Notícias da Armada Espanhola

  • 2413 Respostas
  • 827015 Visualizações
*

Lusitano89

  • Investigador
  • *****
  • 25839
  • Recebeu: 3441 vez(es)
  • Enviou: 269 vez(es)
  • +1778/-1721
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2400 em: Abril 23, 2025, 12:05:07 pm »
 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3918
  • Recebeu: 2681 vez(es)
  • Enviou: 772 vez(es)
  • +1420/-1247
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2401 em: Abril 25, 2025, 08:30:05 pm »
Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa











Citar
El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de chapa de la futura fragata F-113, bautizada como 'Menéndez de Avilés' y la puesta de quilla de la F-112, la 'Roger de Lauria'.
   Ambos buques forman parte de la serie F-110, por lo que, el programa de fragatas para la Armada progresa con meses de adelanto sobre el calendario previsto con el Ministerio de Defensa.
Motor

   Los actos ha estado presidido por la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha estado acompañada, entre otros, por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

   Robles, que ha calificado la cita como "muy emocionante", ha felicitado a todo el equipo del astillero y a los trabajadores: "sin ellos, esto no sería posible". "Vamos a seguir trabajando para hacer una Galicia mejor, una España mejor, y un astillero, con todos sus trabajadores, mejor", ha asegurado.

   Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha destacado el avance del programa que "permite tener tres buques ya en construcción".

   "El inicio de la construcción de la fragata F-113 y de la puesta de quilla de la F-112, se realiza con tres y siete meses de adelanto, respectivamente, con respecto a la planificación acordada con el Ministerio", ha ensalzado el presidente de Navantia.
   Si al astillero de Ferrol se suma la actividad del centro de Fene, ha apuntado, actualmente trabajan en los centros de la ría más de 5.000 personas al día. "Cifra que no se alcanzaba desde hace 10 años", ha remarcado.
   La puesta de quilla de la 'Roger de Lauria', que debe su nombre al marino y militar del s.XIII al servicio de la Corona de Aragón, es la segunda fragata del programa.

   El bloque que se ha colocado es el 212 sobre el que construirán el resto del buque, que será botado en 2026. La quilla de la F-112 se ha colocado junto a la primera de la serie, la F-111 'Ramón Bonifaz' en la grada dos, con un avance de montaje de bloques superior al 85% y preparándose para su botadura en los próximos meses.

   El programa F-110, durante sus 12 años de duración, genera anualmente una media de, aproximadamente, 3.000 empleos directos y 6.000 indirectos. Con todo, Domínguez ha destacado que "el pico de empleo" comenzará en 2026, al coincidir tres buques en producción.

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA F-113

   La F-113 ha comenzado su construcción en una celda de soldadura robotizada de previas, un desarrollo industrial de I+D del Centro de Innovación y Robótica del astillero.
   Esto permitirá automatizar la construcción de ciertos componentes con técnicas como visión artificial y programación flexible, lo que ahorrará tiempos de fabricación y calidad en la soldadura.
   Además, en ese año, en el astillero ferrolano construirán los primeros bloques de la nueva Fábrica Digital de Bloques, con destino a la F-113.

A España servir hasta morir
 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3918
  • Recebeu: 2681 vez(es)
  • Enviou: 772 vez(es)
  • +1420/-1247
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2402 em: Maio 14, 2025, 06:38:09 am »
Aprobado el nuevo BAC, reemplazo del Patiño por 703 millones


Citar
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de que el Ministerio de Defensa pueda financiar un nuevo Programa Especial de Modernización denominado ‘Buque de Aprovisionamiento (BAC II)’, incluido en el ‘Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa’.

Los programas especiales de modernización tienen una gran relevancia para la base industrial y tecnológica de la defensa, contribuyendo a la generación de empleo cualificado en las distintas regiones de España, requieren de una especial contratación, ejecución y seguimiento y absorben un volumen de recursos financieros que se materializan en compromisos adquiridos con empresas nacionales e internacionales en el ámbito de la cooperación. Los planes industriales asociados a cada programa hacen de la industria de defensa un sector innovador y generador de empleo, con presencia en todas las regiones de España.

