51
Força Aérea Espanhola / Re: Notícias da Força Aérea Espanhola
« Última mensagem por goldfinger em Hoje às 06:43:43 am »Los nuevos cazas Eurofighter del Ejército del Aire de España, más cerca: así es su radar con funciones de guerra electrónica


Citar
Uno de los programas más ambiciosos de cuantos está impulsando el Ministerio de Defensa de España es la renovación de la flota de cazas del Ejército del Aire y del Espacio.
Los míticos F-18, principalmente los ubicados en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), se encuentran finalizando su vida útil y desde la cartera de Margarita Robles se ha apostado por la incorporación de más unidades de Eurofighter, el otro modelo de caza en servicio actualmente.
Este proceso es el que se conoce como programa Halcón —incluye una segunda parte denominada Halcón II— cuyo coste estimado asciende a 6.636 millones de euros para la adquisición de un total de 45 cazas. Más otros 2.250 destinados a tareas de mantenimiento.
El programa Halcón incluye una serie de modernizaciones y actualizaciones que mejorarán y ampliarán las capacidades de los nuevos Eurofighter, aplicándose a los nuevos cazas adquiridos que tienen previsto comenzar a llegar a partir del año que viene.
La última novedad anunciada respecto a los nuevos sistemas es la finalización de la producción de los primeros radares para los cazas, una tarea de la que se han encargado la española Indra y la alemana Hensoldt.
"El Eurofighter Common Radar System Mark 1 (ECRS Mk1) es el radar de nueva generación de los Eurofighter que será desplegado por las fuerzas aéreas de Alemania y España", indican en un comunicado conjunto. La Fuerza Aérea alemana se encuentra igualmente inmersa en un proceso de modernización como parte de su programa Quadriga.
Nuevo radar para el Eurofighter
El sistema está basado en tecnología AESA, un tipo de radar de barrido electrónico activo que se ha impuesto en la industria de aeronaves militares como el más avanzado y fiable. Según explican, el ECRS Mk1 "mejorará significativamente las capacidades del Eurofighter, que Airbus fabrica para las fuerzas alemana y española".
"La arquitectura del ECRS Mk1 está diseñada para potenciar toda la gama de misiones de caza, incluyendo capacidades avanzadas aire-aire, aire-tierra de alta resolución, así como guerra electrónica tanto pasiva como activa".
Entre las características principales se encuentra un nuevo receptor multicanal y nuevos módulos de transmisión-recepción de banda ancha. Ambos aspectos "proporcionan funciones radar mejoradas", aseguran desde Hensoldt.
Radar ECRS Mk1 para Eurofighter Indra
"Los principales enfoques en el dominio del radar son un reconocimiento y clasificación de objetivos más precisos, una mayor agilidad y medidas de protección electrónica aún mejores", prosiguen.
En cuanto a la guerra electrónica, las funciones del ECRS Mk1 "cubren tanto las nuevas medidas de apoyo electrónico como las capacidades de ataque electrónico". Lo que supone una ampliación notable del sensor del Eurofighter Typhoon desde un radar de combate clásico a un "verdadero sistema multifuncional".
El morro del Eurofighter, por diseño, es más grande que el del resto de los cazas comparables, lo que se traduce en la posibilidad de incorporar una antena mucho más grande y, en consecuencia, más potente que las aeronaves de su categoría.
Este hecho, junto con la capacidad de girar mecánicamente la antena con un ángulo de visión mayor, "aumenta tanto el área de detección como el campo de visión en comparación con otros sistemas de radares AESA". Según la hoja de especificaciones, proporciona hasta un 50% más de cobertura angular.
El programa tuvo su impulso definitivo en abril de 2024, cuando los clientes militares de Alemania y España decidieron introducir el procesador y el Sistema de Alimentación y Control de la Antena (APSC) como subsistemas avanzados en el nuevo radar.
"En menos de 13 meses, hemos completado la producción de los primeros radares con este nuevo hardware y ya está muy avanzada una fase de evaluación exhaustiva", señala William
"El nuevo APSC y el procesador proporcionan al Mk1 una mejora significativa en el rendimiento, tanto en el cambio ultrarrápido de modos [de funcionamiento], como en la flexibilidad de la misión en tiempo real y en futuras operaciones autónomas basadas en tareas y con soporte de la IA".
El director técnico de la compañía alemana también explica que el hardware viene junto a un software "completamente reestructurado que permite explotar al máximo la tecnología AESA multicanal", además de ser un sistema "sostenible para los clientes a largo plazo".
Por otro lado, "la nueva arquitectura del procesador también aporta mejoras importantes", señala Borja Miño, director técnico del programa Eurofighter de Indra. Como, por ejemplo, mayor rendimiento computacional, mejor procesamiento en paralelo y soporte para algoritmos avanzados.
Uno de los puntos más importantes del radar ECRS Mk1 es que esta arquitectura de conjunción de hardware y software permiten "un margen necesario para futuras evoluciones" del sistema, incluyendo las "capacidades de fusión de sensores".
Programa Halcón
En septiembre de 2023, el Gobierno de España aprobó la adquisición de un total de 25 cazas —21 de ellos monoplaza y 4 biplaza— como parte del programa Halcón, en su primera tanda.
Ya en 2024, concretamente a finales, el programa Halcón experimentó una importante ampliación de número de unidades adquiridas con 20 extras. La suma de ambas fases da un total de 45 cazas Eurofighter que, a medida que se vayan entregando en 2026, irán reemplazando a los F-18 canarios.
En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), cerca de Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), en Albacete.
Actualmente, la fabricación del Eurofighter en España tiene su centro de operaciones en Getafe, Madrid, donde Airbus cuenta con instalaciones de ensamblaje y prueba de la aeronave, un proceso que se traduce en la creación de más de 16.000 empleos directos e indirectos.
Durante la firma del contrato de Halcón II, la ministra Robles enfatizó la magnífica calidad de la industria de defensa española, que "nos permite cumplir con nuestros compromisos en el marco de la UE y la OTAN, así como gozar de una elevada consideración y ser valorado como un socio fiable y serio".
Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado también el compromiso de España para trabajar y establecer sinergias con otros países europeos y "compartir conocimientos y recursos que permiten que proyectos como este sean una realidad".