« Responder #2537 em: Junho 11, 2025, 06:25:07 am »
El Gobierno eleva en otros 15.600 millones el presupuesto de Defensa sin pasar por el CongresoEl Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un acuerdo para elevar el presupuesto del Ministerio de Defensa en 15.635 millones de euros para avanzar en los compromisos adquiridos con la OTAN. En concreto, se trata de un acuerdo para incrementar los límites de gasto del Ministerio que no tendrá que pasar por el Consejo de Ministros.
Este presupuesto se ejecutará entre 2026 y 2037 y, por el momento, hay total opacidad sobre el destino de estos fondos. La referencia del Consejo de Ministros señala que este presupuesto adicional se empleará para "financiar 12 nuevos programas especiales de modernización incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa". El Gobierno justifica que estos "programas especiales tienen una gran relevancia para la base industrial y tecnológica de la defensa" y argumenta que permitirá crear "empleo cualificado en las distintas regiones de España". Estos fondos tendrán que destinarse al capítulo 6 del presupuesto, esto es, el de inversiones reales. El Gobierno explica que este tipo de programas "requieren de una especial contratación, ejecución y seguimiento" y que "absorben un gran volumen de recursos financieros".
Lo que sí especifica es que este nuevo margen presupuestario se destinarán a proyectos incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa que aprobó el propio Consejo de Ministros el 22 de abril. El Gobierno está acelerando antes de la próxima cumbre de la OTAN para llegar con argumentos sobre los esfuerzos de España para potenciar el gasto en Defensa.
Para adelantar los trabajos, el Ministerio de Hacienda ha concedido al Ministerio de Industria una partida de gasto adicional de 6.327 millones de euros para prefinanciar las primeras operaciones. En la referencia del Consejo de Ministros no hay más detalles sobre los programas concretos de modernización que se van a impulsar (o crear), ni los plazos de ejecución. El objetivo del Gobierno con este impulso a la industria de la defensa local es tratar de incrementar la capacidad de absorción de las empresas para que el nuevo presupuesto militar pueda quedarse en España y contribuir al crecimiento nacional.
El Ejecutivo lleva varios meses acudiendo a diferentes tipos de modificaciones presupuestarias para elevar el gasto en Defensa sin necesidad de pasar por el Congreso, donde no cuenta con la mayoría suficiente para desplegar estos recursos. Los ministerios de Industria y de Defensa habían recibido, hasta abril, 10.000 millones de euros de presupuesto adicional sobre la prórroga de las cuentas del año 2023 para potenciar el gasto militar y de seguridad. Estas modificaciones presupuestarias y aumentos de crédito que están recibiendo los ministerios de Industria y Defensa son poco transparentes. La explicación del destino de estos recursos aparece en las breves líneas de la referencia del Consejo de Ministros. En ausencia de presupuestos y sin capacidad para aprobar este gasto en el Congreso, el Ejecutivo está optando por soluciones que no impliquen pasar por el Parlamento.
El Ejecutivo cuenta con margen de discrecionalidad gracias a una excepcionalidad incorporada a los Presupuestos Generales del Estado durante los años de la pandemia que permite al Consejo de Ministros realizar importantes modificaciones de créditos sin necesidad de norma con rango de ley. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha lamentado que esta forma de hacer la política fiscal sin presupuestos conlleva una importante opacidad, pues estas modificaciones presupuestarias apenas cuentan con explicación.