que integran la coalición secundan las órdenes de los americanos, que son quienes mandan", aseguran oficiales tras regresar de Afganistán. Es una guerra que responde a los intereses de Estados Unidos, que trata de consolidar su presencia militar en Asia Central, una de las zonas geoestratégicas más importantes del planeta: la región está rodeada por China, Rusia, Irán y el subcontinente asiático, y cuenta con gigantescas reservas de petróleo, gas y minerales necesarios para los modernos desarrollos tecnológicos.
Un conflicto cuyo posible final puede decidirse de inmediato si Washington y la insurgencia talibán llegan a un acuerdo para que un oleoducto transporte hasta el Índico el crudo de Asia Central, a cambio de que los señores de la guerra participen en tan suculento negocio. Y en ello trabajan desde hace meses Obama y sus generales.
Un teniente general en la reserva sentencia: "Los intereses españoles están en el Mediterráneo, en el Magreb y en Iberoamérica, y ya tenemos bastante como para añadir Afganistán". Un centenar de militares muertos y más de 2.500 millones de euros gastados hasta la fecha parecen un precio excesivo.
http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... acion.html (http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2513976/10/10/Un-ejercito-pobrelaico-y-de-misionesde-pacificacion.html)
-
Então? Acabou-se a chupeta?
-
Então? Acabou-se a chupeta?
Pois tinha de acabar, desde meados dos anos 80 que a Espanha não tem parado de se meter em novos programas, foi AEGIS, Typhoon, LEO2, Scórpene, Tiger,NH-90,Patriot,F-18MLU,A-400M, radares ARTHUR, artilharia 155mm, 2000 mísseis SPIKE.. etc etc.
Agora baixam a bola como os outros, mas mesmo assim na península contínua a haver um desiquilibrio gritante entre os 2 lados..
-
Mas mesmo assim quase todos esse projectos tinham a participação da industria espanhola. Eu também não consegui ler o artigo todo, algumas coisas não percebo.
Os projectos até eram bons, havia exportação e crescimento. Talvez a actual conjuntura não seja o momento para estes investimentos.
-
Mas mesmo assim quase todos esse projectos tinham a participação da industria espanhola. Eu também não consegui ler o artigo todo, algumas coisas não percebo.
Os projectos até eram bons, havia exportação e crescimento. Talvez a actual conjuntura não seja o momento para estes investimentos.
Se quiser traduzo-lhe a parte que não entende.
-
Após grande empenho e esforço em ler cada paragrafo duas vezes e não o texto na diagonal, lá consegui.
Cortes orçamentais, redução de pessoal e endividamento. Onde é que eu já vi este filme?... :arrow: las Fuerzas Armadas se las ven y se las desean para
Hã?!?! Sei lá se são chineses, se são o....
-
las Fuerzas Armadas se las ven y se las desean para
Hã?!?! Sei lá se são chineses, se são o....
Muito simples, igualzinho ao português, "as Forças Armadas vêem-se e desejam-se para manter os dispendiosos sistemas de armas adquiridos nos anos de bonança"
-
-
El Ejército no es viable ni sostenible con los actuales presupuestos
Las Fuerzas Armadas españolas no son viables con los actuales presupuestos
El Estado Mayor de la Defensa intenta salvar las capacidades militares esenciales
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 84774.html (http://politica.elpais.com/politica/2013/06/15/actualidad/1371322770_584774.html)
-
O problema é generalizado ...
Em toda a Europa.
No que respeita à peninsula ibérica, o problema que se coloca é sempre o mesmo, o da instabilidade eventual no norte de África.
Tradicionalmente em Espanha considera-se que o problema principal é Marrocos.
Tradicionalmente em Portugal, considera-se que o problema mais complicado é a Argélia.
Creio que a origem desta visão distinta se encontra pelo lado espanhol nos reveses e conflitos com os marroquinos, e do lado português a questão reside na influência que teve nos meios militares a guerra na Argelia e a forma como a guerra na África portuguesa foi combatida, sendo que não nos podemos esquecer, a Argelia apoiou de forma clara as forças que se opunham aos militares portugueses e deu guarida a traidores e renegados portugueses.
De qualquer das formas, neste momento estes dois países atravessam um periodo de alguma calmaria, quando comparamos com o que aconteceu noutros países do norte de África (vide Tunisia e Líbia).
Marrocos tentou introduzir modificações no regime de forma a liberaliza-lo. Isto parece ter tido alguns resultados, mas o país ainda está muito longe de ser uma democracia. E mesmo em países com sistemas democráticos como a Turquia, problemas graves podem ocorrer.
Já a Argelia pia mais fino.
Continua a ser um regime repressivo republicano árabe.
Ou seja: É um regime ao estilo da Líbia, Tunisia, Egito ou Síria (Marrocos é uma monarquia que procura justificação nos herdeiros do profeta).
É exatamente o tipo de regime que o povo tende a criticar abertamente nas ruas se for entornada a última gota de água.
E é o país onde já se viu o que acontece quando em eleições, os extremistas islâmicos ganham acesso ao poder.
Perante este estado de coisas, a defesa do flanco sudoeste da peninsula assume uma importância estratégica para a Europa.
Os italianos estão voltados para o mediterrâneo central, pelo que uma eventual defesa do sudoeste terá que ser feita pela França, caso a Espanha demonstre não ter os meios em caso de necessidade.
O problema nem está no exército, está principalmente na força aérea e na marinha.
Tanto Marrocos quanto a Argelia, possuem ou vão possuir navios que estão ao nível do que os espanhóis possuem e isto acontece pela primeira vez desde pelo menos o século XVII.
Nós continuamos a ser remotos, já que é dificil atravessar de Marrocos para o Algarve, mas inevitavelmente teremos problemas e apanharemos por medida.
Talvez possamos pedir ajuda à esquadra chinesa...
-
Solo el 10% del Ejército, listo para combatir
Defensa concentrará sus escasos recursos en mantener un núcleo operativo
La Fuerza Conjunta agrupará a las unidades de élite, con unos 10.000 militares
Fonte (http://http)
-
Esta União Europeia tem tendência a desaparecer e há cada vez mais euro-céticos. A Espanha tem um exército melhor equipado e Portugal precisa de acompanhar e comprar equipamento moderno caso contrário seremos facilmente anexados.