Este nuevo programa, denominado ‘Buque de Aprovisionamiento (BAC II)’, está incluido en el ‘Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa’, aprobado por Consejo de Ministros de fecha 22 de abril del presente año, formando, por tanto, parte del compromiso asumido con la seguridad de la ciudadanía, el progreso tecnológico del país y el avance del proyecto europeo.

El objeto del programa consiste en el diseño y adquisición de una nueva embarcación para cumplir con el Objetivo de Capacidades Militares del ciclo 2024-2029, que establece contar con dos unidades operativas BAC, como medio principal para mantener el apoyo logístico operativo de la Fuerza Naval.

La Armada considera primordial asegurar que sus barcos puedan operar de forma prolongada en el mar al proporcionarles suministros, combustible, munición y otros recursos necesarios para su funcionamiento, permitiendo que las flotas puedan operar lejos de su base de origen por largos períodos de tiempo.

Actualmente la Armada cuenta con dos Buques de Aprovisionamiento, el A-14 ‘Patiño’, entregado en 1995, y el A-15 ‘Cantabria’, entregado en 2010. El ‘Patiño’, con 30 años de servicio, se encuentra en su último tercio de vida. Por ello, el objetivo principal del programa es el reemplazo de este buque por un nuevo BAC que incorpore los últimos avances en buques de similares características y sistemas más actualizados.

Se prevé que la entrega coincida con la finalización de la vida útil del primer BAC, aproximadamente prevista para 2030.

El presupuesto total del programa asciende a 703 millones de euros, con la siguiente distribución por anualidades (en euros):​​

Año   BAC II
2025   0,00
2026   0,00
2027   100.000.000,00
2028   123.000.000,00
2029   100.000.000,00
2030   150.000.000,00
2031   150.000.000,00
2032   80.000.000,00
Total   703.000.000,00​
A España servir hasta morir
 

*

Lusitano89

  • Investigador
  • *****
  • 25839
  • Recebeu: 3441 vez(es)
  • Enviou: 269 vez(es)
  • +1778/-1721
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2403 em: Maio 19, 2025, 08:00:03 am »
La Armada planea reforzar su combate terrestre con la compra de 1.200 minas contracarro


 

*

Lusitano89

  • Investigador
  • *****
  • 25839
  • Recebeu: 3441 vez(es)
  • Enviou: 269 vez(es)
  • +1778/-1721
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2404 em: Maio 26, 2025, 01:12:43 pm »
 

*

Lusitano89

  • Investigador
  • *****
  • 25839
  • Recebeu: 3441 vez(es)
  • Enviou: 269 vez(es)
  • +1778/-1721
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2405 em: Maio 29, 2025, 12:06:32 pm »
 

*

Barlovento

  • Perito
  • **
  • 450
  • Recebeu: 212 vez(es)
  • Enviou: 123 vez(es)
  • +135/-92
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2406 em: Junho 04, 2025, 02:59:36 pm »
El remolcador Mahón sale de Ferrol con rumbo a Canarias, donde va a ser blanco de los torpedos del "Isaac Peral". Navega a remolque del "Carnota".

https://www.puentedemando.com/el-remolcador-mahon-sera-el-blanco-del-primer-torpedo-de-ataque-del-submarino-s-81-isaac-peral/
 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3918
  • Recebeu: 2681 vez(es)
  • Enviou: 772 vez(es)
  • +1420/-1247
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2407 em: Junho 11, 2025, 06:22:30 am »
Firmada orden de ejecución del sustituto del Patiño



Citar
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, han firmado este martes la orden de ejecución del nuevo buque de aprovisionamiento de combate (BAC) para la Armada, que recibió el visto bueno del Consejo de Ministros a finales de mayo.

El diseño del BAC, que costará 650 millones de euros, contempla una eslora de casi 174 metros, 23 de manga y un desplazamiento a plena carga aproximado de 20.000 toneladas. Se construirá en el astillero de Navantia en Ferrol y se basará en el diseño del buque A-15 'Cantabria' (2010), actualmente en servicio en la Armada, y en su posterior actualización correspondiente a los dos buques clase AAOR entregados a la Armada Australiana en 2020 y 2021.


Según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado, implicará tres millones de horas de trabajo durante cuatro años y dará empleo entre directo e indirecto a 1.8000 personas. Supondrá además una elevada participación de la industria española, con más de 300 empresas con sede en el país.

El buque podrá almacenar y transportar combustible para otros buques y aeronaves, agua y víveres, además de municiones y repuestos. Además, podrá ofrecer apoyo médico y a la proyección de operaciones especiales e, incluso, transportar material para su almacenaje en contenedores de cubierta. Finalmente, en determinadas situaciones, podría actuar como buque de mando de operaciones si fuera necesario.


Sustituirá al buque logístico A-14 'Patiño' entregado a la Armada en 1995 y todavía en servicio y, entre sus nuevas capacidades, destacan la propulsión respetuosa con el medio ambiente y la inclusión de un sistema de defensa de punto, defensa C-UAS (antidrones) y capacidad de despliegue y mantenimiento de UXV (drones aéreos, de superficie y submarinos).

https://www.europapress.es/nacional/noticia-defensa-navantia-firman-orden-ejecucion-nuevo-buque-aprovisionamiento-combate-20250610161554.html?s=08
A España servir hasta morir
 

*

Lusitano89

  • Investigador
  • *****
  • 25839
  • Recebeu: 3441 vez(es)
  • Enviou: 269 vez(es)
  • +1778/-1721
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2408 em: Junho 11, 2025, 11:02:37 am »
 

*

P44

  • Investigador
  • *****
  • 20913
  • Recebeu: 7054 vez(es)
  • Enviou: 8080 vez(es)
  • +8127/-13068
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2409 em: Junho 11, 2025, 12:47:20 pm »
Con su llegada a Cádiz, el nuevo BTL “El Camino Español” completa su primer transporte internacional tras realizar, en el puerto de Beirut, el sostenimiento logístico al contingente español desplegado en la misión de Naciones Unidas en el sur de Líbano.

"[Os portugueses são]um povo tão dócil e tão bem amestrado que até merecia estar no Jardim Zoológico"
-Dom Januário Torgal Ferreira, Bispo das Forças Armadas
 

*

P44

  • Investigador
  • *****
  • 20913
  • Recebeu: 7054 vez(es)
  • Enviou: 8080 vez(es)
  • +8127/-13068
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2410 em: Junho 12, 2025, 11:56:00 am »
🆕 Navantia: Luz verde para la construcción en #Ferrol del 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗕𝘂𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗯𝗮𝘁𝗲

➡️ La secretaria de Estado, María Amparo Valcarce, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez Garcia-Baquero, han rubricado la Orden de Ejecución.

➡️ La construcción tendrá lugar en el astillero de Ferrol e implicará carga de trabajo durante cuatro años, generando más de 1.800 puestos de trabajo directos e indirectos.

En el marco del compromiso del Ministerio de Defensa con la modernización y la mejora de las capacidades de los Ejércitos y la Armada, ha tenido lugar la firma de la Orden de Ejecución del nuevo Buque de Aprovisionamiento de Combate:

✅ Proporcionará el imprescindible apoyo logístico operativo, para que la Fuerza Naval cumpla de manera eficaz sus misiones asignadas y pueda desempeñar todas sus funciones específicas, destacando la presencia naval y el control del espacio marítimo.

✅ La Armada dispondrá, con fecha estimada de 2030, de dos unidades de este tipo como medio para mantener el apoyo logístico operativo de la Fuerza Naval, además de un petrolero de flota

"[Os portugueses são]um povo tão dócil e tão bem amestrado que até merecia estar no Jardim Zoológico"
-Dom Januário Torgal Ferreira, Bispo das Forças Armadas
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: goldfinger, PTWolf

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3918
  • Recebeu: 2681 vez(es)
  • Enviou: 772 vez(es)
  • +1420/-1247
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2411 em: Junho 23, 2025, 06:41:26 am »
Así será nuevo Buque de Apoyo al Combate, BAC, para la Armada



Citar
El pasado 10 de junio tuvo lugar el acto formal de firma de la orden de ejecución del nuevo Buque de Apoyo al Combate (BAC) de la Armada por parte de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez. La autorización por parte del Consejo de Ministros para el diseño y construcción del buque que la referencia de dicho consejo denominaba “BAC II” había tenido lugar el 27 de mayo.
Ya entonces se supo que el buque sería construido en la Unidad de Negocio de Fragatas y Buques de Intervención (NFBI) de Navantia en Ferrol, A Coruña, pero salvo el techo de gasto, de 703 millones y que se basaría en los diseños ya desarrollados por Navantia para España y Australia, poco se sabía.

Sin embargo, ahora podemos ampliar algo de información sobre las características particulares de este buque, que si bien estará basado en los modernos AOR (Auxiliary Oiler Replenishment) que se diseñaron y construyeron para la Real Marina Australiana (“HMA Supply” y “HMA Stalwart”), a partir del conocido “Cantabria” de la Armada española, presentará novedades.

Entre estas están la inclusión de un sistema de defensa de punto del que todavía no se pueden desvelar demasiados detalles salvo que integrará sensores optrónicos y un lanzador de misiles de corto alcance, contará con un nuevo sistema de ciberdefensa, nuevos lanzadores de señuelos con capacidad antisubmarina (Anti Submarine Warfare o AWS), dispositivos acústicos de defensa de largo alcance, los, Long Range Acoustic Device o LRAD como los seleccionados para las modernas F-110 y una nueva versión del sistema de combate SCOMBA similar a la que llevarán las mismas F-110.

También contará como novedad con un sistema de propulsión eléctrica adicional del tipo bow thruster retráctil con función de maniobrabilidad y también con capacidad de almacenamiento y suministro en el mar de solución de agua de urea, componente empleado en los sistemas de reducción catalítica, lo que le permitirá cumplir la actual normativa de emisiones.

Se anunció la inclusión de un sistema de “defensa C-UAS” contra drones, si bien no se ha especificado el tipo, pero podría tratarse de una solución como las adoptadas para las fragatas clase Santa María, mediante el sistema Crow de Indra y estaciones de empelo remoto Guardian 2.0 de Escribano, como analizamos el año pasado.

Se citó escuetamente también la capacidad para desplegar y mantener sistemas no tripulados, tanto aéreos (UAVs), de superficie (USVs) y submarinos (USVs), lo que nos sugiere la instalación del sistema NAIAD de Navantia que hemos analizado en repetidas ocasiones y que permite la gestión de estos recursos desde el CIC del buque.

Este “BAC II” reemplazará al A-14 “Patiño” que fue entregado a la Armada en 1995, por lo que con 30 años de servicio se encuentra ya en su último tercio de vida y que a diferencia del “Cantabria” y los dos AOR australianos, no cuenta con doble casco, medida de seguridad para evitar vertidos en caso de accidente. Este es uno de los programas incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa anunciado el pasado mes de abril, valorado en 10.471 millones de euros.

Características y capacidades

El nuevo BAC será entregado previsiblemente en 2030 y acompañará al A-15 “Cantabria”, que es más moderno ya que fue entregado en 2010. Ambos garantizarán el apoyo logístico de los buques de la Armada que componen la Fuerza Naval, asegurando la operatividad gracias al suministro de combustible para buques y aeronaves, municiones o víveres, tanto sólidos como líquidos, que son transferidos en marcha gracias a sus sistemas específicos.

Tendrá un desplazamiento de casi 20.000 toneladas, una eslora de 174 metros y una manga de 23. Podrá transportar 8.200 metros cúbicos de combustible para buques, 1480 de combustible para aeronaves, 200 toneladas de agua potable, además de contar con un pañol de víveres secos de 81 metros cuadrados, cámaras frigoríficas y pañoles para municiones y repuestos.

Atendiendo a las características del BAC “Cantabria”, en cuyo diseño se basará, tendría cinco puntos de reabastecimiento, dos a cada costado y uno en popa, y su gran cubierta de vuelo con hangar desde el que pueden operar dos helicópteros pesados.

Y un petrolero de flota

Recordemos que a finales del año pasado la Armada presentó su documento “Visión Armada 2050” en el que expuso sus principales ejes de futuro. Posteriormente, a comienzos de este año, con motivo de la participación de la Armada en el evento Exponaval conocimos en detalle algunos detalles en lo referente a nuevos programas de construcción naval.

Entre estos destaca la construcción de un nuevo petrolero de flota, que sería encargado a principios de la década de 2030 y que serviría para reforzar los buques logísticos y de reaprovisionamiento de combate como este nuevo BAC.

La principal diferencia radica en que los BAC o AOR están diseñados para reabastecer a otros buques en alta mar con suministros húmedos (combustibles y agua) y secos (alimentos, munición…), mientras que un petrolero de flota se dedica principalmente al transporte de grandes cantidades de petróleo crudo o refinado. Puede reabastecer combustible directamente a los buques o a su vez a los AOR aumentando el periodo de permanencia o alcance apoyando a la flota.

El último petrolero de flota que operó la Armada fue el “Marqués de la Ensenada” (A-11), un buque construido por la entonces Bazán, a partir de estándares civiles y que podía transportar 8.200 metros cúbicos de combustible para buques y 2.200 de combustible JP-5 para aeronaves. Estuvo en servicio entre 1991 y 2012.

https://www.defensa.com/espana/asi-sera-nuevo-buque-apoyo-combate-bac-para-armada
A España servir hasta morir
 

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3918
  • Recebeu: 2681 vez(es)
  • Enviou: 772 vez(es)
  • +1420/-1247
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2412 em: Junho 26, 2025, 07:48:28 am »
Navantia ya trabaja en el estudio de viabilidad de un portaaviones puro para la Armada al que acompañarán otros dos tipo LHD

Citar
España podrá contar con el primer portaaviones convencional de su historia en alrededor de 15 años. El proyecto que inicialmente se planteó la Armada de disponer en el futuro con hasta tres buques portaeronaves, del tipo del LHD Juan Carlos I que se encuentra en servicio desde 2010, ha evolucionado hacia un nuevo concepto todavía más ambicioso. Los nuevos planes, que han trascendido este martes en el marco de la presentación en el Cuartel General de la Armada del monográfico que la serie Perfiles Infodefensa ha dedicado al futuro de la Fuerza Naval española, recogen cambiar la naturaleza prevista para uno de ellos hasta elevarla a la de un portaaviones convencional.
De este modo, España dispondrá de dos grandes buques de asalto anfibio, capaces de embarcar aviones de combate de despegue corto y aterrizaje vertical (STVOL), tipo F-35B (esta es la única opción actualmente posible con esta capacidad), y un portaaviones desde el que operarán aviones de combate de manera convencional, lo que les permitirá un mayor alcance y capacidad de portar armamento, y de los que existen más opciones en el mercado.
Precisamente el hecho de que la industria ofrezca distintas posibilidades alternativas para esta clase de aparatos, como los Rafale M franceses y los F-35C y F/A-18F Super Hornet estadounidenses, por ejemplo, conforma un punto clave para el replanteamiento que ha llevado a la Armada a considerar adquirir un portaaviones puro. En la actualidad, solo existe un único fabricante, la estadounidense Lockheed Martin, capaz de suministrar aeronaves de ala fija capaces de sustituir a los actuales AV-8B Harrier II STVOL con los que opera el Juan Carlos I, y que se encuentran al final de su vida operativa.
La opción única del F-35B para los dos futuros buques anfibios que contempla la Armada (uno será con probabilidad el actual Juan Carlos I), y sobre el que todavía no se ha suscrito ningún compromiso, sigue siendo la preferida para continuar con la capacidad de aviones de ala fija embarcados en la Armada. Aunque sus operaciones serán complementadas, según las estimaciones de la Armada, con drones clase 3, con capacidad al menos de alerta temprana y de guerra antisubmarina. Se trata de aparatos no tripulados de más de 600 kilos de gran autonomía y gran capacidad de carga.
De esta forma, España no precisará de portadrones como tal para estas últimas aeronaves, al contar con los citados buques anfibios y el futuro portaaviones.
Entre 25 y 30 aviones
El estudio de viabilidad en el que ya trabaja Navantia planteará la conveniencia de que el futuro buque disponga de sistemas de catapultas y de ayuda al aterrizaje con cables, por ejemplo, además de las necesarias dimensiones para poder acoger y operar con una flota que se estima en entre 25 y 30 aviones de combate tripulados. El futuro portaaviones, en cualquier caso, será mayor que el Juan Carlos I, de 26.000 toneladas y 231 metros de eslora. Las fuentes citan al portaaviones francés Charles de Gaulle, de en torno a 40.000 toneladas y más de 260 metros de eslora, para bosquejar un concepto que todavía tiene que definirse.
El desarrollo de un portaaviones resulta menos complejo que el de una fragata, por ejemplo, por lo que no supone un reto especialmente complicado para Navantia, que está a punto de botar (el próximo septiembre) la primera unidad de las nuevas F-110, en la que los trabajos están resultando especialmente intensos.
Dos buques portaeronaves siempre operativos
Teniendo en cuenta que las fuentes de la Armada señalan que ya no se va a esperar más tiempo para embarcarse en esta iniciativa, de hecho el estudio de viabilidad ya ha comenzado, como se ha explicado, se estima que en unos diez años podrá cortarse el primer acero para arrancar su producción, siempre y cuando el Gobierno acabe autorizando finalmente el proyecto. Si así ocurre, en torno a cinco años después del inicio de los trabajos de construcción, lo que supone, como muy pronto, alrededor de 2040, España podrá contar con su primer portaaviones convencional en su historia.
Sus capacidades se verán completadas con la de los otros dos buques anfibios, dotados con probabilidad también de aviones (en este caso STVOL), si la compra de los F-35B cuaja finalmente, de modo que al menos siempre habrá dos disponibles cuando uno de ellos se encuentre en los a veces prolongados procesos de sostenimiento que exigen unos barcos de este tipo, por ejemplo.
El futuro portaaviones en el que se trabaja podrá operar con la versión naval del futuro avión de combate de sexta generación del programa FCAS con la que también Francia espera contar.

https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5343474/navantia-trabaja-estudio-viabilidad-portaaviones-puro-par-armada-acompanaran-otros-tipo-lhd
A España servir hasta morir
 
Os seguintes utilizadores agradeceram esta mensagem: PTWolf

*

goldfinger

  • Investigador
  • *****
  • 3918
  • Recebeu: 2681 vez(es)
  • Enviou: 772 vez(es)
  • +1420/-1247
Re: Notícias da Armada Espanhola
« Responder #2413 em: Junho 27, 2025, 06:25:01 am »
La puesta a flote del submarino S-82, el 21 de julio con la esposa del JEMAD como madrina



Citar
La Armada española ha anunciado este miércoles dos importantes noticias para el incremento de sus futuras capacidades. Por una parte, la Armada ha dado el pistoletazo de salida a la construcción de un gran portaaviones con el encargo a Navantia de un estudio de viabilidad. La segunda noticia es la próxima puesta flote del nuevo submarino S-82 Narciso de Monturiol, que tendrá lugar el próximo 21 de julio.

El Debate avanzó que este submarino acaba de entrar en su recta final para unirse al 71, que ya se encuentra en servicio. Efectivamente, la puesta a flote del submarino S-82, el segundo de la serie S-80, tendrá lugar en Cartagena (Murcia) y la madrina del bautizo del sumergible será la esposa del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón, según fuentes de la Armada.



A partir de ese momento, el S-82 Narciso Monturiol iniciará un proceso que ya siguió anteriormente el S-81: comenzarán las pruebas de puerto y, en una segunda fase, las pruebas de mar, con navegación en superficie e inmersión hasta su cota máxima.


El S-81 Isaac Peral fue puesto a flote el 21 de abril de 2021 en una ceremonia presidida por los Reyes, en la que estuvieron acompañados por la Princesa de Asturias, madrina del bautizo del sumergible, y la Infanta Sofía.

En el Arsenal de Cartagena
El pasado 8 de marzo comenzó su primera navegación nacional desde el Arsenal de Cartagena tras su entrega a la Armada en 2023. Los plazos de entrega previstos para los tres restantes son: en 2026 el S-82, en 2028 el S-83 Cosme García y en 2030 el S-84 Mateo García de los Reyes.

El camino del S-81 camino no ha sido fácil, reconoció a un grupo periodistas el jefe de la Flotilla de Submarinos, el capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja, que subrayó la importancia que tiene para la seguridad nacional porque aporta independencia estratégica, informa Efe.


Y es que la construcción de los cuatro submarinos S-80 se tuvo que parar en 2012, ocho años después de la puesta en marcha del proyecto, por un problema con los pesos, lo que obligó a replantear el diseño, alargando hasta los 80,8 metros de eslora, y más autonomía de desplazamiento.

Con este proyecto, España se ha incorporado al selecto grupo de 10 países del mundo que son capaces de construir submarinos.

https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250625/puesta-flote-submarino-s82-21-julio-esposa-jemad-como-madrina_310965.html
A España servir hasta morir